Accidentes laborales y ley de ART

Pedimos mediante un proyecto presentado en la Legislatura que el Ejecutivo Provincial informe sobre la cantidad de accidentes laborales registrados desde la adhesión a la ley nacional de Riesgos de Trabajo y su comparación con la cantidad de siniestros laborales en períodos anteriores.

En ese sentido, recordamos que la ley provincial 14.003 por la cual el Estado santafesino adhirió en mayo de 2021 al título 1 de la ley nacional 27.348, complementaria de la ley sobre riesgos de trabajo, merece ser analizada a través de los datos de accidentes laborales registrados en cada uno de los diecinueve departamentos de Santa Fe.

De acuerdo al llamado “Informe Provisorio de Accidentes Laborales” correspondiente al año 2021, elaborado por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo en marzo de 2022, la provincia tuvo un incremento en accidentes laborales y enfermedades profesionales. Durante 2020 se habían verificado 31.684 accidentes laborales, mientras que en 2021 sumaron 40.318. Es decir que aumentaron en 8.634 casos, casi un 28 por ciento más con la adhesión a la ley nacional de Riesgos de Trabajo.

En 2020 habían perdido la vida en accidentes mortales 37 personas. En 2021, en cambio fueron 65, casi el doble.

La mayor cantidad de accidentes laborales se verificó en las grandes empresas, las que tienen más de 500 personas, allí hubo 9.312 siniestros. Luego las de entre 14 y 49 personas con 8.977 casos; las que tienen entre 101 y 500, con 8.757; las que tienen entre 1 y 10, 7.751 y las que tienen entre 50 y 100, 4.687 casos.

El mayor número de accidentes laborales se verificó en la industria manufacturera con 11.361 casos; luego el comercio con 5.796 casos; en tercer lugar la construcción con 4.638; la administración pública con 2.959 ; el transporte con 2.817 y la agricultura con 2.316.

Pero más allá de los datos de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo es fundamental conocer los números del Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe para evaluar los efectos de la adhesión a la ley nacional de Riesgos de Trabajo.

Compartir:

Noticias recientes

desiertos

Construcción de los desiertos

El desierto no existía hasta la devastación de Roca: fue su consecuencia. Desde entonces la mención de la palabra desierto es mucho más que un accidente geográfico. Es la deliberada continuidad de un conjunto de hechos en los que se sintetizan intereses políticos y económicos. Para el 2100 la aridez afectará a 5 mil millones […]
nenagaza

La permanente resurrección de Herodes

Cuando asoma 2025, se sigue produciendo una permanente resurrección de la masacre de Herodes antes del nacimiento de aquel niño revolucionario en la segunda provincia dominada por Roma. El informe “Anatomía de un genocidio”, de la relatora especial de la ONU, no duda en declarar que el gobierno de Israel comete el delito de limpieza […]
carneviva

La historia en carne viva

De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos,  hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia. Por Carlos del Frade Unicef Argentina, al […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

CONCENTRACIÓN DE RIQUEZAS Y LEVEDAD IMPOSITIVA

5 empresas facturan más que el total del presupuesto 2025 en Santa Fe. Por Carlos del Frade. El genoma de la desigualdad en la provincia de Santa Fe empieza a mostrarse en la facturación de las principales veinte empresas que más facturan. De acuerdo a los balances de las principales empresas argentinas que publica todos […]
navi

Navidad, año uno

Por Carlos del Frade (APe).– La Navidad de 2024 será celebrada sobre el mayor infanticidio de los últimos siglos tal como lo definieron intelectuales de diferentes países del mundo en relación a lo que está sufriendo el pueblo de Gaza. Como si fuera la repetición de la orden de Herodes en pleno tercer milenio con una […]
BANNER WEB

MAPA NARCO 2024 | Carlos del Frade

Investigación de Carlos del Frade sobre las 259 bandas narcopoliciales barriales presentes en los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe, 56 de las cuales aparecieron nombradas en los últimos seis del año, a posteriori de nuestro pedido de informes del 19 de junio de 2024 cuando dimos cuenta de 203 existentes.