“La obscena actualidad del 24 de marzo”

Por Carlos del Frade

Este 24 de marzo tiene la particularidad de tener una obscena actualidad. El gobierno nacional de Javier Milei, ayer, informó que recibió al titular de la agencia de inteligencia que más asesinatos produjo en toda América, como es la CIA.

En forma simultánea, ayer también se informaba desde la presidencia de la nación que había decidido (el gobierno que generó déficit cero con una enorme transferencia de recursos en contra de los sectores de los jubilados, de las chicas y los chicos con discapacidad, del recorte del fondo Nacional de Incentivo Docente, de lo que tiene que ver con el fondo compensador y todo lo que genera la coparticipación) pagar 40 millones de dólares para comprar 26 aviones de guerra F16 de origen estadounidense.

Y como si todo esto fuera poco, el gobierno nacional, a través de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el ministro de Defensa Petri, han ingresado un proyecto al Congreso de la Nación para modificar la Ley de Seguridad Interior, una de las leyes fundantes de la democracia recuperada en 1983, para hacer que las fuerzas armadas se metan en la vida interior de nuestro pueblo con la excusa de combatir el narcotráfico, con la excusa de darle tranquilidad al pueblo rosarino al cual evidentemente están usando para llevar adelante el experimento que siempre produjo Estados Unidos desde los años 90, que fue la doctrina de seguridad continental que superaba a la doctrina de seguridad nacional, que fue la ejecutada por las fuerzas armadas de América del Sur para llevar adelante los terrorismos de estado como el que hoy recordamos iniciado el 24 de marzo de 1976.

Se volvieron a escuchar en esta semana palabras como aniquilar al terrorismo, en este caso al narcoterrorismo, se volvió a escuchar esta semana “Guerra sin cuartel”, se volvió a escuchar esta semana la necesidad de que las fuerzas armadas recorran las calles de la ciudad de Rosario.

En forma simultánea, el mismo gobierno firmó un memorándum de intención con el Comando Sur del ejército norteamericano para entregarle la planificación del río Paraná, por donde salen las exportaciones de toda la Argentina.

Como si todo esto fuera poco, las compañeras y los compañeros de HIJOS a nivel nacional denunciaron la violación de una compañera, la golpiza y la amenaza de muerte, como si existieran ya en el país elementos parapoliciales, de los tantos que han signado la historia Argentina desde 1919 en adelante, primero con la Liga Patriótica y después con la Triple A, que terminó siendo el antecedente, como bien decía Rodolfo Jorge Walsh, la Triple A fue el antecedente de las tres fuerzas armadas, convirtiéndose en terrorismo de estado.

Así que tiene una obscena actualidad el 24 de marzo, la democracia vuelve a ser encorsetada, le bajan aún más la intensidad. Democracia de baja intensidad para el tercer mundo, como siempre a propósito del proyecto, como siempre de quien llevó adelante el mayor saqueo de los bienes comunes de América del Sur.

Este 24 de marzo, más que nunca, habrá que estar en las calles de las ciudades y de los pueblos. Porque la idea de la memoria, la verdad y la justicia no viene de un rincón de la literatura, sino de la existencia real de toda una generación que se jugó entera por llevar adelante la idea de la revolución, de la Revolución, que consistía, entre otras cosas, en que cada una de las personas nacidas en esta tierra tiene derecho a ser feliz y no pedir permiso para sobrevivir.

Por eso, el poder económico, el que generó el terrorismo de estado, le tuvo tanto miedo a esa generación que daba su propia vida en homenaje a las demás, que las aniquiló. Seis de cada 10 de nuestras 30.000 vidas desaparecidas, seis de cada 10 eran chicas y chicos menores de 30 años, seis de cada 10 de estas 30,000 vidas que hoy están desaparecidas eran trabajadoras y trabajadores jóvenes con ideas revolucionarias.

 Y seis de cada 10 imputados de primeros delitos que hoy pueblan las cárceles de las cinco principales provincias argentinas, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Tucumán, tienen hoy menos de 30 años: el 666, la metáfora bíblica del Apocalipsis, el número de la bestia.

Acá la bestia es el sistema, que siempre carga contra la vida de las chicas y de los chicos que tienen necesidad biológica y cultural de producir los cambios. Los desaparecieron, los desocuparon y ahora los van a acusar de ser los responsables del narcoterrorismo, fenomenal herramienta de control social a través del miedo que se infunde, de la mentira que se propaga.

Y hay que tener en cuenta, además, que todo este negocio fenomenal del narcotráfico empezó con la plena dictadura militar, cuando el comandante del segundo cuerpo de ejército con asiento en Rosario y jurisdicción sobre las provincias de Santa Fe, Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Leopoldo Fortunato Galtieri, recibió en el puerto de Rosario, en la zona franca de Bolivia, el 24 de abril de 1978, al primer cargamento de 200 kg de cocaína.

Desde entonces hasta acá, 46 años de la hidrovía de la cocaína, como dicen hoy los paraguayos. Y eso va por arriba: 100 millones de dólares. 100 millones de dólares no están en Barrio Las Flores, los 100 millones de dólares no están en Empalme Graneros, allí hay bandas asesinas y cobardes, sin dudas, pero los millones de dólares van por otro lado. Entonces se ideó esto que ya se implementó en Colombia, en Brasil y México, miles de muertos y el narcotráfico siempre por arriba, cada vez mayor.

