Iván, los números y la racionalidad ausente

ivan1

El jueves 6 de enero de 2022, en la zona norte rosarina, donde antes había una estación de trenes y ahora florece un shopping -síntesis de la ex ciudad ferroviaria devenida en geografía de servicios varios- acuchillaron y mataron a Iván de San Segundo, un pibe que apenas tenía dieciocho años.

Una semana después, la familia y las amigas y los amigos de Iván invitaron a una concentración para buscar algún tipo de información que ofrezca alguna explicación ante tanto dolor.

Durante 2021, aunque todavía no están dadas las cifras oficiales, en el departamento Rosario fueron asesinadas 241 personas.

El 64 por ciento tenía entre 15 y 34 años, la conocida cifra que viene desde los tiempos del terrorismo de estado: seis de cada diez víctimas, son menores de treinta y cinco años. Desde hace casi medio siglo el sistema se ensaña contra las personas que tienen la necesidad de producir cambios sociales, culturales y políticos. De allí que las convierte en consumidoras, consumidores, soldaditos inmolados en el altar del dios dinero, como esta columna repite con empecinamiento.

El 10 por ciento de las personas asesinadas en el departamento Rosario en 2021 tenían entre 15 y 19 años.

Y solamente 17 murieron como consecuencia de la utilización de las llamadas armas blancas, como cuchillos.

Iván de San Segundo formaría parte de ese universo que registra el 7,1 por ciento de los homicidios en la región.

La información periodística dice que a Iván lo dejó en la puerta del Hospital Centenario un taxista que lo subió junto con otro joven a la altura del shopping de Junín al 500. Esto se supo luego de que una chica que esperaba el colectivo y un hombre que salió del shopping se presentaran a declarar y contaran que pasadas las 22 trataron de ayudarlo. Lo vieron desvanecerse frente al complejo cuando iba como acompañante de una moto. Fue el conductor de este rodado quien les dijo que hubo una pelea y se subió con Iván al taxi.

Dónde lo atacaron, quién o quiénes y por qué, aún no estaba claro. Una versión no confirmada por fuentes oficiales señala que Iván pudo ser atacado en la zona de French y Echeverría, en el sector de Arroyito lindero a barrio Refinería. Y que de allí fue trasladado a la zona del shopping.

Además, por la tarde del martes, personal del Comando Radioeléctrico (CRE) se llevó demorado a cuatro presuntos allegados a Iván que se habían presentado en el asentamiento de Junín y Francia buscando a una persona que tenían señalada como autora del puntazo fatal.

Fue una secuencia violenta, según confió una fuente de la causa.

En tanto, un investigador deslizó que existe cierta reticencia a brindar datos de interés para la causa por parte de un grupo de amigos o conocidos de la víctima. A diferencia de la familia, que organizó la convocatoria una semana después bajo la consigna: “Tenemos que unirnos todxs para gritar bien fuerte justicia por Iván; no se olviden de mi hermano”.

Iván ya tiene un rap: “Hermano mío te fuiste y ni nos habíamos despedido”, dice la primera frase del rap al que Mijaa le dio letra y voz para que se difunda y se pueda esclarecer el homicidio del chico, pero también con la idea de terminar con la violencia.

“Fue una forma de desahogarme. Se merecía el tema y muchísimo más, era una muy buena persona”, dijo Mijaa, desde barrio Empalme Graneros, donde se crió Iván. “Pero también es una realidad que se ve en Rosario”, agregó en referencia a la inseguridad y la violencia. “Hoy fue un amigo nuestro, mañana puede ser el de otro. Ese amigo ya no vuelve”, dijo otro de los jóvenes. “Es un hecho lamentable, de no creer, que nos quiten a un amigo de esta forma”.

Más allá de las estadísticas y las formas de encontrar la muerte no buscada, decenas y decenas de pibas y pibes como Iván necesitan una respuesta que consolide otra forma de vivir, donde los números y porcentajes no sean la única racionalidad en su existencia.

Compartir:

Noticias recientes

FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]
guia bombardeo

El bombardeo y la ciudad obrera

Siete décadas atrás la Plaza de Mayo era bombardeada en un episodio histórico sobre el que nunca se echó luz acerca del número de muertos. Como si fueran cifras y no historias de amores, pesadillas y sueños. Esos hechos serían el prólogo en la mítica Rosario de la resistencia peronista. Una memoria hoy fatalmente vigente. […]
mutantes

Mutantes

Los “mutantes” para aquel torturador eran sus torturados, una especie de seres subhumanos que eran capaces de sacrificar sus vidas en beneficio de una vida mejor para las grandes mayorías. Por eso constituían un peligro para el sistema. ¿Y si los mutantes del presente, en realidad, fuéramos nosotros, las grandes mayorías?. Por Carlos del Frade […]