A 150 años del “Martín Fierro”: José Hernández, periodista de investigación

El “Martín Fierro” cumple ciento cincuenta años y es bueno saber que su autor, José Hernández, fue un trabajador de prensa y militante político que fue perseguido por sus denuncias sobre el asesinato de Ángel Vicente “el Chacho” Peñaloza, casi un antecedente existencial de Rodolfo Walsh.

Y que el 10 de noviembre, día de la tradición, recuerda su nacimiento en 1834. Pero fue su militancia política la que determinó su persecución. El asesinato de Chacho Peñaloza fue presentado por los periódicos de la época, especialmente por los de Buenos Aires, como el “lógico final de un bandolero”.

Sarmiento y Mitre justificarán el método en nombre del progreso y la civilización. Era la necesaria construcción del sentido del presente, tendiente a conformar una visión que justifica la eliminación de las resistencias del interior ante el proyecto económico y político de la burguesía porteña en la alianza con los ganaderos de la Mesopotamia, el periodista José Hernández, militante político del proyecto de la Confederación, descubriría otra historia. Y lo haría a través de una serie de artículos que publicó en el periódico entrerriano El Argentino, de Paraná.

La primera nota se titulaba “Asesinato atroz” y comenzaba con una cabeza escrita según los conceptos actuales de la estética del periodismo informativo. “El general de la Nación, Don Ángel Vicente Peñaloza ha sido cosido a puñaladas en su lecho, degollado y llevada su cabeza de regalo al asesino de Benavídez, de los Virasoro, Aies, Rolin, Giménez y demás mártires en Olta, la noche del 12 del actual” (en referencia a noviembre de 1863).

“El general Peñaloza contaba 70 años de edad encanecido en la carrera militar, jamás tiñó sus manos en sangre y la mitad del partido unitario no tendrá que acusarle un solo acto que venga a empañar el valor de sus héroes, la magnanimidad de sus rasgos, la grandeza de su Alma, la generosidad de sus sentimientos y la abnegación da sus sacrificio.

El asesinato del general Peñaloza es la obra de los salvajes unitarios; es la prosecución de los crímenes que van señalando sus pasos desde Dorrego hasta hoy”. Hernández demuestra, a través de su notable ejercicio de la construcción de las noticias y su compromiso político que lo llevó hasta los campos de batalla, una voluntad de convertir en masivo lo oculto por los sectores dominantes.

Compartir:

Noticias recientes

acindar 1

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor. Por Carlos […]
cancha chica chico

Cancha chica, cancha grande

Asoman algunas resistencias que, desde la cancha chica del fútbol, empiezan a mover conciencias en la cancha grande de la realidad. Quizás sea hora de cambiar las reglas de juego porque es cada vez más clara la presunción desde el fútbol de que la nueva era dorada de la humanidad es para ese paraíso de […]
libra 1

Rivadavia, Milei y sus $Libras

Rivadavia y Milei, la misma lógica. Uno, primer presidente de la flamante patria. Gobernó para una empresa inglesa. Y estrenó la deuda externa. Milei hizo lo mismo. Como Rivadavia, asumió el máximo cargo para usar el poder al servicio de sus patrones. Milei y su $Libra no hizo más que repetir la matriz de Rivadavia […]
banana

Triple crimen y soledad

El triple crimen de Villa Banana, barrio humilde de Rosario, en menos de doce horas dejó de ser una de las noticias más importantes para los medios principales de la región. En definitiva se trata de tres personas empobrecidas y sobrevuela el mito de que se matan entre ellos. La herencia del por algo será […]
vicentin

Vicentín, cinco años después

Los gobiernos de Macri, Fernández y Milei fueron cómplices de maniobras que muestran la matriz del capitalismo argentino: usar el estado a su favor, trasladar sus deudas al pueblo, avalar persecuciones contra trabajadores y manipular la desesperación de las familias trabajadoras, dejar de lado la producción y formar parte de la filosofía del casino. Por […]
23293

Vicentin, 5 años después.

Por Carlos del Frade. El director independiente de Vicentín, Estanislao Bougain, dijo a principios de 2025: “Desde hace meses venimos advirtiendo que nos quedaríamos sin caja, y como la vida empresaria es dinámica, dependemos de los contratos de fason que dábamos por asegurados. Nuestros propios clientes dejaron de ofrecernos los contratos que teníamos antes, lo […]