Frederic: “Hay una conducción y una parte importante de la policía de Santa Fe que no deja trabajar a las fuerzas federales”

delfrade 1536x920 1
Frederic: “Hay una conducción y una parte importante de la policía de Santa Fe que no deja trabajar a las fuerzas federales”

El diputado provincial Carlos Del Frade presentó hoy un proyecto de comunicación para que el gobierno de la provincia “informe si está de acuerdo o en caso contrario explique las razones” de las afirmaciones de la ex ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, en una entrevista con Suma Política en la que señaló que “hay una conducción y una parte importante de la policía de Santa Fe que no deja trabajar a las fuerzas federales”.

Del Frade también requirió la opinión del gobierno de Omar Perotti en torno a la propuesta de Frederic y del Observatorio de Política Criminal respecto a que “las fuerzas federales tomen la conducción operativa de la seguridad rosarina por un lapso de tiempo determinado, por lo menos, hasta asegurar que las nuevas camadas de jóvenes que egresan de la escuela de policía local puedan desarrollar sus tareas sin los vicios de una gestión que hace diez años no puede dar respuesta al delito”.

En la presentación del proyecto, Del Frade consideró que los conceptos de Frederic “estaban fundamentados en la experiencia por su paso en el gobierno nacional pero también en el intercambio de pareceres e informaciones con la administración provincial actual”. En consecuencia, agregó, “sus puntos de vista tienen una notable trascendencia para analizar la política pública de seguridad en Santa Fe y saber, a trece meses del fin del mandato del gobernador Omar Perotti, cuál es la posición de la administración santafesina ante algunas de sus afirmaciones”.

El diputado provincial transcribió entre otros pasajes de la entrevista de Suma Política el testimonio de Frederic sobre las reuniones de funcionarios nacionales y provinciales: “Nosotros casi sobre el inicio de la gestión tuvimos encuentros con Perotti, incluso con la participación del presidente. Hicimos una conferencia de prensa en enero de 2020 en la que anunciamos la firma de un acuerdo para desplegar y organizar la conducción de las fuerzas federales en Santa Fe. En poco menos de un mes aumentamos en un 75% la cantidad de efectivos en Santa Fe y sobre todo en Rosario. La provincia fue una de las prioridades de la gestión con distinto tipo de decisiones, como reordenar el despliegue de las fuerzas y pensar en cómo activar las causas en el fuero federal. Además creamos una sede del ministerio en Rosario en octubre de 2020. Del análisis que hicimos a lo largo de ese año identificamos una clase particular de organización del crimen”.

Del Frade también subrayó las críticas de Frederic a las fuerzas de seguridad de la provincia: “La policía de Santa Fe no actúa de manera de colaborar o cooperar sino todo lo contrario. Eso impide el desempeño de las fuerzas federales. Una forma de encontrar una salida hasta que la policía de Santa Fe se reforme, cosa que no ocurre hasta ahora, sería desplazarla del patrullaje de calle. Es lo que se hizo en la zona sur de la ciudad de Buenos Aires: desplazar a la Policía Federal del trabajo operativo y replegarla a las comisarías, al trabajo administrativo, para desplegar en su lugar a las fuerzas federales. Esa sería una forma para que las fuerzas federales tengan un rol activo en Santa Fe. Si no, están paralizadas, porque dependen de un sistema de comunicación que está en manos de la policía de Santa Fe”.

Frederic evaluó además que “el gobernador tiene una situación muy difícil y ya no encuentra la forma. Se le quemaron los papeles. No sabe cómo abordar el problema”. En opinión de Del Frade, “estas afirmaciones merecen una respuesta pública de parte del gobierno provincial” y con ese objetivo solicitó a sus pares de la Cámara de Diputados de la provincia el acompañamiento para realizar el Proyecto de Comunicación.

Compartir:

Noticias recientes

Guido y Spano

La comunidad de la escuela Guido y Spano realizó un abrazo solidario: corren riesgo de desalojo

Estudiantes, docentes y ex alumnos cortaron la calle para reclamar nuevamente que se efectivice la expropiación del inmueble para poder sostener el funcionamiento de la escuela Guido y Spano
bandera

La noble igualdad

Estudiantes de Illinois eligieron el Himno Nacional como el mejor de todos. Aunque entre tantos saqueos sufridos, no se haya podido concretar ese sueño colectivo de “la noble igualdad”. Desde hace años pierde por goleada y la derrota se evidencia en las pibas y los pibes. “Vivir con gloria” para pelear contra los multiplicadores de la […]
Frente Amplio

Gran elección del Frente Amplio por la Soberanía

“Queda instalada de cara al futuro una fuerza política progresista, de izquierda nacional, transformadora, que va a pelear en un contexto muy difícil. En el momento más difícil donde la marea gira hacia la derecha, nosotros hicimos la mejor elección de nuestra historia”
del Frade diputado

“Pullaro y Perotti son caras de la misma moneda”

Tras superar ampliamente el piso electoral en las PASO, el diputado provincial Carlos Del Frade irá por la renovación de su banca en la Legislatura santafesina para seguir siendo una opción progresista de izquierda que representa a “aquellos que no bajan la bandera y que quieren recuperar la riqueza de Santa Fe”. En contacto con Rosario/12, […]
del Frade

“Lo que hace falta es trabajo, educación, cultura, alegría y deporte”

Carlos del Frade, periodista y candidato a diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía, conversó con Diego Genoud sobre las expectativas a 10 días de las elecciones en Santa Fe y el alcance del narcotráfico en la provincia.
puerto

“El río Paraná es estratégico para la soberanía económica”

El diputado provincial de Santa Fe, Carlos del Frade, criticó que el lobby empresarial haya logrado que no se avance con las obras para el dragado del Canal de Magdalena. Hace algunas semanas se conoció que ninguna empresa se había presentado a la licitación que impulsaba la creación de esta vía navegable