El candidato a diputado nacional por el FAS, Carlos del Frade, participó hoy del Foro Pyme que se desarrolló en el Concejo de Rosario y propuso rescatar el perfil industrial que caracterizó a la ciudad, porque brinda trabajo digno. Insistió en que los gobiernos local y provincial deben jugar un rol más protagónico.
Carlos del Frade, periodista y candidato a diputado nacional por el Frente Amplio por la Soberanía (FAS), participó este lunes del Foro Pyme que organizó el Concejo municipal y tuvo lugar en el recinto del Palacio Vasallo. El actual diputado santafesino planteó la necesidad de “un proyecto político que recupere la Rosario productiva, la de los trenes, la industria y el trabajo digno. Debemos trabajar por una ciudad que vuelva a producir y a cuidar a su gente, que la saque de la informalidad. Para eso es clave que la política local y provincial tengan un rol más protagónico en ese proyecto pensado desde adentro hacia afuera”.
Durante el foro que visibilizó la situación de las pymes y cooperativas, del Frade recordó que en la década del ‘60 Rosario tenía un gran desarrollo de industrias, de pequeñas y medianas empresas y de comercio, en lo que influyeron programas de promoción impulsados desde el gobierno santafesino de ese momento. Sin embargo, 60 años después, la ciudad ha perdido los trenes y el puerto, que se privatizó, así como una gran cantidad de obreros industriales. Hoy el perfil de Rosario está más vinculado con lo comercial, mientras que los trabajadores se encuentran en un 40 por ciento en la informalidad, advirtió.
“Solicitamos que el poder político del municipio de Rosario y el de la provincia de Santa Fe tengan un proyecto de desarrollo en serio, pensado de adentro hacia afuera, y no como está pasando ahora. La desarticulación de la industria es directamente proporcional a la desarticulación de la nación y de un proyecto nacional”, planteó el diputado, quien compite por una banca para llegar al Congreso argentino en las próximas elecciones del 26 de octubre. En ese sentido, pidió “protagonismo político” de la administración local y provincial.
“Según las últimas cifras de desocupación en Rosario, 55 mil personas están desempleadas y 101 mil ocupadas pero demandan además otro empleo. Porque hay gente que trabaja 10, 15 y hasta 20 horas a ver si le empata al fin de mes. Las personas se uberizan, se explotan a sí mismas. Por eso es fundamental la responsabilidad política de municipios y de provincias de no adherir a programas económicos que responden más a intereses de afuera que a las necesidades de adentro”, continuó el legislador.
Por último, planteó que “el sometimiento y la dependencia nos hace desaparecer a los industriales, a los comerciantes, a las pequeñas y medianas empresas, y fundamentalmente al trabajador le roba la dignidad y termina volviéndolo un desaparecido social”.