Del Frade pide una mesa de trabajo a la provincia para que no cierre ANIDE

Ante la decisión de cerrar la institución el próximo 30 de septiembre el diputado provincial Carlos del Frade presentó un proyecto para que el estado provincial impulse la conformación de una mesa de trabajo “lo más rápidamente posible para mantener la actividad de la Asociación Civil ANIDE”. 

anide

“Es urgente por los cinco niños y cinco niñas entre los seis y doce años que allí se alojan y por la decena de personas que trabajan en el lugar con antigüedad entre los cinco y diez años”, afirma Del Frade.

El proyecto del diputado de Soberanía Popular retoma en su texto los planteos que quienes trabajan en la Asociación enviaron en una nota a la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Patricia Chialvo.

En el escrito agregan que “el colectivo de trabajadores del Centro Residencial de la Asociación Civil ANIDE, conformado para este acto por las acompañantes convivenciales — empleadas en blanco de la asociación civil — y miembros del Equipo Técnico — monotributistas – nos dirigimos a usted a fin de COMUNICAR que recientemente la Comisión Directiva nos ha informado la noticia del cierre de la institución a partir del 30 de septiembre del corriente año”. 

“Es nuestro deseo lograr la continuidad de la institución pensando en el bienestar de los niños y niñas alojados, considerando que si bien conocemos que es excepcional y un recurso de última instancia la institucionalización de los niños en centros residenciales de estas características, dado el tiempo por el cual se prorrogan las medidas excepcionales, este centro se constituye como el centro de vida de los niños y niñas alojados hasta tanto se produzca el egreso a través de familias adoptivas o bien a través de la re vinculación con sus familias de origen”

En estos momentos la institución les da un espacio existencial a diez niñas y niños entre los seis y los doce años. Estas cinco niñas y estos cinco niños van a la escuela que está a dos cuadras de la asociación y son cuidadas permanentemente por sus acompañantes a quienes llaman “tías” que trabajan en tres turnos rotativos de 8 a 14, de 14 a 20 y de 20 a 8. 

Si el lugar se cerrase, estas niñas y estos niños perderían su núcleo de vida por segunda vez, luego del primero que fue cuando la justicia los separó de su familia

Compartir:

Noticias recientes

5 de junio

Día el ambiente en Santa Fe

La matriz del ecocidio de La Forestal sigue vigente en la provincia, consecuencia de la resignación política ante el poder económico regional y multinacional. Un ambiente sano será consecuencia de una política soberana en lo económico, político, intelectual y ambiental para lograr democratizar la felicidad.
Encuentro por la Soberanía

Se realizó el primer Encuentro Federal por la Soberanía

Este primer encuentro Federal resulta un hecho significativo. «La idea de la soberanía es que recuperemos las riquezas Argentinas para el pueblo argentino, porque si no, no hay presente mejor para nadie, no solamente en la provincia de Santa Fe, sino en todo el país».
Proyecto Día de la Soberanía sobre nuestros ríos

Punta Quebracho, día de la soberanía sobre nuestros ríos

Esta semana el diputado provincial Carlos del Frade reingresó el proyecto de ley que impulsa que el 4 de junio se declare provincialmente “Día de la soberanía sobre nuestros ríos”, en conmemoración a la victoria las fuerzas armadas de la Confederación Argentina sobre la flota conjunta de los imperios británico y francés en la "Batalla de la Angostura del Quebracho".
Vamos al Frente

“Peleamos para democratizar la felicidad”

El Frente Amplio por la Soberanía presentó sus candidatas y candidatos en el auditorio de Luz y Fuerza de la ciudad de Rosario. El lanzamiento de campaña se realizó con la presencia de Carlos del Frade, Claudia Balagué, Fabian Palo Oliver, Mercedes Meier, Leonardo Caruana, Sofía Botto, y las candidatas y candidatos del sur de la provincia.
Caso Galaz

Diputados denuncian a tres funcionarios por el caso Galaz

El diputado provincial Fabián Palo Oliver denunció ayer penalmente al fiscal Aldo Gerosa, al fiscal regional de Reconquista Rubén Martinez, al Senador Orfilio Marcón y a la psicóloga Ana Popelka por sus desempeños en la causa Marcelo Galaz.
Presentación de listas

El FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA presenta sus candidatas y candidatos

El Frente Amplio por la Soberanía presentará sus candidatas y candidatos este viernes 2 de junio, a las 18, en el auditorio de Luz y Fuerza, ubicado en Paraguay 1135, Rosario.