8×8 – Apuntes para el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras

WhatsApp Image 2021 03 06 at 6.18.13 PM
Fotografía: Mauricio Centurión

1- La tasa de empleo de las mujeres es del 32,8 por ciento en Argentina

2- Mientras ocho de cada diez varones, entre 30 y 64 años, están ocupados; hay cinco de cada diez mujeres con trabajo en la misma franja etárea.

3- La desocupación en las mujeres es del 13,1 por ciento, mientras que en los varones es del 10,6 por ciento.

4- 14,2 por ciento son las mujeres subocupadas, mientras 12,8 por ciento son los varones subocupados.

5- El 29,2 por ciento de las mujeres que reciben salarios no tiene de descuento jubilatorio. En el caso de los varones es del 28,3 por ciento.

6- Siete de cada diez mujeres trabajan en el sector salud y servicios sociales.

7- 4 de cada diez mujeres únicamente tienen cargos directivos o de jefaturas.

8- Una mujer recibe 79 pesos, mientras los varones reciben 100 pesos, en promedio.


Las personas que más sufren la discriminación laboral y salarial son las mujeres.

En los grandes aglomerados de Santa Fe, también son las mujeres que las que sufren el mayor grado de desocupación y subocupación y el menor reconocimiento laboral.

Pelear por los derechos de género es pelear por una sociedad con mayor igualdad.


(Fuente: INDEC, 2021)

Compartir:

Noticias recientes

Legislatura 2

Vicentin, 5 años después.

Fugadores, los héroes preferidos del presidente. Por Carlos del Frade. “Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre […]
mum

Las mujeres y las balas narcos

Las violencias cotidianas se llevan vidas y borran de un plumazo conceptos medulares. Como que mujeres e infancias eran los privilegiados. Así como en las barriadas hay más bunkers que comedores, como definen los vecinos, el cuerpo de las mujeres vuelve a aparecer como el mapa más castigado por esta modalidad de violencias urbanas. Carlos […]
pelo

Vida infrahumana en la cárcel

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales. Por Carlos del Frade (APe).- Dice la Constitución de la Argentina en su […]
sanca

Formas de vivir, formas de morir

Un hombre que vive en la calle anota el celular de un diputado detrás de la estampita de San Cayetano. Una nena de cinco años muere con otitis, desnutrición y hambre. El quíntuple crimen laboral de cinco obreros de San Lorenzo sigue sin responsables. Formas de vivir y de morir. La normalidad en tiempos crueles. […]
otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]