“Es fundamental conocer cuánto dinero le quedó al estado santafesino”

En los primeros cinco meses de 2021 las exportaciones de la provincia de Santa Fe sumaron más de 13 mil millones de dólares.

227188109 1864411943764104 3954302695769104605 n 1

El diputado del Frente Soberanía Popular pide al Estado provincial que informe cuánto dinero ingresó a las arcas provinciales durante los primeros cinco meses del año 2021 luego de haberse exportado por las cinco aduanas que existen en el territorio santafesino, 13.132,1 millones de dólares, según lo publicado el pasado 22 de julio por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censo.

Según el informe del IPEC en mayo de 2021 las exportaciones por aduana de origen de la provincia de Santa Fe alcanzaron U$S 3.041,1 millones, representando un aumento de 33,3% interanual.

En tanto, en los primeros cinco meses de 2021 el total exportado ascendió a U$S 13.132,1 millones, un valor 38,3% mayor al registrado en el mismo período del año anterior.

Cabe indicar que la provincia de Santa Fe cuenta con cinco aduanas ubicadas en las siguientes localidades: San Lorenzo, Rosario, Santa Fe, Villa Constitución y Rafaela. “Las exportaciones del mes de mayo con registro en la aduana de San Lorenzo fueron de U$S 2.268 millones, siendo la aduana más importante de la Provincia en términos de valores exportados”, puntualizó Del Frade

“Se observa una suba de 43,5% respecto de mayo de 2020. En el acumulado, se registró una variación positiva del 54%”, agregó

Por su parte, en la aduana de Rosario se registraron exportaciones por U$S 661,8 millones en el mes de mayo, representando un aumento interanual de 10,8%. En ese punto, en la medición acumulada del período enero – mayo, la suba es de 4,7% respecto de igual período del año anterior.

Por otra parte, las ventas externas con origen en la aduana de Santa Fe en mayo fueron de U$S 55,3 millones. Las mismas mostraron una suba interanual de 1,3%. “El período enero – mayo exhibió un aumento de 5,2% en las exportaciones por esta aduana”, subrayó el diputado basándose el el informe del Ipec

En la aduana de Rafaela se registraron exportaciones por U$S 31,5 millones en el mes de mayo. Eso equivale a 79,7% más de lo registrado en el mismo mes del año anterior. Asimismo, en el período enero – mayo, la variación es positiva en un 40,8%. Y en la aduana de Villa Constitución registró en mayo envíos por U$S 24,5 millones, reflejando un 21,2% menos que en igual mes de 2020. En dicha aduana el valor de las exportaciones acumulado en el período enero – mayo de 2021 presentó una baja de 14,9% en cotejo al mismo período del año anterior.

Ahora bien, en mayo de 2021, el 74,6% de las exportaciones por aduana de origen de la provincia de Santa Fe fue registrado en la aduana de San Lorenzo, principal aduana de la Provincia. En segundo lugar, se ubicó Rosario con el 21,8% de los registros; seguida por Santa Fe, 1,8%; Rafaela, 1%; y Villa Constitución, 0,8%.

Cabe indicar que, en la aduana de San Lorenzo los principales productos exportados fueron harina y “pellets” de la extracción del aceite de soja (Residuos y desperdicios de la industria alimenticia), aceite de soja en bruto (Grasas y aceites) y maíz en grano (Cereales).

Por su parte, las exportaciones con origen en la aduana de Rosario tuvieron entre sus principales productos maíz en grano y trigo y morcajo o tranquillón excluido duro (Cereales), seguido por harina y “pellets” de la extracción del aceite de soja (Residuos y desperdicios de la industria alimenticia) y aceite de soja en bruto (Grasas y aceites).

En la aduana de Santa Fe, el principal producto exportado fue carne de la especie bovina, deshuesada, tanto congelada como fresca o refrigerada (Carnes). Siguió en importancia leche entera, en polvo (Productos lácteos).

Asimismo, en la Aduana de Rafaela, el principal rubro exportado fue Productos lácteos, compuesto principalmente por leche entera en polvo y mozzarella. Siguió en importancia válvulas de admisión o escape p/motores de émbolo, de explosión (Máquinas y aparatos, material eléctrico).

Por último, en los registros de la Aduana de Villa Constitución, el rubro más importante fue Carnes, compuesto principalmente por carne de la especie bovina deshuesada, congelada y fresca o refrigerada.

En ese contexto, Del Frade remarcó que “mientras que en los primeros cinco meses de 2021 las exportaciones de la provincia de Santa Fe sumaron más de 13 mil millones de dólares, existen 212 mil personas por debajo de la línea de la pobreza en el Gran Santa Fe y 506 mil personas por debajo de la línea de la pobreza en el Gran Rosario”

“Esa contradicción de mayores exportaciones y mayor empobrecimiento debe ser saldada por una política pública de distribución de riquezas a través de una intervención estatal provincial. Por eso es fundamental conocer cuánto dinero le quedó al estado santafesino en el mismo período”, cerró el legislador.


Compartir:

Noticias recientes

otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]
dario soldani

Rosario: barrios y antimafia

Santa Lucía, en el noroeste rosarino, es uno de los puntos donde la justicia, el Ministerio de Seguridad y los gobiernos de la Santa Fe y Rosario, justifican el estreno de la “ley antimafia”. No es creíble la implementación de la ley antimafia, con la saturación de fuerzas de seguridad, en una zona que necesita […]
atencion 1

La atención de la pibada argentina

La decisión de dos legislaturas provinciales de prohibir celulares en las escuelas sobrevuela en torno de una cuestión poco abordada desde la política: la propiedad de la cabeza de los pueblos y el presente y futuro del pensamiento crítico no sólo en estos saqueados arrabales del mundo. Un saqueo que no sólo es material sino […]
juanzam

Las cortas vidas de Zamir y Juan Cruz

Dos niños. 4 y 13 años los de Zamir y Juan Cruz. En plenas vacaciones de invierno, la violencia y los negociados del contrabando de armas y el narcotráfico les arrebataron sus vidas. De manera brutal, se interrumpió para siempre su vida en el territorio de la enorme geografía santafesina.  Por Carlos del Frade (APe).– “Justicia […]