La excusa de Rosario va a servir para encorsetar la democracia, el ejército en las calles de Rosario, primero va a ser usado con la excusa de combatir el narcotráfico y después para parar las protestas sociales que van a venir a este plan de saqueo cruel que está llevando adelante el gobierno de Milei.

Necesitamos decirlo en esta legislatura para pedirle al gobierno provincial que se distancie lo más que se pueda de este gobierno que tiene características fascistas y desprecia cuestiones esenciales de humanismo.

Ramón Genaro Díaz Besone era el comandante del segundo cuerpo de ejército en septiembre de 1975 y que diagramó los centros clandestinos de detención que están en la provincia, entre ellos la Calamita, que todavía espera en Granadero Baigorria y que se ha expropiado para que sea un símbolo de memoria permanente. Ramón Genaro Díaz Besone fue elevado después por Videla a ministro de Planeamiento en septiembre de 1977, va a la Bolsa de Comercio de Rosario, alfombra roja y el tipo dice: “Nosotros hicimos el golpe militar para beneficiar al capital y a la empresa privada, nada de sueño sanmartiniano de defensa del ser nacional, había que defender a la gente que hace dinero”.

Para eso, desaparecieron fundamentalmente a jóvenes trabajadoras y jóvenes trabajadores. Terminamos diciendo que el mejor homenaje a esas pibas y esos pibes que parieron en una camilla luego de ser picados, que cantaron el himno nacional como canto de amor para su pareja que estaba siendo picada al lado de él, para esa gente que le metió terror al poder económico, para esa gente que soñó en un proyecto de liberación y de democratización de la felicidad, en homenaje a ellos más que nunca, pensamiento crítico y voz audible de la legislatura de esta provincia para denunciar que se vienen tiempos tenebrosos en la Argentina contemporánea y que, cuidado, a través de lo que significa la necesidad de ver cómo hacemos para recuperar los barrios de la violencia narco, no nos metan en un nuevo proyecto de dominación de la doctrina de seguridad continental, alentado por Estados Unidos.

Nuestra solidaridad para las compañeras y los compañeros de HIJOS de todo el país y la necesidad de que el domingo nosotros vamos a estar allí como siempre poniendo el cuerpo y denunciando que detrás de la represión del fascismo siempre están los privilegios que desde hace años le roban al pueblo argentino su derecho incólume e inalterable de que alguna vez en el trono de la vida cotidiana esté la noble igualdad, como dice el himno, en homenaje a ellas y a ellos.

Esa generación que dejaba lo individual en pos del derecho de la felicidad para todas y para todos no solamente merece el homenaje de las palabras sino el compromiso de que el día domingo nosotros estemos allí y denunciemos esta nueva etapa de saqueo y de encorsetamiento de la democracia que se quiere y se pretende inocular al pueblo argentino. Muchísimas gracias.

Intervención del diputado provincial Carlos del Frade en la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe, el 21 de marzo de 2024

Compartir:

Noticias recientes

acindar 1

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor. Por Carlos […]
cancha chica chico

Cancha chica, cancha grande

Asoman algunas resistencias que, desde la cancha chica del fútbol, empiezan a mover conciencias en la cancha grande de la realidad. Quizás sea hora de cambiar las reglas de juego porque es cada vez más clara la presunción desde el fútbol de que la nueva era dorada de la humanidad es para ese paraíso de […]
libra 1

Rivadavia, Milei y sus $Libras

Rivadavia y Milei, la misma lógica. Uno, primer presidente de la flamante patria. Gobernó para una empresa inglesa. Y estrenó la deuda externa. Milei hizo lo mismo. Como Rivadavia, asumió el máximo cargo para usar el poder al servicio de sus patrones. Milei y su $Libra no hizo más que repetir la matriz de Rivadavia […]
banana

Triple crimen y soledad

El triple crimen de Villa Banana, barrio humilde de Rosario, en menos de doce horas dejó de ser una de las noticias más importantes para los medios principales de la región. En definitiva se trata de tres personas empobrecidas y sobrevuela el mito de que se matan entre ellos. La herencia del por algo será […]
vicentin

Vicentín, cinco años después

Los gobiernos de Macri, Fernández y Milei fueron cómplices de maniobras que muestran la matriz del capitalismo argentino: usar el estado a su favor, trasladar sus deudas al pueblo, avalar persecuciones contra trabajadores y manipular la desesperación de las familias trabajadoras, dejar de lado la producción y formar parte de la filosofía del casino. Por […]
23293

Vicentin, 5 años después.

Por Carlos del Frade. El director independiente de Vicentín, Estanislao Bougain, dijo a principios de 2025: “Desde hace meses venimos advirtiendo que nos quedaríamos sin caja, y como la vida empresaria es dinámica, dependemos de los contratos de fason que dábamos por asegurados. Nuestros propios clientes dejaron de ofrecernos los contratos que teníamos antes, lo […]