“La Bolsa de Comercio de Rosario es la usina ideológica de las multinacionales”

El diputado de la Provincia de Santa Fe destacó por AM750 las marchas a favor de la intervención a Vicentin y para dar marcha atrás con la licitación para renovar la explotación de la explotación de la hidrovía Paraná – Paraguay.
del frade

Rosario vivió, el viernes pasado, una intensa jornada de movilizaciones. Convocados por la CGT y la CTA y CTA Autónoma, cientos de personas marcharon a las puertas de la Bolsa de Comercio. Lo hicieron para pedir por la defensa del río Paraná y del canal Magdalena y a favor de la intervención estatal de la empresa exportadora de granos Vicentin.

Entre otros reclamos, pidieron frenar el proceso licitatorio para renovar la privatización de la explotación del curso fluvial, la hidrovía Paraná – Paraguay, por donde sale el 80 por ciento de la exportación agroaceitera. Reclamaron la derogación del decreto 949/2020, con el que “se pretende volver a concesionar el río Paraná para mantenerlo en manos extranjeras“, denunciaron.

En este escenario, el diputado provincial, el periodista Carlos del Frade, aseguró que la marcha demostró que estos temas “significan una causa muy importante, que es la recuperación de la riqueza que se va por el río Paraná”. “Para que mayoritariamente le quede a quien la produce, que es el pueblo argentino”, remarcó.

Eso es muy interesante porque ha generado la unidad de las tres centrales obreras, la CGT y las dos CTA. Eso es un hecho muy importante”, añadió.

De todos modos, para Del Frade lo más significativo es que “cuando esto empezó”, hace tres años, eran “media docena de personas” las que hablaban sobre estos temas. “Que el viernes haya habido cientos y cientos de personas movilizándose por las calles de la ciudad de Rosario cambia la historia”, apuntó el legislador.

“Lo del viernes es muy importante, porque lo que se denuncia es que la Bolsa de Comercio de Rosario es la usina ideológica que por sobre todas las cosas impone resignación a dirigentes de los grandes partidos políticos que terminan llevando adelante proyectos económicos que son, en definitiva, lo que quieren las multinacionales del principal negocio que tiene la Argentina, que es el comercio exterior de granos”, denunció.

Y finalizó: “Ojalá que el presidente realmente se despierte y empiece a hacer un proceso nacional y popular, porque si no corre el riesgo tremendo de volverse antinacional y antipopular”.

Compartir:

Noticias recientes

otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]
dario soldani

Rosario: barrios y antimafia

Santa Lucía, en el noroeste rosarino, es uno de los puntos donde la justicia, el Ministerio de Seguridad y los gobiernos de la Santa Fe y Rosario, justifican el estreno de la “ley antimafia”. No es creíble la implementación de la ley antimafia, con la saturación de fuerzas de seguridad, en una zona que necesita […]
atencion 1

La atención de la pibada argentina

La decisión de dos legislaturas provinciales de prohibir celulares en las escuelas sobrevuela en torno de una cuestión poco abordada desde la política: la propiedad de la cabeza de los pueblos y el presente y futuro del pensamiento crítico no sólo en estos saqueados arrabales del mundo. Un saqueo que no sólo es material sino […]
juanzam

Las cortas vidas de Zamir y Juan Cruz

Dos niños. 4 y 13 años los de Zamir y Juan Cruz. En plenas vacaciones de invierno, la violencia y los negociados del contrabando de armas y el narcotráfico les arrebataron sus vidas. De manera brutal, se interrumpió para siempre su vida en el territorio de la enorme geografía santafesina.  Por Carlos del Frade (APe).– “Justicia […]