12 apuntes para un nuevo 12 de octubre

12 de octubre

1- 139 veces escribió Cristóbal Colón la palabra oro en su diario. 51 veces escribió la palabra Dios.

2- Entre 1532 y 1620, murieron 14 millones cuatrocientos mil personas en el estado incaico, el Tahuantisuyu.

3- Para Bartolomé de las Casas, en México se perdieron 4 millones de vidas y otros cuatro millones también en el Perú como efecto de la conquista

.4- Según la CEPAL habrá 220 millones de personas empobrecidas en América Latina como efecto de la pandemia, sobre una población total de 620 millones de personas.

5- En América Latina el 46,4 por ciento de sus tierras son bosques y selvas. Entre 1990 y 2015, la deforestación consumió 96,9 millones de hectáreas.

6- En el Amazonas, patrimonio y pulmón de la humanidad, fueron arrasados 9.762 kilómetros cuadrados de bosques y selvas entre agosto de 2018 y julio de 2019.

7- De acuerdo a los datos de los libros españoles, portugueses, ingleses y holandeses, Europa se llevó más de tres billones de dólares en oro y plata del continente. Esa es la deuda externa que tiene el primer mundo para estos pueblos que todavía no fue exigida.

8- En Colombia la producción de hojas de coca se multiplicó de 120.600 hectáreas a 245 mil entre 2013 y 2017. Pero los países consumidores son los principales del primer mundo.

9- 32 millones de personas son analfabetas en América Latina, nada menos que el 4 por ciento del analfabetismo mundial.

10- Las grandes empresas multinacionales se quedan con la mayoría de las riquezas del subsuelo de América latina.

11- A pesar del exterminio de su pueblo y la prohibición de la lengua que siguió a la llamada guerra de la triple Alianza, el guaraní es el idioma que más se usa en el planeta para nombrar plantas y flores.

12- Y a pesar del saqueo permanente, los pueblos de América Latina siguen peleando por lograr la Patria Grande, el sueño colectivo inconcluso de igualdad, soberanía y justicia.

Compartir:

Noticias recientes

Legislatura 2

Vicentin, 5 años después.

Fugadores, los héroes preferidos del presidente. Por Carlos del Frade. “Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre […]
mum

Las mujeres y las balas narcos

Las violencias cotidianas se llevan vidas y borran de un plumazo conceptos medulares. Como que mujeres e infancias eran los privilegiados. Así como en las barriadas hay más bunkers que comedores, como definen los vecinos, el cuerpo de las mujeres vuelve a aparecer como el mapa más castigado por esta modalidad de violencias urbanas. Carlos […]
pelo

Vida infrahumana en la cárcel

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales. Por Carlos del Frade (APe).- Dice la Constitución de la Argentina en su […]
sanca

Formas de vivir, formas de morir

Un hombre que vive en la calle anota el celular de un diputado detrás de la estampita de San Cayetano. Una nena de cinco años muere con otitis, desnutrición y hambre. El quíntuple crimen laboral de cinco obreros de San Lorenzo sigue sin responsables. Formas de vivir y de morir. La normalidad en tiempos crueles. […]
otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]