“Hay que profundizar las investigaciones sobre lavado de activos”

Informe de gestión anual de la Fiscalía General: desde 2014 a 2021 el Ministerio Público de la Acusación llevó adelante 120 casos de lavado de activos, se impusieron diez sentencias y 18 personas fueron condenadas en la provincia de Santa Fe. Piden que se continúe y profundice con el tema.

Del Frade 1 1

Tras la presentación en el Senado de Santa Fe del fiscal general Jorge Baclini sobre el informe de gestión anual, uno de los temas que se discutieron en el recinto fueron las investigaciones de lavado de activos. En tal sentido, desde 2014 a 2021 el Ministerio Público de la Acusación (MPA) llevó adelante 120 casos de lavado de activos, se impusieron diez sentencias y 18 personas fueron condenadas.

Además, se aplicaron 170 millones de pesos en multas, de acuerdo a las cifras expuestas por Baclini.

Al respecto, el diputado del Frente Social y Popular (FSP), Carlos del Frade, señaló que, pese a parecer cifras pequeñas, “lo que dijo (Baclini) sobre el lavado de dinero no es sorprendente”, sino que “es importante”

“Una de las provincias que más causas abre sobre lavado de dinero es Tucumán y no Buenos Aires –que deberían ser más– y ahí está una de las grandes hipocresías de la provincia de Buenos Aires”, señaló.

Y agregó: “Efectivamente, son muy pocas las causas que se abren sobre lavado de activos, porque no se quiere investigar el flujo que alimenta cualquier negocio, legal o ilegal, que es, justamente, la circulación del dinero y su transformación en distintos bienes”.

No obstante, el diputado consideró que “la decisión tomada por el Ministerio Público de la Acusación de investigar el delito de lavado de dinero y de activos desde hace años es absolutamente correcta y hay que profundizarlo y llevarlo a todos los niveles, especialmente a la consideración pública de los partidos políticos tradicionales que generalmente no hablan de estos temas”.

Del Frade recordó, además, que “en la provincia de Santa Fe el primer hecho que se denunció en la Justicia fue el vaciamiento del Banco Integrado Departamental (BID) mil millones de dólares desde 1995”.

Y que “desde entonces tenemos la necesidad de cortar todo negocio que abarque la circulación de dinero”.

“Estas cifras que parecen tan chicas en función de lo que tiene que ver con la economía delictiva o informal es, sin embargo, diferente a lo que suele ocurrir en otros lugares del país. Lo que queremos es profundizar esto, democratizar que la pelea contra cualquier negocio ilegal es el combate contra el lavado de dinero y ojalá esto sea un punto de partida y nunca un punto de llegada”, concluyó.

Compartir:

Noticias recientes

FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]
guia bombardeo

El bombardeo y la ciudad obrera

Siete décadas atrás la Plaza de Mayo era bombardeada en un episodio histórico sobre el que nunca se echó luz acerca del número de muertos. Como si fueran cifras y no historias de amores, pesadillas y sueños. Esos hechos serían el prólogo en la mítica Rosario de la resistencia peronista. Una memoria hoy fatalmente vigente. […]
mutantes

Mutantes

Los “mutantes” para aquel torturador eran sus torturados, una especie de seres subhumanos que eran capaces de sacrificar sus vidas en beneficio de una vida mejor para las grandes mayorías. Por eso constituían un peligro para el sistema. ¿Y si los mutantes del presente, en realidad, fuéramos nosotros, las grandes mayorías?. Por Carlos del Frade […]