Iván, los números y la racionalidad ausente

ivan1

El jueves 6 de enero de 2022, en la zona norte rosarina, donde antes había una estación de trenes y ahora florece un shopping -síntesis de la ex ciudad ferroviaria devenida en geografía de servicios varios- acuchillaron y mataron a Iván de San Segundo, un pibe que apenas tenía dieciocho años.

Una semana después, la familia y las amigas y los amigos de Iván invitaron a una concentración para buscar algún tipo de información que ofrezca alguna explicación ante tanto dolor.

Durante 2021, aunque todavía no están dadas las cifras oficiales, en el departamento Rosario fueron asesinadas 241 personas.

El 64 por ciento tenía entre 15 y 34 años, la conocida cifra que viene desde los tiempos del terrorismo de estado: seis de cada diez víctimas, son menores de treinta y cinco años. Desde hace casi medio siglo el sistema se ensaña contra las personas que tienen la necesidad de producir cambios sociales, culturales y políticos. De allí que las convierte en consumidoras, consumidores, soldaditos inmolados en el altar del dios dinero, como esta columna repite con empecinamiento.

El 10 por ciento de las personas asesinadas en el departamento Rosario en 2021 tenían entre 15 y 19 años.

Y solamente 17 murieron como consecuencia de la utilización de las llamadas armas blancas, como cuchillos.

Iván de San Segundo formaría parte de ese universo que registra el 7,1 por ciento de los homicidios en la región.

La información periodística dice que a Iván lo dejó en la puerta del Hospital Centenario un taxista que lo subió junto con otro joven a la altura del shopping de Junín al 500. Esto se supo luego de que una chica que esperaba el colectivo y un hombre que salió del shopping se presentaran a declarar y contaran que pasadas las 22 trataron de ayudarlo. Lo vieron desvanecerse frente al complejo cuando iba como acompañante de una moto. Fue el conductor de este rodado quien les dijo que hubo una pelea y se subió con Iván al taxi.

Dónde lo atacaron, quién o quiénes y por qué, aún no estaba claro. Una versión no confirmada por fuentes oficiales señala que Iván pudo ser atacado en la zona de French y Echeverría, en el sector de Arroyito lindero a barrio Refinería. Y que de allí fue trasladado a la zona del shopping.

Además, por la tarde del martes, personal del Comando Radioeléctrico (CRE) se llevó demorado a cuatro presuntos allegados a Iván que se habían presentado en el asentamiento de Junín y Francia buscando a una persona que tenían señalada como autora del puntazo fatal.

Fue una secuencia violenta, según confió una fuente de la causa.

En tanto, un investigador deslizó que existe cierta reticencia a brindar datos de interés para la causa por parte de un grupo de amigos o conocidos de la víctima. A diferencia de la familia, que organizó la convocatoria una semana después bajo la consigna: “Tenemos que unirnos todxs para gritar bien fuerte justicia por Iván; no se olviden de mi hermano”.

Iván ya tiene un rap: “Hermano mío te fuiste y ni nos habíamos despedido”, dice la primera frase del rap al que Mijaa le dio letra y voz para que se difunda y se pueda esclarecer el homicidio del chico, pero también con la idea de terminar con la violencia.

“Fue una forma de desahogarme. Se merecía el tema y muchísimo más, era una muy buena persona”, dijo Mijaa, desde barrio Empalme Graneros, donde se crió Iván. “Pero también es una realidad que se ve en Rosario”, agregó en referencia a la inseguridad y la violencia. “Hoy fue un amigo nuestro, mañana puede ser el de otro. Ese amigo ya no vuelve”, dijo otro de los jóvenes. “Es un hecho lamentable, de no creer, que nos quiten a un amigo de esta forma”.

Más allá de las estadísticas y las formas de encontrar la muerte no buscada, decenas y decenas de pibas y pibes como Iván necesitan una respuesta que consolide otra forma de vivir, donde los números y porcentajes no sean la única racionalidad en su existencia.

Compartir:

Noticias recientes

manif

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]
delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]
carlot

Un pedacito de humanismo

En Argentina, la mano dura contra la adolescencia y la niñez insisten en poblar las cárceles con integrantes cada vez más chicos. Hace apenas unos días, la Pastoral Social publicó un duro documento contra esa cruel cacería. En voces que insisten en que hay otras formas de vivir donde lo humano sea la más urgente […]