GOBERNAR PARA TRANSFORMAR

Soberanía Popular – 2023

Trabajamos desde 2007 en la construcción de una herramienta política que sea un lugar de encuentro de diferentes identidades y tradiciones políticas transformadoras.

A partir de 2015 llegamos a la Legislatura de Santa Fe para izar nuestras banderas de soberanía, igualdad y justicia.

En 2019 sacamos 99.374 votos y profundizamos nuestra presencia en el territorio de diversas maneras, trabajando mucho y diciendo lo que las otras fuerzas políticas ya no dicen.

Ante la claudicación de los grandes partidos políticos, subordinados al poder económico real, tanto provincial como nacional, ya es tiempo de crear una fuerza que le permita a nuestro pueblo votar una opción transformadora, democrática, popular y por afuera de los grandes espacios tradicionales.

Plenario Provincial

Les invito a constituir una opción santafesina de transformación para gobernar el segundo territorio de la Argentina.

Tener candidata o candidato a gobernador, además de nuestras valiosas referencias legislativas locales y provinciales.

Una tarea en la que necesitamos del aporte de mujeres y hombres que vengan de otras fuerzas y que no resignan su creencia de hacer política para modificar las estructuras económicas, sociales y culturales que condenan a las grandes mayorías ni siquiera para empatarle al fin de mes.

En 2023, si somos capaces, tendremos una lista completa que desde la izquierda con vocación patriótica y transformadora que le ofrezca al pueblo de la provincia una real opción que enfrente los privilegios y las mafias y que ofrezca caminos palpables que den respuestas a las urgencias cotidianas.

En 2023, desde Soberanía Popular, junto a organizaciones compañeras, tenemos que ofrecer gobernar la provincia para transformar la realidad social.

El primer paso será este sábado 2 de julio.

Les esperamos, les necesitamos.

Gracias.

plenario soberania
Compartir:

Noticias recientes

Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

FRONTERA Y LOS LÌMITES DEL RELATO | Asesinato de un chiquito de 4 años

Por Carlos del Frade En la localidad de Frontera, departamento Castellanos de la provincia de Santa Fe, separada por metros de San Francisco, provincia de Còrdoba, fue asesinado un chiquito de cuatro años este jueves 10 de julio de 2025. Un crimen màs en un territorio que desde hace décadas es una geografía esencial para […]
fores1 1

La Forestal, mates y chat GPT

La Gallareta, en el norte profundo de Santa Fe, es la geografía del ecocidio de La Forestal. Allí la pelea cotidiana de las pibas y los pibes es desigual pero la llevan adelante con lo que tienen y como pueden. Saben que del otro lado de las delicias prometidas por las tecnologías puede aparecer un […]
FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]