CREACIÓN POR LEY DEL PROGRAMA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR TRANSITORIO

PROGRAMA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR

El proyecto parte de valorar el Programa de Acogimiento Familiar actualmente existente, basamento que, con diferencias, reconoce y recupera el presente proyecto. Por ello, entendemos que es menester dar rango de ley a un programa de tales características, tal como muestran las experiencias de la Ciudad de Buenos Aires (Ley N° 2213/2008) y la provincia de San Luis (Ley N° 0093/2004).

El Programa Acogimiento Familiar de ningún modo constituye una vía para adoptar niñas, niños y adolescentes. No obstante, el proyecto prevé que habiéndose declarado la situación de adoptabilidad y en caso de no encontrarse perfil de familia adecuada para adoptar a la niña, niño o adolescente ni en el RUAGA ni en los demás Registros Provinciales o, habiendo mediado guarda preadoptiva, y siendo la misma rechazada por la niña, niño o adolescente, la familia de acogimiento transitorio podrá ser considerada, si ésta así lo desea, a los fines de la adopción del niño, niña o adolescente que hubiese alojado. En ese caso, deberá cumplimentar satisfactoriamente con el proceso de evaluación que se prevé para las familias aspirantes a guarda con fines de adopción.

Se trata de una excepción a la regla general que busca preservar el cumplimiento en todo momento del interés superior de los niños, niñas y adolescentes -siendo éste el principio nodal que debe guiar todas las intervenciones y decisiones que los afecten-, a la vez que respeta la prioridad absoluta de los aspirantes a guarda con fines de adopción inscriptos en el RUAGA y similares registros provinciales.

También a diferencia del programa vigente, el proyecto prevé dos modalidades de acogimiento: con miembros de la familia extensa o en familias solidarias. Excluimos la modalidad recientemente creada de familias abiertas por las observaciones e inquietudes que manifestamos en el pedido de informe que aguarda respuesta del Poder Ejecutivo.

Compartir:

Noticias recientes

mapu

Zoológicos humanos

La llamaron Sociedad Imperial Zoológica de Aclimatación. Reproducida en Estados Unidos y Europa, llegarían miles de secuestrados en la Patagonia, África, Asia para exponerlos, violarlos, venderlos y después de muertos analizar sus cuerpos con suma crueldad. Desde los confines del planeta, se mostraba la nueva etapa del capitalismo que se llamó imperialismo. 03/02/2025 Por Carlos […]
bid

El BID, 30 años después

Aquella historia marcaba la continuidad de la ley de entidades financieras que sigue siendo la de la dictadura hasta el presente y también demostraba cómo era posible evaporar mil millones de dólares, dejar cientos de trabajadores en la calle y miles de familias de ahorristas desesperadas y estafadas. Una foto del presente. Por Carlos del […]
desiertos

Construcción de los desiertos

El desierto no existía hasta la devastación de Roca: fue su consecuencia. Desde entonces la mención de la palabra desierto es mucho más que un accidente geográfico. Es la deliberada continuidad de un conjunto de hechos en los que se sintetizan intereses políticos y económicos. Para el 2100 la aridez afectará a 5 mil millones […]
nenagaza

La permanente resurrección de Herodes

Cuando asoma 2025, se sigue produciendo una permanente resurrección de la masacre de Herodes antes del nacimiento de aquel niño revolucionario en la segunda provincia dominada por Roma. El informe “Anatomía de un genocidio”, de la relatora especial de la ONU, no duda en declarar que el gobierno de Israel comete el delito de limpieza […]
carneviva

La historia en carne viva

De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos,  hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia. Por Carlos del Frade Unicef Argentina, al […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

CONCENTRACIÓN DE RIQUEZAS Y LEVEDAD IMPOSITIVA

5 empresas facturan más que el total del presupuesto 2025 en Santa Fe. Por Carlos del Frade. El genoma de la desigualdad en la provincia de Santa Fe empieza a mostrarse en la facturación de las principales veinte empresas que más facturan. De acuerdo a los balances de las principales empresas argentinas que publica todos […]