Presentación del nuevo libro “Democracia, Año 40 – Protagonistas o consumidores”

El periodista y diputado provincial Carlos del Frade presentó su libro “Democracia, Año 40 Protagonistas o consumidores” en la Biblioteca Popular CC Vigil, acompañado de referentes políticos y sociales de la ciudad y la provincia.

En la Biblioteca Vigil

“No estamos en cualquier lugar, estamos en una institución que amamos profundamente, como es la Vigil. La Vigil fue la experiencia cultural educativa más profunda de América Latina entre los años 50, los años 60, hasta que el 25 de febrero de 1977, uno de los principales torturadores que tenía Agustín Feced, el jefe de la policía de Rosario, Ramón Telmo Alcides Ibarra, alias ROME, se metió acá a la Vigil para despojar la construcción colectiva de este maravilloso barrio que es Tablada”, destacó Del Frade en la apertura de la presentación y luego agregó: “Porque el barrio Tablada no es solamente el lugar de una parte de los monos, sino que el barrio Tablada tiene la herencia de los trabajadores de los frigoríficos, de los trabajadores de la carne, de los trabajadores que estaban siempre vinculados al puerto Rosario”.

A continuación, el periodista explicó: “Cuando decimos libro coral, es porque lo pensamos desde una estructura radial. En primer lugar, porque siempre pensamos en las escuelas. ¿Cómo contar los 40 años de democracia en las escuelas? Entonces, lo empezábamos a pensar con canciones, tal como imaginábamos los programas de radio. 40 canciones por cada uno de los años de la democracia”. “Y elegimos voces comprometidas que conforman, lo que nosotros llamamos, la selección santafesina que, por la transformación de la provincia, va a gobernar a partir del año 2027. Entonces, hay voces, hay personas que exceden al Frente Amplio por la soberanía, porque nosotros queremos eso, queremos abrir, abrir para sumar, sumar para multiplicar, multiplicar para transformar”, remarcó.

Finalmente, Del Frade dijo que el libro también tiene “una consigna”: ¿Cuántas deudas tiene la democracia con nosotros?, pero en forma paralela, ¿cuál es la deuda de nosotros con la democracia? Y en esa pregunta se esconde el misterio del libro, el enigma que se va a resolver por el protagonismo de cada una de las personas que viven en estos maravillosos arrabales del mundo que es la Argentina o por una decisión terrible: no queremos ser protagonistas y nos convertimos, una vez más, en consumidores consumidos. Por eso, decimos que el título del libro es «Democracia, año 40. Consumidores o protagonistas»

En la oportunidad, los oradores fueron algunos de los referentes políticos y sociales de la ciudad y la provincia que participaron de la construcción del libro, entre ellos, Claudia Balagué, Fabian Palo Oliver, Mercedes Meier, Leonardo Caruana, Javier Barbona, Veronica Venas, Matilde Bruera, María de los Ángeles “Chiqui” González; Mauro Míguez, Gabriela Sosa, y Facundo Peralta.

Compartir:

Noticias recientes

cancha chica chico

Cancha chica, cancha grande

Asoman algunas resistencias que, desde la cancha chica del fútbol, empiezan a mover conciencias en la cancha grande de la realidad. Quizás sea hora de cambiar las reglas de juego porque es cada vez más clara la presunción desde el fútbol de que la nueva era dorada de la humanidad es para ese paraíso de […]
libra 1

Rivadavia, Milei y sus $Libras

Rivadavia y Milei, la misma lógica. Uno, primer presidente de la flamante patria. Gobernó para una empresa inglesa. Y estrenó la deuda externa. Milei hizo lo mismo. Como Rivadavia, asumió el máximo cargo para usar el poder al servicio de sus patrones. Milei y su $Libra no hizo más que repetir la matriz de Rivadavia […]
banana

Triple crimen y soledad

El triple crimen de Villa Banana, barrio humilde de Rosario, en menos de doce horas dejó de ser una de las noticias más importantes para los medios principales de la región. En definitiva se trata de tres personas empobrecidas y sobrevuela el mito de que se matan entre ellos. La herencia del por algo será […]
vicentin

Vicentín, cinco años después

Los gobiernos de Macri, Fernández y Milei fueron cómplices de maniobras que muestran la matriz del capitalismo argentino: usar el estado a su favor, trasladar sus deudas al pueblo, avalar persecuciones contra trabajadores y manipular la desesperación de las familias trabajadoras, dejar de lado la producción y formar parte de la filosofía del casino. Por […]
23293

Vicentin, 5 años después.

Por Carlos del Frade. El director independiente de Vicentín, Estanislao Bougain, dijo a principios de 2025: “Desde hace meses venimos advirtiendo que nos quedaríamos sin caja, y como la vida empresaria es dinámica, dependemos de los contratos de fason que dábamos por asegurados. Nuestros propios clientes dejaron de ofrecernos los contratos que teníamos antes, lo […]
mapu

Zoológicos humanos

La llamaron Sociedad Imperial Zoológica de Aclimatación. Reproducida en Estados Unidos y Europa, llegarían miles de secuestrados en la Patagonia, África, Asia para exponerlos, violarlos, venderlos y después de muertos analizar sus cuerpos con suma crueldad. Desde los confines del planeta, se mostraba la nueva etapa del capitalismo que se llamó imperialismo. 03/02/2025 Por Carlos […]