“Desde Villa Constitución hasta Timbúes se pueden observar los efluentes arrojados al río”

El diputado provincial Carlos del Frade hizo, junto a su equipo, un relevamiento aéreo de las plantas en las costas de la región y comprobó que unas 15 grandes empresas están descargando desechos en el Paraná. La situación más “dramática” –denunció– se produce al sur del arroyo Saladillo

efluentes

“Desde Villa Constitución hasta Timbúes se pueden observar los efluentes que son arrojados al río Paraná por las grandes industrias, entre ellas Unilever, Renova y JBS”, denunció el diputado provincial Carlos del Frade, quien, junto a su equipo de colaboradores, hizo un relevamiento sobre la situación de las costas en la región y comprobó que se arrojan distintos desechos hacia las aguas. Según el legislador, la carga causa un alto grado de contaminación en el hábitat “al que exponen diversas empresas del Cordón Industrial de la provincia”.

“Esta situación afecta no solamente al río, también a la salud de los trabajadores y de las personas que están cerca de esas plantas, y agrega un elemento contra la biodiversidad”, apuntó el periodista y diputado provincial.

Del Frade hizo un recorrido en avioneta, punto de observación desde el cual sus colaboradores captaron imágenes que muestran “cómo se descargan los desechos de las plantas de General Alvear pasando por la desembocadura del arroyo Saladillo”. Esa geografía es, según Del Frade, la más “dramática”.

“Hay distintas cosas que se tiran al río, nos encontramos con marcas de colores muy sospechosos. También se ven los caños, a través de los cuales tiran los desperdicios”, relató el legislador del Frente Social y Popular. Y detalló que “la provincia se rige por un decreto 101 que habla de impacto ambiental de las obras a construir”, pero eso no alcanza. “No sabemos si hay informes sobre el impacto ambiental complementario, que se debe hacer cada dos años”.

En este sentido recordó que “el último informe de la Legislatura se hizo en 1987 por la Comisión intermunicipal de Medio Ambiente, que tras el informe la disolvieron”.

Sobre las responsabilidades de estos hechos, del Frade, dijo que “hay dos gobiernos que deben dar respuesta sobre esto, el de la provincia y la Nación, porque el río Paraná es jurisdicción nacional”.

“La contaminación, de la década del 80 para acá pudo haber cambiado la intensidad, pero en ningún momento tuvo un control sistemático”

La semana que viene el diputado presentará en la Legislatura el informe que da cuenta de unas quince empresas “que deben explicar qué están tirando al río Paraná”. Pero además consideró: “También sería interesante que algún fiscal tome cartas en el asunto”.

Compartir:

Noticias recientes

otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]
dario soldani

Rosario: barrios y antimafia

Santa Lucía, en el noroeste rosarino, es uno de los puntos donde la justicia, el Ministerio de Seguridad y los gobiernos de la Santa Fe y Rosario, justifican el estreno de la “ley antimafia”. No es creíble la implementación de la ley antimafia, con la saturación de fuerzas de seguridad, en una zona que necesita […]
atencion 1

La atención de la pibada argentina

La decisión de dos legislaturas provinciales de prohibir celulares en las escuelas sobrevuela en torno de una cuestión poco abordada desde la política: la propiedad de la cabeza de los pueblos y el presente y futuro del pensamiento crítico no sólo en estos saqueados arrabales del mundo. Un saqueo que no sólo es material sino […]
juanzam

Las cortas vidas de Zamir y Juan Cruz

Dos niños. 4 y 13 años los de Zamir y Juan Cruz. En plenas vacaciones de invierno, la violencia y los negociados del contrabando de armas y el narcotráfico les arrebataron sus vidas. De manera brutal, se interrumpió para siempre su vida en el territorio de la enorme geografía santafesina.  Por Carlos del Frade (APe).– “Justicia […]