De Chilindrinas y Chavitos

zapata y nines 1

En las clases del profesor Jirafales, la Chilindrina y el Chavo generalmente coincidían en hablar bien de Pancho Villa y Emiliano Zapata. Los querían y, de alguna manera, sentían que ellos eran parecidos a Don Ramón.

El programa “El Chavo del 8” todavía se repite en varios países del sur del mundo y suele encontrarse en distintos ecos en la web.

Sus diálogos desafían el cinismo e invitan a pensar en que la humanidad todavía tiene esperanzas.

Sin embargo, miles de Chilindrinas y Chavitos deambulan buscando algo más allá de su tierra…

“-En diciembre de 1914, estando mi marido en la capital de la República, un día me envió un telegrama que decía: ‘Por tren de mañana te mando como 300 chamacos; arréglales alojamiento en la Escuela de Artes y Oficios’.
Como yo nunca discutí sus órdenes, inmediatamente di los pasos necesarios para cumplimentar sus deseos. Entrevisté al entonces director […] para que me ayudara en este asunto y de allí me fui a la fábrica de ropa La Paz, donde se hicieron colchonetas, sábanas, camisas y demás prendas de vestir; en los talleres de carpintería de la misma Escuela de Artes se hicieron los catres de campaña, se dotó a la cocina de batería y se proveyó la despensa de todo lo necesario…Tres días más tarde llegó la chiquillería […] Cuando mi marido regresó […] les hizo la primera visita, era conmovedor ver a aquel hombre fuerte, templado por las luchas, conmoverse ante las demostraciones de aquellos chicuelos, que tuvieron y tendrán para su protector palabras de gratitud y cariño”- contó Luz Corral, la compañera de Pancho Villa, uno de los máximos referentes de la revolución mexicana, la primera gran revolución del siglo veinte.

Distintas fuentes históricas señalan que en los tiempos de la insurrección comandada por Villa y Emiliano Zapata, había seis millones de niñas y niños en México, sobre una población total de aproximadamente 15 millones de personas.

En el presente, las niñas, los niños y adolescentes mexicanos suman casi 40 millones sobre una población total de casi 128 millones de personas.

Casi la mitad de las pibas y los pibes mexicanos está en situación de pobreza y el 63 por ciento de las chicas y los chicos menores de catorce años han sufrido algún tipo de violencia.

Ya no está Pancho Villa…

En marzo de 2021, la llamada patrulla fronteriza que custodia Estados Unidos informó que retuvieron a 18.663 chicas y chicos no acompañados.

Las agencias de noticias dicen que estas niñas y estos niños son entregados a “tutores” en Estados Unidos, “por lo general progenitores o parientes cercanos, mientras se estudian sus pedidos de asilo en las desbordadas cortes dedicadas a los temas inmigratorios”, sostienen esas fuentes informativas.

Agregan que “el enorme aumento de la cantidad de chicos que viajan solos, algunos de ellos de apenas tres años, ha provocado una gran sobrecarga en los centros de acogida de migrantes ubicados en el sur de Estados Unidos, donde a veces pasan más tiempo que los tres días como máximo que se supone deben estar allí”.

Casi 19 mil niñas y niños buscan atravesar la frontera y llegar a los Estados Unidos.

Una postal del mundo del presente, en medio de la pandemia y una cultura basada en la indiferencia y la perversión.

¿Qué pasará con cada una de esas nenas, qué pasará con cada uno de esos nenes mexicanos?

Ya no está Pancho Villa.

Solamente una frontera y un poder que no parece muy sensible a semejante éxodo de niñas y niños, de Chilindrinas y Chavitos.

Compartir:

Noticias recientes

portada 1

FAS – UN BLOQUE QUE SIGUE DEFENDIENDO LA SOBERANÍA

#Soberanía2025 En el marco del 20 de noviembre, hacemos un repaso del trabajo legislativo sobre este tema realizado por el bloque del FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA integrado por Carlos del Frade, Claudia Balagué y Fabian Palo Oliver. La fecha del 20 de noviembre siempre trae consigo un temblor histórico. Sin embargo, no es una […]
acindar 2

Acindar y la tradición de la impunidad

En el día en que se recuerda a José Hernández, una verdadera tradición argentina: la impunidad de los grandes empresarios. El martes 4 de noviembre de 2025 tres jueces federales rosarinos absolvieron a 17 personas, civiles e integrantes de fuerzas federales, de la desaparición de 67 personas en Villa Constitución, en 1975. Por Carlos del […]
FRF 3568 baja

Continuidad de la Forestal ❘ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026 Y EL AMBIENTE

Por Carlos del Frade. El anexo VII del Presupuesto Provincial de Santa Fe para 2026 sostiene el llamado “Gasto público para la gobernanza climática”. Es lo que “representa la suma de las erogaciones relacionadas a medidas de respuesta al cambio climático, esto es, acciones dirigidas a la mitigación o adaptación o bien actividades con otros […]
Del Frade 5

La pibada en orsai ❘ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026 Y NIÑEZ

Por Carlos del Frade El presente se define por la situación existencial de la niñez y la adolescencia. La Argentina, alguna vez, fue definida como el país en que los únicos privilegiados eran las niñas y los niños. Hoy parecen ser los primeros perjudicados. En la provincia de Santa Fe, según el anexo VI del […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19 1

Números para una mayor urgencia ❘ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026 Y CUESTIONES SOCIALES

Por Carlos del Frade El presupuesto total de gastos de 2026 es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos. Una cifra de catorce números. Es necesario recordar y repetir que el uno por ciento es de 140 mil millones de pesos y que el 0,1 por ciento es de 14 mil millones de pesos. […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

La matriz de la dependencia ❙ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026

Por Carlos del Frade El presupuesto total de gastos para el año 2026 de la provincia de Santa Fe es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos, una cifra de catorce números, aproximadamente 14 mil millones de dólares. Significa que el 10 por ciento es de 1 billón cuatrocientos mil millones de pesos; el […]