La bandera mona

monos
  • Por Carlos del Frade

“25 millones de boludos pagaremos el Mundial…”, se cantaba en la popular de la cancha de Central, subsede en la que la selección de Menotti le ganó a Polonia, empató con Brasil y luego goleó a Perú para llegar a la final con Holanda en cancha de River, desatando los pulgares hacia arriba del genocida Videla y la felicidad de las inmensas mayorías que recuperarían las calles después de miles de desaparecidas y desparecidos.

La popular siempre fue una síntesis de lo que sucedía afuera de los estadios e incluso también la geografía donde aparecían rebeldías y cantos prohibidos como la vieja marcha peronista que ya casi nadie canta como sinónimo de combate contra el capital.

La cancha chica del fútbol sintetiza la cancha grande de la realidad. Una postal que ejemplifica el funcionamiento legal e ilegal del capitalismo.

45 años después de aquel Mundial, las populares de los clubes de fútbol son propiedad de los mismos sectores que se asumen como propietarios de barrios estragados por la desigualdad, la falta de trabajo y el desierto de proyectos que le den un significado optimista a la palabra futuro.

Pero siguen siendo el mapa en el que se conjuga el amor por la camiseta y la identificación con aquellos que supuestamente jamás dejan de alentar a los colores que se llevan en el corazón.

Las barrabravas saben que manejar centenares de pibas y pibes es una demostración de poder para dominar adentro y afuera de la cancha. Para hacer negocios no solamente un día por quincena cuando toca jugar de local si no durante todo el año a partir de lo que puede moverse en la cancha grande de la realidad.

Nadie en la AFA pregunta por el origen del dinero…-, dijo en su momento Julio Grondona legitimando el fútbol como uno de los mejores y más impunes paraísos de lavado de dinero.

Manejar los clubes es algo que ocurre no solamente en las secretarías de los mismos si no, fundamentalmente, en las populares.

Cancha chica del fútbol, cancha grande de la realidad.

Zonas liberadas y gobierno de facto en las tribunas impuestas por las bandas narcopoliciales que posan de barrabravas por un lado y zonas liberadas y gobierno de facto en los barrios estragados por las bandas narcopoliciales que matan y mueren y siempre terminan siendo los idiotas útiles de los que lavan el dinero en el centro de la ciudad.

En ese esquema, en la despedida de Maxi Rodríguez, una bandera enorme demostró la vigencia de esta realidad.

La bandera de Los Monos se hizo negocio a través de las remeras que multiplicaron el dibujo presentado a nivel internacional en la despedida de Maxi Rodríguez. Una notable estrategia de marketing montada por una empresa. En este caso una empresa ilegal, mafiosa, asesina y cobarde, la banda narcopolicial de “Los Monos”, pero empresa al fin. Su objetivo es ganar dinero a través sangre, miedo, violencia, pibas y pibes consumidores consumidos, lavado de dinero y complicidades policiales, empresariales, políticas y dirigenciales varias. “Nosotros estamos más allá de todo”, decía el “trapo” monumental con las imágenes de un mono con lentes, un toro y un pollo con caras violentas.

La tribuna no es de los socios ni de los hinchas, es de la barrabrava, en este caso de la banda narcopolicial que posa de barrabrava. Una propiedad ganada en los últimos quince años y que se expresó de manera contundente ese sábado que además tuvo la participación de Lionel Messi.

La cancha chica del fútbol sintetiza y explica la cancha grande de la realidad. El gobierno de facto de la barra en la popular del Parque es proporcional al gobierno de facto de las bandas narcopoliciales en distintos barrios de Rosario.

Las complicidades son varias y es fundamental explicar quiénes encarnan esos negocios en común. Lo del sábado 24 de junio no fue una provocación si no la exhibición del título de propiedad que tienen estas bandas en la cancha chica del fútbol y en la cancha grande de la realidad.

Mucho más que fútbol, es la demostración del funcionamiento del capitalismo dependiente en la Argentina crepuscular del tercer milenio.

En la foto de apertura, Los dibujos de la bandera representan a Guille Cantero (el mono), y sus laderos Toro Escobar y Pollo Vinardi

Compartir:

Noticias recientes

nenagaza

La permanente resurrección de Herodes

Cuando asoma 2025, se sigue produciendo una permanente resurrección de la masacre de Herodes antes del nacimiento de aquel niño revolucionario en la segunda provincia dominada por Roma. El informe “Anatomía de un genocidio”, de la relatora especial de la ONU, no duda en declarar que el gobierno de Israel comete el delito de limpieza […]
carneviva

La historia en carne viva

De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos,  hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia. Por Carlos del Frade Unicef Argentina, al […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

CONCENTRACIÓN DE RIQUEZAS Y LEVEDAD IMPOSITIVA

5 empresas facturan más que el total del presupuesto 2025 en Santa Fe. Por Carlos del Frade. El genoma de la desigualdad en la provincia de Santa Fe empieza a mostrarse en la facturación de las principales veinte empresas que más facturan. De acuerdo a los balances de las principales empresas argentinas que publica todos […]
navi

Navidad, año uno

Por Carlos del Frade (APe).– La Navidad de 2024 será celebrada sobre el mayor infanticidio de los últimos siglos tal como lo definieron intelectuales de diferentes países del mundo en relación a lo que está sufriendo el pueblo de Gaza. Como si fuera la repetición de la orden de Herodes en pleno tercer milenio con una […]
BANNER WEB

MAPA NARCO 2024 | Carlos del Frade

Investigación de Carlos del Frade sobre las 259 bandas narcopoliciales barriales presentes en los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe, 56 de las cuales aparecieron nombradas en los últimos seis del año, a posteriori de nuestro pedido de informes del 19 de junio de 2024 cuando dimos cuenta de 203 existentes.
bolivar y el che

Bolívar y Guevara

Bolívar, que moría un 17 de diciembre de 1830, era un hombre atormentado por las dudas. La única duda que no tenía era la de una América integrada y autónoma. Muchas décadas y mundos más adelante, Ernesto Che Guevara escribía a sus hijos “sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida […]