Las cortas vidas de Zamir y Juan Cruz

Dos niños. 4 y 13 años los de Zamir y Juan Cruz. En plenas vacaciones de invierno, la violencia y los negociados del contrabando de armas y el narcotráfico les arrebataron sus vidas. De manera brutal, se interrumpió para siempre su vida en el territorio de la enorme geografía santafesina. 


Por Carlos del Frade

(APe). “Justicia por Zamir”, decían los carteles que portaban los familiares del chiquito de cuatro años que fue asesinado el miércoles 9 de julio en la geografía de Frontera, una localidad santafesina que está separada por una calle de la ciudad de San Francisco, provincia de Córdoba.

Zona logística para la distribución de drogas hacia diferentes lugares de la Argentina desde hace por lo menos veinte años con dos bandas narcopoliciales que se hicieron célebres aunque no pudieron evitar que sus líderes terminaran presos como son los Gallardo por un lado y los que trabajan para Yiyo Ramallo, por otro. Alguna vez Los Monos quisieron sentar base en el territorio y dos de sus sicarios fueron quemados en el interior de un automóvil. Como viene sucediendo desde los tiempos del terrorismo de estado, las bandas policiales interprovinciales, colaboran a la hora de hacer negocios y están lejos de construir seguridad democrática o algo parecido.

No hace mucho tiempo atrás un integrante de la justicia federal cordobesa decidió renunciar en medio de una densa lluvia de amenazas en esa zona triple frontera entre Santa Fe, Córdoba y Santiago del Estero.

Esa densidad ahora destruyó la existencia de un chiquito de apenas cuatro años.

Zamir iba en la parte de atrás del auto donde estaban su mamá y el novio de ella.

-No voy a parar. Yo les tengo que exigir que hagan justicia. Porque no voy a dejar todo esto en la nada – le dijo Rocío Funes, la mamá de Zamir, a los medios de comunicación de la región.

El chico iba en un auto Ford Fiesta sentado atrás, su mamá iba adelante y el padrastro, Brian Martínez, manejaba. Los emboscó un grupo de desconocidos que bajó del Fiat Cronos y comenzó a disparar. Seis balazos para Martínez y otros tantos para Zamir. Su cuerpito no aguantó.

A las pocas horas fue detenido Valentín, un muchacho de veintitrés años, en la ciudad de San Franciso. En la red social facebook, empezó a circular un video que apuntaba a Brian “Peladito” Martínez: “Este video va para vos ‘Pelado’ cabeza de plomo… en Coronda lastimaste a mi compañero y lo dejaste tuerto. Fue para que no te lastimen a vos… pedazo de cobarde, usaste a una criatura como escudo… acordate. Te vamos a acribillar a balazos”. El humanismo parece haberse desvanecido totalmente en estas tierras laceradas por el saqueo planificado y la crueldad institucionalizada.

Cuatro días antes de los balazos que terminaron con la vida que recién empezaba a caminar Zamir, en el barrio Tío Rolo, en Rosario, fue asesinado Juan Cruz Osuna, de trece años.

Estaba con su primo de 8 años, que resultó herido pero ya recibió el alta, cuando los atacaron a balazos mientras jugaban en una habitación de la vivienda familiar. 

-El tirador se arrimó a la ventana y ejecutó a los dos chicos… no fue para nada por error… Los chicos no estaban en la calle, estaban jugando en el comedor. Uno es consciente y no va a dejar a su hijo jugando en la calle – contó uno de sus familiares. Todavía no hay mayores respuestas para la familia de Juan Cruz. Solamente la muerte del pibe de trece años.

En la provincia de Santa Fe -mientras el gobernador recorre Estados Unidos y recibe felicitaciones por su modelo de seguridad- Zamir y Juan Cruz son la demostración de la continuidad de negocios ilegales que, más allá de la disminución de homicidios, siguen desarrollando su evolución que no tiene reparo alguno a la hora de encontrarse con nenes o chicos adolescentes.

En plenas vacaciones de invierno, estos chicos se toparon con la violencia siempre presente de negocios invictos como son el contrabando de armas y el narcotráfico. Negocios, flujos de dinero que nunca supieron qué significado tiene la palabra vacaciones para chicos que, de pronto y de manera brutal, ya no juegan más en el territorio de la enorme geografía santafesina.

Fuentes: Diarios “La Opinión” y “Castellanos”, de la ciudad de Rafaela, 14 y 15 de julio de 2025 y “La Capital”, de Rosario, 15 de julio de 2025.

Compartir:

Noticias recientes

mum

Las mujeres y las balas narcos

Las violencias cotidianas se llevan vidas y borran de un plumazo conceptos medulares. Como que mujeres e infancias eran los privilegiados. Así como en las barriadas hay más bunkers que comedores, como definen los vecinos, el cuerpo de las mujeres vuelve a aparecer como el mapa más castigado por esta modalidad de violencias urbanas. Carlos […]
pelo

Vida infrahumana en la cárcel

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales. Por Carlos del Frade (APe).- Dice la Constitución de la Argentina en su […]
sanca

Formas de vivir, formas de morir

Un hombre que vive en la calle anota el celular de un diputado detrás de la estampita de San Cayetano. Una nena de cinco años muere con otitis, desnutrición y hambre. El quíntuple crimen laboral de cinco obreros de San Lorenzo sigue sin responsables. Formas de vivir y de morir. La normalidad en tiempos crueles. […]
otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]