“Diálogos abiertos, por la Rosario y la Santa Fe que se vienen”

Diálogos abiertos

Empieza el final del 2018 y con ello sale a rodar un último trayecto. Estamos en el camino previo a las nuevas elecciones que podrían generar el recambio de autoridades a nivel local, provincial y nacional. Por ello, el viernes 5 de octubre, desde las 17 se vivió una tarde repleta de participación por parte de los movimientos sociales que se dieron cita en el patio de la Facultad de Derecho (UNR).

Las imágenes y los videos que circularon rápidamente entre los diversos portales de prensa y por las redes sociales convidaron una clara postal cargada de compromiso para llevar a delante la convocatoria a las mesas de “Diálogos Abiertos”.

Las banderas de distintos colores que rodeaban las escalinatas de la facultad donde se armó el escenario para desarrollar la apertura y el cierre del encuentro, fueron un fiel reflejo del propósito de este encuentro: la comunión de una multiplicidad de voces dispuestas a pensar “la Rosario y la Santa fe que vienen, asumiendo en la diferencia, un compromiso para todos y todas, con todos y todas”.

El grupo de legisladorxs municipales, provinciales y nacionales, junto a referentes de diversas organizaciones, se organizaron en cuatro paneles simultáneos. Diálogos abiertos por el Trabajo y la Producción” con: Carlos del Frade, Eduardo Toniolli, Sergio Sarkissian, Leandro Busatto y Mercedes Meier;  “Por el Feminismo” con: Silvia Augsburger, Caren Tepp, Norma López, Lucila De Ponti, Majo Geréz y  Sol González de Cap; “Por la Igualdad” con: Juan Monteverde, Rubén Giustiniani, Fernanda Gigliani, Alberto Cortes y Fernando Rey; y “Por la Justicia, la Seguridad y los Derechos Humanos” con: Roberto Sukerman, Celeste Lepratti, Marianela Scocco, Facundo Peralta y Marina Magnani

“En 2001: 156 mil despidos, y ahí estaban las trabajadoras y los trabajadores, junto a las Madres de Plaza de Mayo, junto a nuestros pibes y nuestras pibas que trabajaban en los barrios (como Pocho Lepratti) – aclamó Carlos del Frade, diputado provincial por el Frente Social y Popular durante su turno de exposición y agregó – porque somos lxs trabajadores lxs que damos la cuerda del universo”.

Con contundentes y esclarecedores datos Del Frade propuso pensar qué hacer de ahora en adelante tras juntarse todas las fuerzas políticas presentes para dialogar: “No estamos solamente juntxs porque el saqueo es inaudito, porque el saqueo es tan feroz, que se animan a decir como ya dijeron, que le van a subsidiar a las empresas del Gas, 10 mil millones de pesos que tenemos que pagar nosotros como compensación de lo que significó la devaluación” – y remarcó – “es para incendiar el país, es para incendiar Litoral Gas, porque que nos debe los muertos de Salta 2151; es una perversión, es una provocación fenomenal”.

“Encuentro de festividad”
Carlos a lo largo de su discurso sostuvo un eje tan sencillo como imprescindible: celebrar la unión que se estaba generando a partir de la convocatoria que reunió a los diez partidos políticos de diversas reparticiones: Frente Para la Victoria (FPLV), Ciudad Futura (CF), Movimiento Evita (ME), Iniciativa Popular (IP), Unidad Ciudadana (UC), Patria Grande, Frente Social y Popular (FSP), Nuevo Encuentro, Causa y el Partido Socialista Auténtico.

“Este es un encuentro de festividad; celebramos que estamos juntándonos para pelear contra esto”, sostuvo el diputado Del frade tras explicar cuáles son las consecuencias que el pueblo argentino está pagando frente a las medidas desbastadoras que el Pro  tiñe a lo largo y a lo ancho del país. “Hoy, en esta Argentina, 7 de cada 10 pibes, de cada 10 pibas, menores de 14 años no tiene para comer bien todos los días, nos roban historia, nos roban orgullo”, sentenció el diputado por el FSP.

Dialogar, revelar y denunciar


“La desocupación salió petiza, salió el 8 % pero después hay otro dato tremendo; 15% demandante de empleo. ¿Qué significa eso?, que no le alcanza para empatar a fin de mes” – describió Carlos del Frade y continuo – “Y después, 40 mil desocupados plenos, el 10% más rico de Rosario gana 25 veces más que el 10% más empobrecido; estamos hablando de 82 mil personas, es decir dos canchas llenas (la de Central y la de Newell’s colmadas), que no llegan a 5 mil pesos por mes; acá en Rosario, por donde sale el 80 por ciento de la exportación”

Una vez que culminaron los paneles que desbordaron las aulas de la Facultad, lxs legisladores pasaron al escenario para dar paso al cierre de la jornada. Allí lxs coordinadores de la actividad leyeron unas palabras para recordar al joven militante de 28 años, Santiago Dalleva Cosgrove (que murió en un accidente con su moto en la madrugada del pasado jueves 5 de octubre).

Finalmente, tras haberse desarrollado la mirada de cada legislador/a sobre los ejes de cada panel, el diputado Carlos del Frade cerró su exposición diciendo:

Nos juntamos para transformar la realidad, para luchar por los sueños colectivos inconclusos. Hay que hacer que alguna vez, en serio, en el trono de la vida cotidiana esté la noble igualdad. Estos diálogos abiertos han sido pensado para para que nos vayamos ilusionados y esperanzados, que vamos a transformar la realidad contra esas minorías a la que la cobardía de los partidos gobernantes le han entregado el manejo de nuestras vidas y la vida nuestra tiene que ser manejada por nosotros. Por eso estamos acá, junto a ustedes para que la Argentina sea el sueño de todxs.”

Compartir:

Noticias recientes

FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]
guia bombardeo

El bombardeo y la ciudad obrera

Siete décadas atrás la Plaza de Mayo era bombardeada en un episodio histórico sobre el que nunca se echó luz acerca del número de muertos. Como si fueran cifras y no historias de amores, pesadillas y sueños. Esos hechos serían el prólogo en la mítica Rosario de la resistencia peronista. Una memoria hoy fatalmente vigente. […]
mutantes

Mutantes

Los “mutantes” para aquel torturador eran sus torturados, una especie de seres subhumanos que eran capaces de sacrificar sus vidas en beneficio de una vida mejor para las grandes mayorías. Por eso constituían un peligro para el sistema. ¿Y si los mutantes del presente, en realidad, fuéramos nosotros, las grandes mayorías?. Por Carlos del Frade […]