“Hay que profundizar las investigaciones sobre lavado de activos”

Informe de gestión anual de la Fiscalía General: desde 2014 a 2021 el Ministerio Público de la Acusación llevó adelante 120 casos de lavado de activos, se impusieron diez sentencias y 18 personas fueron condenadas en la provincia de Santa Fe. Piden que se continúe y profundice con el tema.

Del Frade 1 1

Tras la presentación en el Senado de Santa Fe del fiscal general Jorge Baclini sobre el informe de gestión anual, uno de los temas que se discutieron en el recinto fueron las investigaciones de lavado de activos. En tal sentido, desde 2014 a 2021 el Ministerio Público de la Acusación (MPA) llevó adelante 120 casos de lavado de activos, se impusieron diez sentencias y 18 personas fueron condenadas.

Además, se aplicaron 170 millones de pesos en multas, de acuerdo a las cifras expuestas por Baclini.

Al respecto, el diputado del Frente Social y Popular (FSP), Carlos del Frade, señaló que, pese a parecer cifras pequeñas, “lo que dijo (Baclini) sobre el lavado de dinero no es sorprendente”, sino que “es importante”

“Una de las provincias que más causas abre sobre lavado de dinero es Tucumán y no Buenos Aires –que deberían ser más– y ahí está una de las grandes hipocresías de la provincia de Buenos Aires”, señaló.

Y agregó: “Efectivamente, son muy pocas las causas que se abren sobre lavado de activos, porque no se quiere investigar el flujo que alimenta cualquier negocio, legal o ilegal, que es, justamente, la circulación del dinero y su transformación en distintos bienes”.

No obstante, el diputado consideró que “la decisión tomada por el Ministerio Público de la Acusación de investigar el delito de lavado de dinero y de activos desde hace años es absolutamente correcta y hay que profundizarlo y llevarlo a todos los niveles, especialmente a la consideración pública de los partidos políticos tradicionales que generalmente no hablan de estos temas”.

Del Frade recordó, además, que “en la provincia de Santa Fe el primer hecho que se denunció en la Justicia fue el vaciamiento del Banco Integrado Departamental (BID) mil millones de dólares desde 1995”.

Y que “desde entonces tenemos la necesidad de cortar todo negocio que abarque la circulación de dinero”.

“Estas cifras que parecen tan chicas en función de lo que tiene que ver con la economía delictiva o informal es, sin embargo, diferente a lo que suele ocurrir en otros lugares del país. Lo que queremos es profundizar esto, democratizar que la pelea contra cualquier negocio ilegal es el combate contra el lavado de dinero y ojalá esto sea un punto de partida y nunca un punto de llegada”, concluyó.

Compartir:

Noticias recientes

portada 1

FAS – UN BLOQUE QUE SIGUE DEFENDIENDO LA SOBERANÍA

#Soberanía2025 En el marco del 20 de noviembre, hacemos un repaso del trabajo legislativo sobre este tema realizado por el bloque del FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA integrado por Carlos del Frade, Claudia Balagué y Fabian Palo Oliver. La fecha del 20 de noviembre siempre trae consigo un temblor histórico. Sin embargo, no es una […]
acindar 2

Acindar y la tradición de la impunidad

En el día en que se recuerda a José Hernández, una verdadera tradición argentina: la impunidad de los grandes empresarios. El martes 4 de noviembre de 2025 tres jueces federales rosarinos absolvieron a 17 personas, civiles e integrantes de fuerzas federales, de la desaparición de 67 personas en Villa Constitución, en 1975. Por Carlos del […]
FRF 3568 baja

Continuidad de la Forestal ❘ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026 Y EL AMBIENTE

Por Carlos del Frade. El anexo VII del Presupuesto Provincial de Santa Fe para 2026 sostiene el llamado “Gasto público para la gobernanza climática”. Es lo que “representa la suma de las erogaciones relacionadas a medidas de respuesta al cambio climático, esto es, acciones dirigidas a la mitigación o adaptación o bien actividades con otros […]
Del Frade 5

La pibada en orsai ❘ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026 Y NIÑEZ

Por Carlos del Frade El presente se define por la situación existencial de la niñez y la adolescencia. La Argentina, alguna vez, fue definida como el país en que los únicos privilegiados eran las niñas y los niños. Hoy parecen ser los primeros perjudicados. En la provincia de Santa Fe, según el anexo VI del […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19 1

Números para una mayor urgencia ❘ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026 Y CUESTIONES SOCIALES

Por Carlos del Frade El presupuesto total de gastos de 2026 es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos. Una cifra de catorce números. Es necesario recordar y repetir que el uno por ciento es de 140 mil millones de pesos y que el 0,1 por ciento es de 14 mil millones de pesos. […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

La matriz de la dependencia ❙ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026

Por Carlos del Frade El presupuesto total de gastos para el año 2026 de la provincia de Santa Fe es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos, una cifra de catorce números, aproximadamente 14 mil millones de dólares. Significa que el 10 por ciento es de 1 billón cuatrocientos mil millones de pesos; el […]