Proyecto de modificación de la Ley orgánica de comunas

Ley orgánica de comunas

Ante la “demanda de vecinos y vecinas de distintas comunas, quienes interesados en participar activamente en la vida social y política de sus respectivas localidades, se encuentran con dificultades propias del sistema electoral que obstaculizan la participación de partidos minoritarios”, el diputado provincial Carlos Del Frade (FSP), mediante el Proyecto de Ley (Expediente 36171 CD-FSP) de su autoría, ingresado el día 6 de marzo de 2019 por mesa de movimiento de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe para su tratamiento a partir del 1º de mayo de 2019, fecha de inicio del 137º Período Ordinario de Sesiones, propone modificaciones a los artículos 3º y 26º de la Ley Nº 2439 (Ley Orgánica de Comunas).

Se modifica el artículo 3º de la Ley Nº 2439 en el 2º párrafo “…cuando las comisiones se constituyan con cinco miembros, se elegirán cuatro por la mayoría y uno por la minoría siempre y cuando ésta hubiere obtenido, como mínimo, el 20% de los votos válidos emitidos y la diferencia entre ambas sea de hasta 10%, y tres por la mayoría y dos por la minoría siempre y cuando ésta hubiere obtenido, como mínimo, el 20% de los votos válidos emitidos y la diferencia entre ambas sea inferior al 10% de los votos válidos emitidos. Cuando las comisiones fueren de tres miembros, se elegirán dos por la mayoría y uno por la minoría”.

Se modifica el artículo 26º de la Ley Nº 2439 en el primer párrafo “…si después de haberse designado las autoridades se produjeran una o más vacantes, se procederá una vez integrada la comisión a renovar las autoridades, pudiendo reelegirse las existentes por un solo período consecutivo. Si han sido reelectos no pueden ser elegidos sino con el intervalo de un período”.

Se pretende, con la modificación del artículo 3º, “establecer un criterio más equitativo de reparto, tal como prima en los demás niveles del Estado”.

Por otro lado, con la reforma del artículo 26º, “se introduce una limitación a la reelección indefinida de las autoridades comunales”, fundamentó el diputado provincial Carlos Del Frade (FSP) el Proyecto de Ley (Expediente 36171 CD-FSP) de su autoría, ingresado el día 6 de marzo de 2019 por mesa de movimiento de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe para su posible tratamiento a partir del día 1º de mayo de 2019, no sin antes aclarar que “la reelección ilimitada dificulta las posibilidades de acceder a la gestión a adversarios políticos que se encuentran en desventaja frente a las autoridades en funciones quienes pueden aprovechar su posición para hacerse propaganda”.

Publicado por El Protagonista Web – 08/Marzo/2019

Compartir:

Noticias recientes

cocatin

Los impunes de siempre

Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio. Por Carlos del Frade (APe).– El 24 de […]
manif

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]
delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]