Ángeles

17411596707748521877

En los once meses de 2022, en el Hospital de Niños Víctor Vilela, de Rosario, se registra el ingreso de catorce chiquitas y chiquitos heridos por armas de fuego. Son las múltiples balas contra los cuerpos de pibas y pibes. Entre ellos, Ángeles, de tan solo seis años.

Ángeles tiene seis años y va a comprar una gaseosa en la granja de Presidente Quintana y Constitución. De pronto dos hombres empiezan a disparar contra otro que iba caminando. No les importó la humanidad, la chiquita humanidad de Ángeles.

-Se empezaron a sentir como fuegos artificiales, era algo impresionante que no paraba…-llegó a decir la abuela de Ángeles.

Dos balazos le perforaron un muslo y otro entró en la pancita de la nena con edad de primer grado. En lo que va de 2022, en el Hospital de Niños Víctor Vilela llevan registrados catorce casos de chiquitas y chiquitos heridos por armas de fuego.

Balas contra los cuerpos de pibas y pibes.

¿Desde cuándo hay tantas armas en Rosario?.

A fines de 2012, Los Monos aparecían nombrados en un informe nacional que parecía, en realidad, un fragmento de una obra de ficción.

“A principios de 2009, Máximo Ariel Cantero conoce a ciertos personajes paraguayos, proveedores de marihuana, que lo contactan con vendedores de armas en la Triple Frontera, los que comienzan aprovisionándolo de armamento tal como pistolas ametralladoras Capoeira, de origen brasileño, pistolas y revólveres Taurus y escopetas CBC calibre 12.70 a trombón, los que son traídas a nuestro medio a mediados de 2009. Cantero padre, en tanto, concurre por algunos meses a una favela de Río de Janeiro, donde toma contacto con personas ligadas al narcotráfico integrantes del grupo conocido como Comando Vermelho, incorporando a sus conocimientos delictivos los métodos que comienzan a emplearse ese año, cuando expanden sus negocios de comercialización de drogas a diferentes puntos de la ciudad y zona de influencia, asociándose con el conocido narcotraficante y barrabrava de Ñuls, Daniel Vázquez”, dice uno de esos documentos que llegaron a la justicia federal, tanto rosarino como porteña.

Balas contra los cuerpos de pibas y pibes.

¿Desde cuándo se tira contra las nenas y los nenes?-

Desde adentro de las cárceles se ordena tirar contra los bebés.

-Ahora te la agarro a tu mamá y te la voy a fusilar ahí en Spiro, vos fíjate, te la agarro y te la hago re cagar a tiros, a tu hermana, a tu hermanito, a todos, a vos te agarro y te vamos a matar con el bebé encima, todo, te mato el pibe, te mato a vos, a todos los que vayan caminando con vos te los voy a matar a todos, vos fíjate…-dice una voz de un audio que figura en las actas del Ministerio Público de la Acusación de la provincia de Santa Fe, atribuida a Brandon Bay, líder de la banda “Los Gorditos” y detenido desde hace casi dos años en el penal de Piñero, muy cerca de la ciudad de Rosario.

“Si no te vas de tu casa, te fusilamos a dos chicos”, denuncia una señora de la ciudad histórica de San Lorenzo, en septiembre de 2020.

-Aguante la delincuencia arriba esa libertad – escribe “el Bichi” de Tablada en su cuenta de Facebook. Hace sinónimos a las palabras delincuencia y libertad.

En otro audio, Brandon le dice a uno de sus soldados: “Todo bien perro acá, mirá, cualquier cosa hay que hacer un laburo, hay que reventarle la cabeza a una mina y a un bebé”.

Estos documentos judiciales que existen desde junio de 2020, marcan un nivel de crueldad inédito hace algunos años atrás.

Las órdenes, tal cual se leen, son “reventarle la cabeza a una mina y a un bebé” y matar pibes.

No es una metáfora.

En ese año 2020, en el Hospital de Niños “Víctor Vilela”, de Rosario, hubo 21 casos de niñas y niños heridos de balas.

Ángeles, dicen los partes médicos, evoluciona bien.

Pero lo que no para de crecer y desarrollarse es el negocio infame y mafiosos de la democratización de las armas.

Compartir:

Noticias recientes

Legislatura 2

Vicentin, 5 años después.

Fugadores, los héroes preferidos del presidente. Por Carlos del Frade. “Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre […]
mum

Las mujeres y las balas narcos

Las violencias cotidianas se llevan vidas y borran de un plumazo conceptos medulares. Como que mujeres e infancias eran los privilegiados. Así como en las barriadas hay más bunkers que comedores, como definen los vecinos, el cuerpo de las mujeres vuelve a aparecer como el mapa más castigado por esta modalidad de violencias urbanas. Carlos […]
pelo

Vida infrahumana en la cárcel

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales. Por Carlos del Frade (APe).- Dice la Constitución de la Argentina en su […]
sanca

Formas de vivir, formas de morir

Un hombre que vive en la calle anota el celular de un diputado detrás de la estampita de San Cayetano. Una nena de cinco años muere con otitis, desnutrición y hambre. El quíntuple crimen laboral de cinco obreros de San Lorenzo sigue sin responsables. Formas de vivir y de morir. La normalidad en tiempos crueles. […]
otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]