Santa Fe quiere reformar su Corte Suprema

csjsf1 crop1626103015976.jpg 1756841869

Fuente: “Diario Judicial”

Ingresó a la Legislatura de Santa Fe un proyecto de ley para reformar la Corte Suprema de Justicia, ya que “el servicio de justicia de la provincia demuestra claramente dificultades estructurales para satisfacer las necesidades que imponen las dinámicas sociales y cumplir debidamente con sus objetivos”.

Se trata de una iniciativa del diputado Fabián Palo Oliver y cuenta con el apoyo de Gisel Mahmud, Agustina Donnet, Mónica Peralta, Rubén Giustiniani y Carlos del Frade.

Entre sus argumentos, el texto sostiene que “la conformación impar tiene como finalidad evitar situaciones de estancamiento en la toma de decisiones y ante tal circunstancia, atentar contra la celeridad en la deliberación y toma de decisiones por parte de los jueces supremos, al generarse en casos muchas veces controversiales y de alto impacto en la sociedad, una deliberación que conduce hacia un empate en función de la integración actual del Tribunal con número par”.

El proyecto faculta por única vez al gobernador de la Provincia a proponer el nombramiento de una ministra de la Corte Suprema de Justicia, para llevar la composición del Tribunal a siete miembros.

El proyecto propone que el Máximo Tribunal se integre con “siete ministros y un procurador general en base al principio de paridad de género” y los miembros “serán nombrados por el Poder Ejecutivo con acuerdo legislativo mediante el sistema de audiencia pública convocada al efecto”.

“Al momento de alcanzar la edad de sesenta y cinco años, los magistrados deberán someterse a un nuevo nombramiento precedido por un acuerdo legislativo similar al alcanzado para su designación. Los nombramientos de magistrados que hayan alcanzado la edad indicada se concretarán por cinco años”, agrega.

En lo que respecta a la paridad de género, la iniciativa contempla que “las futuras designaciones para la conformación de la Corte Suprema recaerán sobre mujeres hasta alcanzar la igualdad efectiva”

Finalmente, los ministros la Corte Suprema de Justicia que, a la fecha de entrada en vigencia de esta nueva ley, hayan alcanzado el límite de edad de 65 años deberán someterse a al proceso de designación. “Las nuevas designaciones en ningún supuesto podrán afectar la paridad de género consagrada por la presente ley”, aclaró el texto.

Compartir:

Noticias recientes

mapu

Zoológicos humanos

La llamaron Sociedad Imperial Zoológica de Aclimatación. Reproducida en Estados Unidos y Europa, llegarían miles de secuestrados en la Patagonia, África, Asia para exponerlos, violarlos, venderlos y después de muertos analizar sus cuerpos con suma crueldad. Desde los confines del planeta, se mostraba la nueva etapa del capitalismo que se llamó imperialismo. 03/02/2025 Por Carlos […]
bid

El BID, 30 años después

Aquella historia marcaba la continuidad de la ley de entidades financieras que sigue siendo la de la dictadura hasta el presente y también demostraba cómo era posible evaporar mil millones de dólares, dejar cientos de trabajadores en la calle y miles de familias de ahorristas desesperadas y estafadas. Una foto del presente. Por Carlos del […]
desiertos

Construcción de los desiertos

El desierto no existía hasta la devastación de Roca: fue su consecuencia. Desde entonces la mención de la palabra desierto es mucho más que un accidente geográfico. Es la deliberada continuidad de un conjunto de hechos en los que se sintetizan intereses políticos y económicos. Para el 2100 la aridez afectará a 5 mil millones […]
nenagaza

La permanente resurrección de Herodes

Cuando asoma 2025, se sigue produciendo una permanente resurrección de la masacre de Herodes antes del nacimiento de aquel niño revolucionario en la segunda provincia dominada por Roma. El informe “Anatomía de un genocidio”, de la relatora especial de la ONU, no duda en declarar que el gobierno de Israel comete el delito de limpieza […]
carneviva

La historia en carne viva

De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos,  hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia. Por Carlos del Frade Unicef Argentina, al […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

CONCENTRACIÓN DE RIQUEZAS Y LEVEDAD IMPOSITIVA

5 empresas facturan más que el total del presupuesto 2025 en Santa Fe. Por Carlos del Frade. El genoma de la desigualdad en la provincia de Santa Fe empieza a mostrarse en la facturación de las principales veinte empresas que más facturan. De acuerdo a los balances de las principales empresas argentinas que publica todos […]