Accidentes laborales y ley de ART

Pedimos mediante un proyecto presentado en la Legislatura que el Ejecutivo Provincial informe sobre la cantidad de accidentes laborales registrados desde la adhesión a la ley nacional de Riesgos de Trabajo y su comparación con la cantidad de siniestros laborales en períodos anteriores.

En ese sentido, recordamos que la ley provincial 14.003 por la cual el Estado santafesino adhirió en mayo de 2021 al título 1 de la ley nacional 27.348, complementaria de la ley sobre riesgos de trabajo, merece ser analizada a través de los datos de accidentes laborales registrados en cada uno de los diecinueve departamentos de Santa Fe.

De acuerdo al llamado “Informe Provisorio de Accidentes Laborales” correspondiente al año 2021, elaborado por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo en marzo de 2022, la provincia tuvo un incremento en accidentes laborales y enfermedades profesionales. Durante 2020 se habían verificado 31.684 accidentes laborales, mientras que en 2021 sumaron 40.318. Es decir que aumentaron en 8.634 casos, casi un 28 por ciento más con la adhesión a la ley nacional de Riesgos de Trabajo.

En 2020 habían perdido la vida en accidentes mortales 37 personas. En 2021, en cambio fueron 65, casi el doble.

La mayor cantidad de accidentes laborales se verificó en las grandes empresas, las que tienen más de 500 personas, allí hubo 9.312 siniestros. Luego las de entre 14 y 49 personas con 8.977 casos; las que tienen entre 101 y 500, con 8.757; las que tienen entre 1 y 10, 7.751 y las que tienen entre 50 y 100, 4.687 casos.

El mayor número de accidentes laborales se verificó en la industria manufacturera con 11.361 casos; luego el comercio con 5.796 casos; en tercer lugar la construcción con 4.638; la administración pública con 2.959 ; el transporte con 2.817 y la agricultura con 2.316.

Pero más allá de los datos de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo es fundamental conocer los números del Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe para evaluar los efectos de la adhesión a la ley nacional de Riesgos de Trabajo.

Compartir:

Noticias recientes

manif

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]
delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]
carlot

Un pedacito de humanismo

En Argentina, la mano dura contra la adolescencia y la niñez insisten en poblar las cárceles con integrantes cada vez más chicos. Hace apenas unos días, la Pastoral Social publicó un duro documento contra esa cruel cacería. En voces que insisten en que hay otras formas de vivir donde lo humano sea la más urgente […]