Fui a la primaria en la escuela Juan Arzeno, muy cerquita de acá, Ovidio Lagos entre San Juan y San Luis. La secundaria en la Dante Alighieri, donde había ido mi papá. Después estudié algunos años Filosofía y luego fui al Instituto Superior de Periodismo, en donde me recibí de Técnico Superior en Periodismo. Después no paré más con el periodismo de investigación: publiqué más de cien libros y gané cinco premios Martín Fierro.
omo me echaban de todos lados, tenía que salir a vender los libros y así empecé a recorrer la provincia. Dormía muchas veces en los colectivos. Así recorrí toda la provincia hasta que me votó la gente en 2015 para ser diputado en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe.
A lo que Jugábamos mucho era al fútbol con botones que comprábamos en la botonería del barrio. Armábamos equipos de once jugadores. Mi equipo se llamaba Los cronautas. El botón de camisa era la pelota. Pasábamos horas y horas jugando con pibes que después fueron periodistas, como Gabriel Pennise, que es un gran amigo mío.
“Mi mamá y mi papá eran peronistas, pero especialmente mi mamá. Ese peronismo hermoso que venía del sentimiento del primer par de zapatos comprados con Perón, de que cuando la veía Evita se emocionaba mucho. Es una cosa para enamorar. Yo siempre digo, tenés que tener una ignorancia intelectual muy grande para no reconocer lo que significó el peronismo. Pero más que nada, una gran negación sentimental. Entonces, lo que yo digo es que si el peronismo de Santa Fe sigue manejado por tipos como Traferri, no tiene sentido. Si vos tenés la CGT Rosario en un silencio cómplice absoluto, no tiene sentido. Es muy difícil recuperar la Argentina si no se recuperan los dos partidos políticos que se hicieron movimiento nacional. ¿Cómo está el radicalismo? ¿El radicalismo es Pullaro?. Yo creo que no. La recuperación de la Argentina pasa por recuperar la cabeza, la soberanía del pensamiento. Hoy el país está a punto de desaparecer como tal. Nos dejan el himno y las fechas patrias, pero entregan todo lo demás.
EL MOMENTO POLÍTICO DE LA ARGENTINA
La Argentina ha desaparecido como país independiente. Desde que Milei se rindió frente a Trump por 20.000 millones de dólares, la dependencia con Estados Unidos es atroz. No tenemos más Argentina, somos una colonia.
El gobierno retoma causas judiciales según lo que pide Estados Unidos. Como Vicentín ahora va a formar parte del grupo Cargill, Estados Unidos ordena retomar la causa cinco años después. En ese momento, el fiscal Pollicita había dicho que estos tipos se fugaron 788 millones de dólares, cosa que nosotros dijimos en soledad en el 2020. Ercolini, que es uno de los famosos jueces que va Lago Escondido, pagado por Clarín, retoma lo que cajoneó durante cinco años, porque lo pide Estados Unidos. Por eso hoy también sale a luz la denuncia contra Espert, que también tiene varios años. Y por si faltaba algo hoy, con un decreto, Milei autoriza la instalación de bases militares y se prepara la avanzar sobre los derechos laborales. Somos la estrella oculta en la bandera yanqui.
En el triple femicidio de Florencio Varela se repite la misma lógica. Son grupos narcopoliciales barriales. Pero lo cierto es que ya venían operando, y acá hacen esa transmisión, como hizo el cartel de Los Zeta en México durante tantos años. Es una matriz de violencia que se da en todo el continente. Y esto ahora empieza a aparecer, pero ya estaba en Rosario. Brandon Bay, que es un pibe de 25 años, en el año 2020 era líder de una banda narcopolicial de Rosario, que se llama Los Gorditos. En el año 2020 él mandaba por whatsapp videos que exhiben su violencia como los que mandaba el cartel de Los Zeta, cuando descuartizaban a los traidores de su organización. En un mensaje, Brandon dijo algo tremendo: ‘si hay una mina que te pone como escudo al bebé, no dudes en reventarle la cabeza al bebé de un tiro’. A partir de ese momento tuvimos casos en Rosario de bebés y niños ametrallados. Un descenso a los infiernos tremendo.” Y con estos casos Milei y Pullaro quieren justificar la intromisión del Ejército en temas de seguridad interior.
El narcotráfico es un negocio paraestatal, de arriba hacia abajo, con nichos corruptos en el Estado. Por eso nosotros decimos que no hay Estado ausente, hay Estado presente de forma corrupta. Por eso digo que hablar de “estado ausente” es una narcosoncera.
En un estado capitalista, la mayoría del dinero fresco es ilegal. Para mí es más narco Vicentín que Los Monos. En cinco años, desde sus puertos salieron seis cargamentos con más de cuatro toneladas de cocaína. Los grandes narcos son los grandes empresarios que manejan los puertos privados. Los Monos nunca manejaron cuatro toneladas de droga..
