La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias.


Por Carlos del Frade

(APe).- En los barrios estragados por saqueos varios y negocios mafiosos impunes, hay personas que gambetean resignaciones y miedos y organizan distintas formas de abrazos para que las chicas y los chicos sigan siendo cuidadas y cuidados.

Son marcas en el casi desconocido mapa de la esperanza cotidiana.

Pero existen y son reales.

Esas agrupaciones, intergeneracionales –clave para la imprescindible nueva forma de hacer política-, son capaces de construir merenderos, centros de día, multiplicar tareas educativas y hasta celebrar el juego, el deporte y socializar la belleza por medio de la música, el teatro y la pintura.

Muchas de ellas integran el llamado Consejo de Promoción y Protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes de la ciudad de Rosario, otrora corazón del segundo cordón industrial más importante de América del Sur después de San Pablo.

Apuntan en un reciente comunicado que desde octubre de 2024 retomaron las reuniones y manifiestan “el profundo deterioro de las condiciones, sentidos y alcances de las políticas tendientes a garantizar derechos fundamentales de niñas, niños, adolescentes y sus familias”.

Entienden que “eso se encuentra relacionado con el avance de las estructuras narco criminales en el entramado social, las cuales generan, reproducen y/o multiplican desamparos y violencias de todo tipo”.

Agregan que “la complejidad de esta situación ha aumentado de manera exponencial el deterioro en el acceso de niñas, niños y adolescentes a sus derechos fundamentales”.

“La baja de la edad de punibilidad en la legislación nacional o la ampliación del sistema punitivo a través del nuevo código procesal penal juvenil en nuestra provincia, no son respuestas adecuadas, ya que no brindan ninguna garantía para el acceso a derechos básicos para los niños, niñas y adolescentes, sino, al contrario, agravan sus vulneraciones. Estas iniciativas refuerzan la estigmatización de esta población, tomando un porcentaje ínfimo como si fuera la totalidad de la misma y desdibujando en esa operación el sufrimiento de los niños, niñas, adolescentes y sus familias”, marca el documento.

Así, “junto al desmantelamiento de organismos nacionales como la Senaf (*) que ocupaban un lugar central en las políticas sociales, se profundizan desafiliaciones, en lugar de generar condiciones de posibilidades para los procesos de cuidados”.

Para las organizaciones sociales que conforman el Consejo “bajar la edad de punibilidad en adolescentes es arrasar la ley de protección integral de las infancias. Rechazamos el dictamen de mayoría que pretende bajar la edad de punibilidad de 16 a 14 años, el cual se aprobó en la cámara de diputados de la Nación el día 6 de mayo de 2025 ya que pretende avanzar hacia un nuevo proyecto de ley penal infantil”, terminan diciendo estas voces indispensables para seguir impulsando un humanismo beligerante en medio de las diversas formas de saqueo y crueldad.

Mientras los números de los gobiernos nacionales y provinciales dicen que no hay violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo, otros números, tan oficiales como los anteriores, reafirman la multiplicación de los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas al mismo tiempo que aumentan los suicidios entre adolescentes como consecuencia del endeudamiento con proveedores barriales en ciudades grandes y pequeñas.

De allí la necesidad de difundir estos pronunciamientos de gente común comprometida desde hace décadas con la suerte existencial de las pibas y los pibes.

Porque la resistencia de la sensibilidad es tan contundente como las consecuencias de la política del despojo y la crueldad.

(*) Secretaría Nacional de Niñez Adolescencia y Familia

Fuente: Consejo de Promoción y Protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes de la ciudad de Rosario, agosto de 2025.

Compartir:

Noticias recientes

forestal 1

Dinero extranjero y ecocidio

En estos tiempos en los que la Argentina ha desaparecido como nación independiente es fundamental recordar el ecocidio de La Forestal como mecánica de funcionamiento de la explotación irracional, consecuencia de negocios financieros y el supuesto interés de la ayuda de los imperios. Por Carlos del Frade  (APe).- Escribe el querido y admirado investigador Oscar Ainsuain: […]
pochi

Cajas de zapatos

En cajas de zapatos, que son los archivos de la gente sencilla, se guardan fotos, cartas, dibujos de niños amados y partecitas de existencias de gran valor afectivo. El, portador de aquellas cajas que llevan el nombre de su madre, peregrino de miles de palabras de cientos de personas sobrevivientes y obstinadas, está a punto […]
LAJM45SSZNCSLPXAVPPHAOSZXM

Carlos del Frade sobre fentanilo contaminado: detrás del dolor, un negocio millonario

El diputado provincial Carlos del Frade denuncia que las muertes por fentanilo contaminado no son una tragedia aislada, sino “el resultado de un negocio planificado que replica la misma matriz que devastó a millones de personas en Estados Unidos” Del Frade, en un video sobre el tema publicado en redes sociales, el cual expresa realizó […]
car 1

El pequeño J y Espert

Desde el terrorismo de estado, la Argentina ingresó en la lógica de este negocio multinacional y paraestatal. Es en ese contexto que hay que leer la utilización política del narcotráfico. Y usarlo como excusa para hacer que las fuerzas armadas se metan fronteras adentro para generar miedo y mantener a raya las protestas que aparecerán […]
lep rosar

Rosario, el 7 de octubre y la masacre

Rosario, según dice la siempre revisada historia oficial, cumple 300 años el 7 de octubre. Sin embargo, esta fecha recuerda una de las peores masacres de la historia de Occidente, la batalla de Lepanto. Por Carlos del Frade (APe).- -Vuestra majestad debe mandar se den por todas partes infinitas gracias a nuestro Señor por la victoria […]
Captura de pantalla 2025 10 02 171901

Carlos del Frade: recuperar la cabeza de la gente, defender la educación y la dignidad del trabajo.

Fui a la primaria en la escuela Juan Arzeno, muy cerquita de acá, Ovidio Lagos entre San Juan y San Luis. La secundaria en la Dante Alighieri, donde había ido mi papá. Después estudié algunos años Filosofía y luego fui al Instituto Superior de Periodismo, en donde me recibí de Técnico Superior en Periodismo. Después […]