Celeste

Celeste Lepratti fue continuidad de “Pocho” pero quizás fue mucho más. Se hizo cargo del dolor de las casi cuarenta víctimas de 2001 y los cientos que dejó la inundación por consecuencia de la corrupción en abril de 2023. Su muerte duele. Y mucho.

Celeste Lepratti

  • Por Carlos del Frade

Celeste Lepratti es mucho más que la hermana de “Pocho”.

-Murió alimentándose de mate y cigarrillo mientras usaba el sueldo de maestra para pagarle la comida a sus hijos – me dijo un compañero entrañable de Cele en un momento del velorio, describiendo una partecita de la ética de una ex concejala de la ciudad más importante del país federal como es Rosario, la ex ciudad obrera.

Celeste se fue muy piba hacia otro barrio del universo.

La muerte da bronca. No debe ser perdonada en casos como éste, según entiendo la forma contemporánea de una hermosa poesía de Miguel Hernández.

Se hizo cargo del dolor de las casi cuarenta víctimas de 2001 y los cientos que dejó la inundación por consecuencia de la corrupción en abril de 2023.

Celeste fue continuidad de “Pocho” pero quizás fue mucho más.

Lo entendí cuando nos abrazamos con el “Negro” Castro, militante revolucionario de los años setenta y sobreviviente de las mazmorras de la noche carnívora de la dictadura. Su abrazo me hizo estallar en lágrimas mientras balbuceaba que “era muy piba, muy piba”.

Y tanto con Celeste y con el Negro discutimos tantas veces, tantas veces, pero siempre hubo eso que anidó en la mirada y la palabra de Cele, su ética revolucionaria.

Una ética que estaba en “Pocho” pero también que viene de cada una de las 30 mil personas, queridas personas desaparecidas.

En medio de un sistema despiadado que enseña a pensar a favor de los saqueadores y explotadores, la vida de Celeste Lepratti deja una siembra en cada una las personas que la conocimos y queremos.

Llegó a ser concejala de Rosario a través de nuestra organización Frente Social y Popular y desde allí se volcó, naturalmente, a estar presente en cada barriada que la necesitó.

Insistió e insistió. No dejó nunca de denunciar a los asesinos de 2011 y a los inundadores de 2003.

Tenía una transparencia y una claridad casi tan luminosas como su mirada.

La misma que, aunque sus ojos se cerraron, seguirá vigente en cada pelea, en cada defensa de cada piba o cada pibe que sea perseguido por el mismo sistema que la condenaba a alimentarse a mate y cigarrillo.

Compartir:

Noticias recientes

Guido y Spano

La comunidad de la escuela Guido y Spano realizó un abrazo solidario: corren riesgo de desalojo

Estudiantes, docentes y ex alumnos cortaron la calle para reclamar nuevamente que se efectivice la expropiación del inmueble para poder sostener el funcionamiento de la escuela Guido y Spano
bandera

La noble igualdad

Estudiantes de Illinois eligieron el Himno Nacional como el mejor de todos. Aunque entre tantos saqueos sufridos, no se haya podido concretar ese sueño colectivo de “la noble igualdad”. Desde hace años pierde por goleada y la derrota se evidencia en las pibas y los pibes. “Vivir con gloria” para pelear contra los multiplicadores de la […]
Frente Amplio

Gran elección del Frente Amplio por la Soberanía

“Queda instalada de cara al futuro una fuerza política progresista, de izquierda nacional, transformadora, que va a pelear en un contexto muy difícil. En el momento más difícil donde la marea gira hacia la derecha, nosotros hicimos la mejor elección de nuestra historia”
del Frade diputado

“Pullaro y Perotti son caras de la misma moneda”

Tras superar ampliamente el piso electoral en las PASO, el diputado provincial Carlos Del Frade irá por la renovación de su banca en la Legislatura santafesina para seguir siendo una opción progresista de izquierda que representa a “aquellos que no bajan la bandera y que quieren recuperar la riqueza de Santa Fe”. En contacto con Rosario/12, […]
del Frade

“Lo que hace falta es trabajo, educación, cultura, alegría y deporte”

Carlos del Frade, periodista y candidato a diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía, conversó con Diego Genoud sobre las expectativas a 10 días de las elecciones en Santa Fe y el alcance del narcotráfico en la provincia.
puerto

“El río Paraná es estratégico para la soberanía económica”

El diputado provincial de Santa Fe, Carlos del Frade, criticó que el lobby empresarial haya logrado que no se avance con las obras para el dragado del Canal de Magdalena. Hace algunas semanas se conoció que ninguna empresa se había presentado a la licitación que impulsaba la creación de esta vía navegable