Accidentes laborales y ley de ART

Pedimos mediante un proyecto presentado en la Legislatura que el Ejecutivo Provincial informe sobre la cantidad de accidentes laborales registrados desde la adhesión a la ley nacional de Riesgos de Trabajo y su comparación con la cantidad de siniestros laborales en períodos anteriores.

En ese sentido, recordamos que la ley provincial 14.003 por la cual el Estado santafesino adhirió en mayo de 2021 al título 1 de la ley nacional 27.348, complementaria de la ley sobre riesgos de trabajo, merece ser analizada a través de los datos de accidentes laborales registrados en cada uno de los diecinueve departamentos de Santa Fe.

De acuerdo al llamado “Informe Provisorio de Accidentes Laborales” correspondiente al año 2021, elaborado por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo en marzo de 2022, la provincia tuvo un incremento en accidentes laborales y enfermedades profesionales. Durante 2020 se habían verificado 31.684 accidentes laborales, mientras que en 2021 sumaron 40.318. Es decir que aumentaron en 8.634 casos, casi un 28 por ciento más con la adhesión a la ley nacional de Riesgos de Trabajo.

En 2020 habían perdido la vida en accidentes mortales 37 personas. En 2021, en cambio fueron 65, casi el doble.

La mayor cantidad de accidentes laborales se verificó en las grandes empresas, las que tienen más de 500 personas, allí hubo 9.312 siniestros. Luego las de entre 14 y 49 personas con 8.977 casos; las que tienen entre 101 y 500, con 8.757; las que tienen entre 1 y 10, 7.751 y las que tienen entre 50 y 100, 4.687 casos.

El mayor número de accidentes laborales se verificó en la industria manufacturera con 11.361 casos; luego el comercio con 5.796 casos; en tercer lugar la construcción con 4.638; la administración pública con 2.959 ; el transporte con 2.817 y la agricultura con 2.316.

Pero más allá de los datos de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo es fundamental conocer los números del Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe para evaluar los efectos de la adhesión a la ley nacional de Riesgos de Trabajo.

Compartir:

Noticias recientes

Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

FRONTERA Y LOS LÌMITES DEL RELATO | Asesinato de un chiquito de 4 años

Por Carlos del Frade En la localidad de Frontera, departamento Castellanos de la provincia de Santa Fe, separada por metros de San Francisco, provincia de Còrdoba, fue asesinado un chiquito de cuatro años este jueves 10 de julio de 2025. Un crimen màs en un territorio que desde hace décadas es una geografía esencial para […]
fores1 1

La Forestal, mates y chat GPT

La Gallareta, en el norte profundo de Santa Fe, es la geografía del ecocidio de La Forestal. Allí la pelea cotidiana de las pibas y los pibes es desigual pero la llevan adelante con lo que tienen y como pueden. Saben que del otro lado de las delicias prometidas por las tecnologías puede aparecer un […]
FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]