La plata de la provincia y el municipio condiciona al periodismo. En los medios de Rosario no se puede hablar mal de Pullaro o de Traferri. Lo viví en carne propia cuando en LT 8 denuncié despidos en Coca-Cola y me echaron. Si aceptás eso, te convertís en propagandista. Hoy si querés contar lo que pasa hay formas de hacerlo. Hoy en los medios nadie habla de los 200.000 dólares que recibió el senador Traferri de Peiti, el empresario que manejaba una red de juego clandestino. Después del 26 de octubre, es probable que Pullaro se convierta en el virrey racional de este modelo, él se está preparando para ser el recambio de este virrey irracional que es Milei.
El narcotráfico entró en 1978 con la dictadura: 200 kilos de cocaína llegaron a Rosario presentados como azúcar. Lo recibieron el genocida de Massera y el dictador boliviano Banzer. Desde entonces es un negocio ilegal, multinacional y regulado por la DEA. Hoy la hidrovía Paraná-Paraguay sigue siendo clave para este circuito. Esto lo sale a decir Gustavo Bueno, oficial del Ejército argentino, Batallón de Inteligencia 121, y lo ratifica ante la Justicia Federal argentina en 2009. Él explicó que la orden era liberar todo el noroeste argentino para los cocaleros bolivianos. Ahí empieza lo que es el narcotráfico: un negocio paraestatal, ilegal y multinacional, totalmente regulado por la DEA, que es el organismos que “regula: el comercio de la droga.
Santa Fe exportó en siete meses 8.400 millones de dólares y no quedó un peso en la provincia. Mientras tanto, hay 700.000 personas pobres solo entre el Gran Santa Fe y el Gran Rosario. Es obsceno.
“Mi mamá y mi papá eran peronistas, pero especialmente mi mamá. Ese peronismo hermoso que venía del sentimiento del primer par de zapatos comprados con Perón, de que cuando la veía Evita se emocionaba mucho. Es una cosa para enamorar. Yo siempre digo, tenés que tener una ignorancia intelectual muy grande para no reconocer lo que significó el peronismo. Pero más que nada, una gran negación sentimental. Entonces, lo que yo digo es que si el peronismo de Santa Fe sigue manejado por tipos como Traferri, no tiene sentido. Si vos tenés la CGT Rosario en un silencio cómplice absoluto, no tiene sentido. Es muy difícil recuperar la Argentina si no se recuperan los dos partidos políticos que se hicieron movimiento nacional. ¿Cómo está el radicalismo? ¿El radicalismo es Pullaro?. Yo creo que no. La recuperación de la Argentina pasa por recuperar la cabeza, la soberanía del pensamiento. Hoy el país está a punto de desaparecer como tal. Nos dejan el himno y las fechas patrias, pero entregan todo lo demás.
Cuando Binner asume deja al mismo jefe de policía de Obeid. El socialismo en Santa Fe entregó la seguridad a la policía. Cuando dejás el gallinero al cuidado del zorro, la policía hace lo que quiere. Así crecieron Los Monos y otros grupos. El crimen organizado en Rosario se volvió un problema estructural. Y de esto tendría que hablar la dirigencia del socialismo que hoy está en el gobierno de la provincia.
El comercio exterior tiene que volver a manos del Estado y ser planificado con las universidades y las organizaciones sociales. La concentración de riqueza son pagar impuestos es una obscenidad. Y hay que reducir la jornada laboral a seis horas para generar un veinte por ciento más de empleo en blanco, con plenitud de derechos laborales. Y hay que cobrar impuestos a las empresas inglesas mientras ocupen las islas Malvinas.
Necesitamos un Congreso Pedagógico Nacional para acompañar a los docentes, los jóvenes y a las familias. Cada vez hay más pibes que se suicidan para salvar a sus padres de las deudas que ellos contrajeron con los narcos. Decir las cosas es un primer paso: sin rebeldía no hay cambio.
Nosotros como Frente Amplio por la Soberanía partimos de la experiencia de Proyecto Sur con Pino Solanas. Somos un espacio de encuentro: once organizaciones políticas y sociales que no resignan sus principios. Somos la cuarta fuerza provincial, una izquierda nacional por fuera de los aparatos partidarios.
Si no votás, si no castigás lo que te hace mal, lo dejás invicto. Aunque sea, votá en contra de lo que te perjudica. Creo que llegó la era del “post-enojo”: no alcanza con votar desde la bronca, hay que pensar y movilizarse. Voy a seguir en la misma, porque los trabajos que nos quedan son muchos: recuperar la cabeza de la gente, defender la educación y la dignidad del trabajo