Del Frade: “El proyecto es un retroceso, empodera a la policía corrupta”

Carlos Del Frade, diputado provincial del Frente Social y Popular analizó las razones de su oposición a una reforma de la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Acusación.

“El día miércoles estuvimos en una jornada donde el análisis de los referentes del Poder Judicial dijeron que el proyecto es un retroceso, que empobrece al Ministerio Público de la Acusación y empodera a la policía con grandes nichos de corrupción”, afirmó el diputado provincial Carlos Del Frade.

Asimismo, detalló “Vemos cómo la política se metió con algunos fiscales cuando se les había ocurrido investigar el dinero del destino de ciertos senadores. El MPA termina funcionando como una herramienta de disciplinamiento. Antes cada fiscal tenía un grupo de brigadistas, ahora como se empodera la policía, tiene que venir una orden, es malísima la adhesión a una ley de narcomenudeo”.

En tal sentido, el legislador provincial aseguró que “la Unidad Regional 17 es un monumento a la corrupción policial. Una mujer policía hizo la denuncia y hay que destacarlo. El departamento por el cual circula la  mayor riqueza de Argentina es San Lorenzo, quien controle ese territorio, controla la mayor circulación de dinero en esa región”.

En tanto, en la continuidad de LT8, esta mañana, la diputada provincial socialista e integrante del bloque oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe, Lionella Cattalini, indicó: “Había que ordenar las funciones de la fiscalía general. En anteriores períodos legislativos, se le quitó a la fiscalía general algunas funciones, y con el transcurso del tiempo vimos que era importante que esas funciones estuvieran en sus manos”.

En esa línea, expresó “Estamos devolviéndoselas y otorgándole otras, como crear agencias, fijar política criminal, dar instrucciones e intervenir regionales ante un caso concreto. Eso va a fortalecer a la fiscalía general y le dará orden a un organismo (el MPA) que viene de una crisis y que debe funcionar de manera ejemplar, eficiente y más clara, para poder cumplir mejor con su función de la persecución penal”.

Fuente Resumen Entrevistas de LT8- Diario Uno de Santa Fe

Compartir:

Noticias recientes

mum

Las mujeres y las balas narcos

Las violencias cotidianas se llevan vidas y borran de un plumazo conceptos medulares. Como que mujeres e infancias eran los privilegiados. Así como en las barriadas hay más bunkers que comedores, como definen los vecinos, el cuerpo de las mujeres vuelve a aparecer como el mapa más castigado por esta modalidad de violencias urbanas. Carlos […]
pelo

Vida infrahumana en la cárcel

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales. Por Carlos del Frade (APe).- Dice la Constitución de la Argentina en su […]
sanca

Formas de vivir, formas de morir

Un hombre que vive en la calle anota el celular de un diputado detrás de la estampita de San Cayetano. Una nena de cinco años muere con otitis, desnutrición y hambre. El quíntuple crimen laboral de cinco obreros de San Lorenzo sigue sin responsables. Formas de vivir y de morir. La normalidad en tiempos crueles. […]
otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]