El alquiler como derecho social

  • Por Carlos del Frade


Miles de familias santafesinas necesitan una vivienda digna al mismo tiempo que hay miles de casas y departamentos vacíos, muchos de los cuales fueron construidos en los últimos quince años.

Necesidades sociales y lavado de dinero.

Mientras tanto los alquileres trepan de acuerdo a la voracidad de muchos empresarios inmobiliarios.

Es fundamental que el estado santafesino regule esta situación a través de una ley provincial.

Junto a nuestra compañera Mercedes Meier presentamos, una vez más, nuestro proyecto de ley para que el alquiler sea un derecho y no un negocio.

Creemos en la función social de la propiedad inmueble; en el asesoramiento legal gratuito a través del “Servicio Público Provincial del Alquiler” bajo la órbita de la Defensoría del Pueblo que proveerá a los inquilinos e inquilinas un asesoramiento legal gratuito a los fines de proteger sus derechos y crear una “Comisión Especial sobre alquileres de viviendas” destinada a formular una propuesta integral para facilitar el acceso al alquiler con destino a vivienda en la Provincia de Santa Fe y regular aquellos aspectos que impacten en el mercado de locaciones urbanas.

204035 alquileres 0 1

También proponemos la creación de un Fondo de ayuda al inquilino/a, compuesto por el 0,5 % de los recaudado por impuesto de sellos y los recaudado por multa a las viviendas ociosas que se describe en el artículo 23 de la presente Ley. Dicho fondo será destinado a la creación de una línea de crédito blanda orientada a solventar los diversos gastos que tiene el/la inquilino/a al momento de celebrar un contrato para acceder a una vivienda.

De manera simultánea queremos constituir el Registro de la vivienda ociosa en la Provincia de Santa Fe, que dependerá del Servicio Público Provincial del Alquiler. Este registro tiene como finalidad poner un freno a la especulación inmobiliaria reinante en nuestras ciudades y dar a conocer quiénes son los titulares de viviendas ociosas. Y llegado el caso que se contemple la posibilidad de la expropiación de la vivienda ociosa, basado en el Artículo 15 de la Constitución Provincial y bajo las atribuciones brindadas a la legislatura en el Artículo 55, Inc. 15 de la misma, cuando la condición de vivienda fiscalmente deshabitada perdurase por más de cinco años, y mientras no se den por satisfechos los objetivos de la presente Ley, el inmueble será sujeto a expropiación y la autoridad de aplicación tendrá la potestad de ofrecerla para su alquiler.

El alquiler debe ser un derecho social garantizado por el estado santafesino y no un negocio más para los desarrolladores inmobiliarios más dedicados al lavado de dinero que a darle una vivienda digna a las personas.

Es nuestra convicción. Para eso venimos trabajando desde hace seis años en la Legislatura de Santa Fe.

  • Diputado provincial por el Frente Social y Popular (FSP).
multimedia.normal.81659fdec2b04b19.44656c204672616465202836295f6e6f726d616c2e77656270 1

LOS PRINCIPALES PUNTOS DEL PROYECTO DE LEY:

  • Creación del banco de inmuebles tipo Vivienda Pública para Alquiler.
  • Fomento para rehabilitación de inmuebles privados para incluirlos en el mercado de alquiler;
  • Registro Provincial de la Vivienda Ociosa.
  • Gravámenes sobre inmuebles ociosos (para propietarios de más de 5 propiedades)
  • Expropiación de la vivienda ociosa (más de 5 propiedades ociosas más de 5 años)
  • Mecanismos de recolección y difusión de precios de referencia;
  • Sistemas de garantía social
  • Programa de Vivienda pública en alquiler: Conformación de un Fondo Especial para la construcción de Viviendas en Alquiler.
  • Defensoría Provincial de Inquilinos
  • Programa Provincial de Ayuda al Inquilino Adulto Mayor.
Compartir:

Noticias recientes

FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]
guia bombardeo

El bombardeo y la ciudad obrera

Siete décadas atrás la Plaza de Mayo era bombardeada en un episodio histórico sobre el que nunca se echó luz acerca del número de muertos. Como si fueran cifras y no historias de amores, pesadillas y sueños. Esos hechos serían el prólogo en la mítica Rosario de la resistencia peronista. Una memoria hoy fatalmente vigente. […]
mutantes

Mutantes

Los “mutantes” para aquel torturador eran sus torturados, una especie de seres subhumanos que eran capaces de sacrificar sus vidas en beneficio de una vida mejor para las grandes mayorías. Por eso constituían un peligro para el sistema. ¿Y si los mutantes del presente, en realidad, fuéramos nosotros, las grandes mayorías?. Por Carlos del Frade […]