Celeste

Celeste Lepratti fue continuidad de “Pocho” pero quizás fue mucho más. Se hizo cargo del dolor de las casi cuarenta víctimas de 2001 y los cientos que dejó la inundación por consecuencia de la corrupción en abril de 2023. Su muerte duele. Y mucho.

Celeste Lepratti

  • Por Carlos del Frade

Celeste Lepratti es mucho más que la hermana de “Pocho”.

-Murió alimentándose de mate y cigarrillo mientras usaba el sueldo de maestra para pagarle la comida a sus hijos – me dijo un compañero entrañable de Cele en un momento del velorio, describiendo una partecita de la ética de una ex concejala de la ciudad más importante del país federal como es Rosario, la ex ciudad obrera.

Celeste se fue muy piba hacia otro barrio del universo.

La muerte da bronca. No debe ser perdonada en casos como éste, según entiendo la forma contemporánea de una hermosa poesía de Miguel Hernández.

Se hizo cargo del dolor de las casi cuarenta víctimas de 2001 y los cientos que dejó la inundación por consecuencia de la corrupción en abril de 2023.

Celeste fue continuidad de “Pocho” pero quizás fue mucho más.

Lo entendí cuando nos abrazamos con el “Negro” Castro, militante revolucionario de los años setenta y sobreviviente de las mazmorras de la noche carnívora de la dictadura. Su abrazo me hizo estallar en lágrimas mientras balbuceaba que “era muy piba, muy piba”.

Y tanto con Celeste y con el Negro discutimos tantas veces, tantas veces, pero siempre hubo eso que anidó en la mirada y la palabra de Cele, su ética revolucionaria.

Una ética que estaba en “Pocho” pero también que viene de cada una de las 30 mil personas, queridas personas desaparecidas.

En medio de un sistema despiadado que enseña a pensar a favor de los saqueadores y explotadores, la vida de Celeste Lepratti deja una siembra en cada una las personas que la conocimos y queremos.

Llegó a ser concejala de Rosario a través de nuestra organización Frente Social y Popular y desde allí se volcó, naturalmente, a estar presente en cada barriada que la necesitó.

Insistió e insistió. No dejó nunca de denunciar a los asesinos de 2011 y a los inundadores de 2003.

Tenía una transparencia y una claridad casi tan luminosas como su mirada.

La misma que, aunque sus ojos se cerraron, seguirá vigente en cada pelea, en cada defensa de cada piba o cada pibe que sea perseguido por el mismo sistema que la condenaba a alimentarse a mate y cigarrillo.

Compartir:

Noticias recientes

Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

FRONTERA Y LOS LÌMITES DEL RELATO | Asesinato de un chiquito de 4 años

Por Carlos del Frade En la localidad de Frontera, departamento Castellanos de la provincia de Santa Fe, separada por metros de San Francisco, provincia de Còrdoba, fue asesinado un chiquito de cuatro años este jueves 10 de julio de 2025. Un crimen màs en un territorio que desde hace décadas es una geografía esencial para […]
fores1 1

La Forestal, mates y chat GPT

La Gallareta, en el norte profundo de Santa Fe, es la geografía del ecocidio de La Forestal. Allí la pelea cotidiana de las pibas y los pibes es desigual pero la llevan adelante con lo que tienen y como pueden. Saben que del otro lado de las delicias prometidas por las tecnologías puede aparecer un […]
FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]