El alquiler como derecho social

  • Por Carlos del Frade


Miles de familias santafesinas necesitan una vivienda digna al mismo tiempo que hay miles de casas y departamentos vacíos, muchos de los cuales fueron construidos en los últimos quince años.

Necesidades sociales y lavado de dinero.

Mientras tanto los alquileres trepan de acuerdo a la voracidad de muchos empresarios inmobiliarios.

Es fundamental que el estado santafesino regule esta situación a través de una ley provincial.

Junto a nuestra compañera Mercedes Meier presentamos, una vez más, nuestro proyecto de ley para que el alquiler sea un derecho y no un negocio.

Creemos en la función social de la propiedad inmueble; en el asesoramiento legal gratuito a través del “Servicio Público Provincial del Alquiler” bajo la órbita de la Defensoría del Pueblo que proveerá a los inquilinos e inquilinas un asesoramiento legal gratuito a los fines de proteger sus derechos y crear una “Comisión Especial sobre alquileres de viviendas” destinada a formular una propuesta integral para facilitar el acceso al alquiler con destino a vivienda en la Provincia de Santa Fe y regular aquellos aspectos que impacten en el mercado de locaciones urbanas.

204035 alquileres 0 1

También proponemos la creación de un Fondo de ayuda al inquilino/a, compuesto por el 0,5 % de los recaudado por impuesto de sellos y los recaudado por multa a las viviendas ociosas que se describe en el artículo 23 de la presente Ley. Dicho fondo será destinado a la creación de una línea de crédito blanda orientada a solventar los diversos gastos que tiene el/la inquilino/a al momento de celebrar un contrato para acceder a una vivienda.

De manera simultánea queremos constituir el Registro de la vivienda ociosa en la Provincia de Santa Fe, que dependerá del Servicio Público Provincial del Alquiler. Este registro tiene como finalidad poner un freno a la especulación inmobiliaria reinante en nuestras ciudades y dar a conocer quiénes son los titulares de viviendas ociosas. Y llegado el caso que se contemple la posibilidad de la expropiación de la vivienda ociosa, basado en el Artículo 15 de la Constitución Provincial y bajo las atribuciones brindadas a la legislatura en el Artículo 55, Inc. 15 de la misma, cuando la condición de vivienda fiscalmente deshabitada perdurase por más de cinco años, y mientras no se den por satisfechos los objetivos de la presente Ley, el inmueble será sujeto a expropiación y la autoridad de aplicación tendrá la potestad de ofrecerla para su alquiler.

El alquiler debe ser un derecho social garantizado por el estado santafesino y no un negocio más para los desarrolladores inmobiliarios más dedicados al lavado de dinero que a darle una vivienda digna a las personas.

Es nuestra convicción. Para eso venimos trabajando desde hace seis años en la Legislatura de Santa Fe.

  • Diputado provincial por el Frente Social y Popular (FSP).
multimedia.normal.81659fdec2b04b19.44656c204672616465202836295f6e6f726d616c2e77656270 1

LOS PRINCIPALES PUNTOS DEL PROYECTO DE LEY:

  • Creación del banco de inmuebles tipo Vivienda Pública para Alquiler.
  • Fomento para rehabilitación de inmuebles privados para incluirlos en el mercado de alquiler;
  • Registro Provincial de la Vivienda Ociosa.
  • Gravámenes sobre inmuebles ociosos (para propietarios de más de 5 propiedades)
  • Expropiación de la vivienda ociosa (más de 5 propiedades ociosas más de 5 años)
  • Mecanismos de recolección y difusión de precios de referencia;
  • Sistemas de garantía social
  • Programa de Vivienda pública en alquiler: Conformación de un Fondo Especial para la construcción de Viviendas en Alquiler.
  • Defensoría Provincial de Inquilinos
  • Programa Provincial de Ayuda al Inquilino Adulto Mayor.
Compartir:

Noticias recientes

manif

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]
delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]
carlot

Un pedacito de humanismo

En Argentina, la mano dura contra la adolescencia y la niñez insisten en poblar las cárceles con integrantes cada vez más chicos. Hace apenas unos días, la Pastoral Social publicó un duro documento contra esa cruel cacería. En voces que insisten en que hay otras formas de vivir donde lo humano sea la más urgente […]