Museo de la Memoria puso online su colección de relatos «Dejame que te cuente»

ca1fb centro de estudios

Fuente: aptus – Propuestas Educativas

“Dadas estas circunstancias en las que la mayor parte de nuestro trabajo es de manera virtual, el Museo, en articulación con la Secretaría de Cultura y Educación y cada una de sus áreas, diseñó una serie de actividades para difundir por las redes”, explicó Lucas Almada, coordinador del Centro de Estudios de Historia del Museo de la Memoria. En este sentido, señaló que una de esas actividades seleccionadas fue la colección Dejame que te cuente.

El proyecto, que surgió en 2014 en el marco de la construcción de los Archivos Biográficos que el museo realiza desde sus comienzos junto a familiares, busca “anclar las historias de las víctimas del terrorismo de Estado a la vida de la ciudad. Su presencia en las instituciones, las calles, los cines, los clubes y los barrios, es una contundente conjura a la definición de Videla cuando decía que los desaparecidos «no tienen entidad, no existen»”, manifestó Almada.

Y detalló: “A partir de ese archivo se invita a escritores y escritoras de la ciudad que se sientan convocados por la temática y formamos un pequeño grupo para ir metiéndonos poco a poco en las historias y en los textos”. La colección cuenta con 26 libros editados de manera artesanal, y exhibidos en la muestra permanente del museo en la Sala de Lectores, y según advirtió el coordinador del proyecto, hay siete historias más que ya están listas para ser lanzadas este año, cuando las actividades habituales de la institución, y de la ciudad en su conjunto, se reactiven.

Todos los libros fueron diseñados por Valentina Militello, y los textos fueron escritos por Carlos Del Frade, Andrea Ocampo, Julia Comba, Marcos Mizzi, Roberto Retamoso, Manuel Ventureira, Nadia Isasa, Leticia Blhum, Verónica Laurino, Eugenia Arpesella, Pablo Bilsky, Germán Abbet, Sonia Tessa, Osvaldo Aguirre, Tania Scaglione, Eduardo D’anna, Nicolás Manzi, Carlos Candia, Lucas Almada y Laura Vilche. El comité editorial estuvo integrado por Andrea Ocampo, Pablo Bilsky, Susana Rosano, Daniel Fernández Lamothe y Lucas Almada.

Compartir:

Noticias recientes

otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]
dario soldani

Rosario: barrios y antimafia

Santa Lucía, en el noroeste rosarino, es uno de los puntos donde la justicia, el Ministerio de Seguridad y los gobiernos de la Santa Fe y Rosario, justifican el estreno de la “ley antimafia”. No es creíble la implementación de la ley antimafia, con la saturación de fuerzas de seguridad, en una zona que necesita […]
atencion 1

La atención de la pibada argentina

La decisión de dos legislaturas provinciales de prohibir celulares en las escuelas sobrevuela en torno de una cuestión poco abordada desde la política: la propiedad de la cabeza de los pueblos y el presente y futuro del pensamiento crítico no sólo en estos saqueados arrabales del mundo. Un saqueo que no sólo es material sino […]
juanzam

Las cortas vidas de Zamir y Juan Cruz

Dos niños. 4 y 13 años los de Zamir y Juan Cruz. En plenas vacaciones de invierno, la violencia y los negociados del contrabando de armas y el narcotráfico les arrebataron sus vidas. De manera brutal, se interrumpió para siempre su vida en el territorio de la enorme geografía santafesina.  Por Carlos del Frade (APe).– “Justicia […]