LEY DE LOGÍSTICA SANTAFESINA SUDAMERICANA PARA LA VÍA TRONCAL NAVEGABLE DEL PARANÁ

Carlos del Frade, diputado provincial del Frente Amplio por la Soberanía, presentó un proyecto de Ley para que la provincia, los municipios costeros, las universidades y las organizaciones ambientales sean parte de la administración del río Paraná

El proyecto plantea que “en la renovación de la concesión del dragado, balizamiento y peaje del Río Paraná debe añadirse la participación de los municipios portuarios santafesinos a fin de garantizar beneficios económicos para sus poblaciones”, asi como “convocar a las universidades públicas santafesinas y sudamericanas a fin de concretar un plan común de interés santafesino y sudamericano para garantizar los beneficios de las exportaciones e importaciones que se suceden a lo largo de la Vía Troncal Navegable”

También se impulsa en el texto de la norma la convocatoria “a las organizaciones ambientalistas a fin de definir un proyecto de desarrollo sustentable a escala regional sudamericana” e impulsa que el gobierno provincial presente “plan de Logística Santafesina Sudamericana para la Vía Troncal Navegable del Paraná antes del llamado a licitación para el dragado, balizamiento y peaje en forma pública”

En el mismo hay un llamado a “integrar las ventajas comparativas de cada uno de los cuatro puertos estatales que tiene la provincia de Santa Fe en relación a una visión sudamericana del comercio exterior por agua”.

“Es fundamental que en la renovación de la concesión del dragado, balizamiento y peaje del Río Paraná debe añadirse la participación de los municipios portuarios santafesinos a fin de garantizar beneficios económicos para sus poblaciones. Santa Fe, Rosario, Villa Constitución y Reconquista deben garantizar sus beneficios a la hora de ofrecer las ventajas propias de sus complejos portuarios como muelles y dársenas pertenecientes al estado santafesino”, asegura Del Frade.

El legislador del Frente Amplio por la Soberanía recupera las tradiciones políticas de Artigas y Estanislao López al plantear que “José Gervasio Artigas, en su proyecto original vinculaba la alianza de los puertos sobre los ríos Uruguay, Paraguay, Paraná y Del Plata como vías de exportación para el comercio y la producción sudamericanos. Un proyecto de integración social y desarrollo económico desde adentro hacia afuera y no al revés. En su estatuto de 1819, Estanislao López, declaraba una ciudadanía santafesina sudamericana, entendiendo que el origen y el destino de cualquier nueva nación en el sur debían pensarse en forma conjunta”

Para explicar la motivación del proyecto el legislador y periodista santafesino afirma que tiene que ver con “pensar un proyecto político, económico, ecológico y social desde Santa Fe que convoque a organizaciones sociales, ambientalistas y universidades públicas para presentar un proyecto de Logística Santafesina Sudamericana para la Vía Troncal Navegable del Paraná y no ser simplemente espectadores de los negocios garantizados por empresas multinacionales”

Compartir:

Noticias recientes

otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]
dario soldani

Rosario: barrios y antimafia

Santa Lucía, en el noroeste rosarino, es uno de los puntos donde la justicia, el Ministerio de Seguridad y los gobiernos de la Santa Fe y Rosario, justifican el estreno de la “ley antimafia”. No es creíble la implementación de la ley antimafia, con la saturación de fuerzas de seguridad, en una zona que necesita […]
atencion 1

La atención de la pibada argentina

La decisión de dos legislaturas provinciales de prohibir celulares en las escuelas sobrevuela en torno de una cuestión poco abordada desde la política: la propiedad de la cabeza de los pueblos y el presente y futuro del pensamiento crítico no sólo en estos saqueados arrabales del mundo. Un saqueo que no sólo es material sino […]
juanzam

Las cortas vidas de Zamir y Juan Cruz

Dos niños. 4 y 13 años los de Zamir y Juan Cruz. En plenas vacaciones de invierno, la violencia y los negociados del contrabando de armas y el narcotráfico les arrebataron sus vidas. De manera brutal, se interrumpió para siempre su vida en el territorio de la enorme geografía santafesina.  Por Carlos del Frade (APe).– “Justicia […]