MODIFICACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA DE LA POLICÍA PROVINCIAL N° 7395

LEY ORGÁNICA DE LA POLICÍA PROVINCIAL
  • El proyecto modifica los artículos 8, 9, 10 y 10bis de la Ley Orgánica de la Policía Provincial (Ley n° 7395) del año 1975 -y su modificatoria Ley 11.516 del año 1997. Modificaciones principales:
  • Art 9 y 10, sobre las funciones y atribuciones de la Policía Provincial: se modifica la redacción para dar mayor precisión y especificidad acotando los márgenes para la discrecionalidad. En estos artículos se utilizan “conceptos amplios, impreci­sos y/o ambiguos”, tales como “perturbación”, “normalidad del acto”, “buenas costumbres”, “personas habitualmente dedicadas”, que pueden, mediante una interpretación laxa, amparar intervenciones policiales ilegales.
  • Art 10 y 10 bis: se elimina la figura de la detención en dependencia policial por averiguación de antecedentes o de identidad, y se propone reemplazarla por un sistema tecnológico con el cual pueda determinarse con inmediatez si se trata o no de una persona con pedido de captura. Dicho sistema -si bien se deja a consideración del Poder Ejecutivo – podría ser de reconocimiento de huella dactilar o cualquier otro medio tecnológico. De allí que, la incorporación de tecnología permitiría llegar al mismo fin (la identificación de la persona), sin necesidad de privarla de su libertad en una dependencia policial. Argumentos específicos:
  • El art 10 bis (detención por AA) es de polémica constitucionalidad ya que vulnera el derecho a la libertad no habiendo una correspondencia razonable entre el fin buscado y el medio empleado. A ello se suman los innumerables hechos de violencia institucional que se suceden en el marco de este tipo de detenciones, las cuales -vale la pena advertir- quedan mayormente por fuera del control judicial en tanto no dan lugar a la apertura de expedientes judiciales.  Es así que, las detenciones por averiguación de antecedentes de escasa “efectividad” en términos del control del delito, son a la vez oportunidades primordiales para el despliegue de prácticas policiales de hostigamiento y tortura.
  • Finalmente, es necesario atender a que el número de detenciones se usa como un dato central en el análisis de la eficacia policial. Pero, no es sinónimo de prevención efectiva del delito, sino que termina induciendo a detenciones arbitrarias de un amplio número de ciudadanos, especialmente de aquellos que, por su situación social, presentan un acceso menor a ciertos recursos materiales y simbólicos para la defensa de sus derechos.
Compartir:

Noticias recientes

cocatin

Los impunes de siempre

Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio. Por Carlos del Frade (APe).– El 24 de […]
manif

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]
delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]