Apuntes sobre la deuda pública santafesina

La deuda externa de la Argentina es un problema permanente en las distintas generaciones de los últimos cincuenta años. Desde el terrorismo de estado al presente, los ciclos de permanente endeudamiento encorsetaron el desarrollo de la democracia y redujeron las posibilidades del estado para impulsar el crecimiento con equidad. Los negocios de los bancos internacionales no solamente apuntaron sus intereses sobre los estados nacionales si no también sobre las arcas de las provincias, los llamados estados subnacionales.

Las llamadas “ventanas financieras” fueron bien recibidas por gobiernos de distinto signo político con el consiguiente endeudamiento de las poblaciones provinciales. Esto también sucedió y sucede en la provincia de Santa Fe. En el año 2018, por ejemplo, el presupuesto total fue de 191.314.693.000 de pesos y el servicio de la deuda pública santafesina se ubicó en los 988.503.000 de pesos, lo que representaba solamente el 0,51 por ciento de aquella partida presupuestaria. En el año 2020, con un presupuesto total de 414.934.840.000, el servicio de la deuda pública santafesina se ubicaba ya en 6.353.786.000, es decir que ya implicaba el 1,53 por ciento del total.

En el presupuesto 2021, con una cifra de 518.812.626.000, la deuda pública santafesina asciende a 18.086.586.000, un 3,48 por ciento de las partidas presupuestarias. Desde el 0,51 por ciento en 2018 al presente, con un 3,48 por ciento, la deuda pública santafesina creció prácticamente siete veces. Además de la magnitud de la misma que habla a las claras de la necesidad de buscar dinero afuera en lugar de generar una reforma impositiva progresiva, es vital conocer la identidad de los principales acreedores, tanto estatales como privados.

90e68dfd899a5b32a106d1345 1

Compartir:

Noticias recientes

Guido y Spano

La comunidad de la escuela Guido y Spano realizó un abrazo solidario: corren riesgo de desalojo

Estudiantes, docentes y ex alumnos cortaron la calle para reclamar nuevamente que se efectivice la expropiación del inmueble para poder sostener el funcionamiento de la escuela Guido y Spano
bandera

La noble igualdad

Estudiantes de Illinois eligieron el Himno Nacional como el mejor de todos. Aunque entre tantos saqueos sufridos, no se haya podido concretar ese sueño colectivo de “la noble igualdad”. Desde hace años pierde por goleada y la derrota se evidencia en las pibas y los pibes. “Vivir con gloria” para pelear contra los multiplicadores de la […]
Frente Amplio

Gran elección del Frente Amplio por la Soberanía

“Queda instalada de cara al futuro una fuerza política progresista, de izquierda nacional, transformadora, que va a pelear en un contexto muy difícil. En el momento más difícil donde la marea gira hacia la derecha, nosotros hicimos la mejor elección de nuestra historia”
del Frade diputado

“Pullaro y Perotti son caras de la misma moneda”

Tras superar ampliamente el piso electoral en las PASO, el diputado provincial Carlos Del Frade irá por la renovación de su banca en la Legislatura santafesina para seguir siendo una opción progresista de izquierda que representa a “aquellos que no bajan la bandera y que quieren recuperar la riqueza de Santa Fe”. En contacto con Rosario/12, […]
del Frade

“Lo que hace falta es trabajo, educación, cultura, alegría y deporte”

Carlos del Frade, periodista y candidato a diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía, conversó con Diego Genoud sobre las expectativas a 10 días de las elecciones en Santa Fe y el alcance del narcotráfico en la provincia.
puerto

“El río Paraná es estratégico para la soberanía económica”

El diputado provincial de Santa Fe, Carlos del Frade, criticó que el lobby empresarial haya logrado que no se avance con las obras para el dragado del Canal de Magdalena. Hace algunas semanas se conoció que ninguna empresa se había presentado a la licitación que impulsaba la creación de esta vía navegable