La sangre de Joel y los negocios

Joel

 -Papá, papá… mirá… sangre.

Eso dijo Joel, de siete años, en un barrio rosarino, después de una balacera en la tarde noche del miércoles 28 de octubre de 2020.

Era la sangre de su propia pierna.

Un proyectil nueve milímetros le había perforado su pie izquierdo.

-No queremos vivir más acá. No quiero enseñarle a mis hijos que cuando escuchen disparos hay que tirarse al piso. Hace nueve años que vivimos en el barrio. Tenemos nuestra historia acá. Mis hijos tienen 7 y 9 años. Tienen sus amigos. Nosotros todo el tiempo estamos sentados en la vereda de la casa. Quiero irme pero quién me va a comprar mi casa acá. La verdad es que no sabemos qué más hacer – le dijo el papá de Joel a los medios de comunicación rosarinos.

-Iban cuatro en el auto. Llegaron, se pararon, nos miraron a todos los que estábamos en la calle y empezaron a disparar. No les importó nada. Tiraron contra el templo, contra la casa que balean siempre y le dieron a la casa del papá de Joel que no tienen nada que ver. Pudo ser una matanza – contó una señora del barrio sudoeste.

Como si la vida se tratara de un videogame, las pistolas con doble cargador abren sus bocas para descargar fuego y plomo sin reparo alguno en lo que encontrarán en su vuelo letal.

La muerte es una consecuencia del negocio.

La sangre que Joel le pidió a su papá que mirara, era su propia sangre.

No se trató de una bala perdida sino, como siempre se insiste desde esta columna, de la consecuencia de un negocio que no pierde ni una sola bala. Porque cada proyectil que se dispara fue vendido o alquilado con absoluta y llamativa facilidad.

Desde hace treinta y siete años la construcción democrática argentina no pudo destruir los negocios que el capitalismo ya había montado y multiplicado a partir del terrorismo de estado: narcotráfico y contrabando de armas.

Un negocio que no para de crecer.

En el imperio, de acuerdo a las cifras oficiales casi a fines del pandémico año 2020, se conoció que 28 millones de armas fueron vendidas para el mercado interno.

Un fenomenal comercio alimentado por el propio estado de Estados Unidos y promovido hasta el hastío por los grandes medios de comunicación.

Hay veces que esas armas nacidas del presupuesto oficial del país más poderoso de la Tierra llegan desarmadas a estos atribulados arrabales del mundo y desde aquí, desde la ex ciudad obrera de Rosario, se ensamblan para después exportarlas a los grupos narcos brasileños, como dijo un juez federal porteño en junio de 2018.

Ese peregrinaje de las armas y municiones no parece estar demasiado lejos del conocimiento de los gobiernos.

Sin embargo no hay un mapa de los nidos de los cuales emergen hacia sus destinos.

No hace mucho, un lúcido y joven funcionario de la provincia de Santa Fe dijo que las armas nacen legales y es efectivamente cierto.

Y también sus consecuencias terminan legales, sugerimos desde este lugar.

Porque aunque el mercado “ilegal” de armas está prohibido, el dinero que conlleva la venta o el alquiler de las balas y las armas termina siendo blanqueado en los bancos, las mutuales, las mesas de dinero, las cuevas del sistema en cada gran ciudad del continente, en cada gran ciudad de la Argentina del tercer milenio.

El chiquito de siete años que fue lastimado en su pie es una de las tantas víctimas de un negocio fenomenal y desbocado que generalmente arranca vidas en cualquier punto de la geografía.

Joel, de solamente siete años, con edad para estar en segundo grado, acaba de aprender que su sangre ya forma parte de los costos del fenomenal negocio internacional del contrabando de armas.

Negocio impune y con muchos más años que Joel y los 37 años de la democracia argentina.

  • Publicado por Agencia Pelota de Trapo
Compartir:

Noticias recientes

nenagaza

La permanente resurrección de Herodes

Cuando asoma 2025, se sigue produciendo una permanente resurrección de la masacre de Herodes antes del nacimiento de aquel niño revolucionario en la segunda provincia dominada por Roma. El informe “Anatomía de un genocidio”, de la relatora especial de la ONU, no duda en declarar que el gobierno de Israel comete el delito de limpieza […]
carneviva

La historia en carne viva

De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos,  hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia. Por Carlos del Frade Unicef Argentina, al […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

CONCENTRACIÓN DE RIQUEZAS Y LEVEDAD IMPOSITIVA

5 empresas facturan más que el total del presupuesto 2025 en Santa Fe. Por Carlos del Frade. El genoma de la desigualdad en la provincia de Santa Fe empieza a mostrarse en la facturación de las principales veinte empresas que más facturan. De acuerdo a los balances de las principales empresas argentinas que publica todos […]
navi

Navidad, año uno

Por Carlos del Frade (APe).– La Navidad de 2024 será celebrada sobre el mayor infanticidio de los últimos siglos tal como lo definieron intelectuales de diferentes países del mundo en relación a lo que está sufriendo el pueblo de Gaza. Como si fuera la repetición de la orden de Herodes en pleno tercer milenio con una […]
BANNER WEB

MAPA NARCO 2024 | Carlos del Frade

Investigación de Carlos del Frade sobre las 259 bandas narcopoliciales barriales presentes en los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe, 56 de las cuales aparecieron nombradas en los últimos seis del año, a posteriori de nuestro pedido de informes del 19 de junio de 2024 cuando dimos cuenta de 203 existentes.
bolivar y el che

Bolívar y Guevara

Bolívar, que moría un 17 de diciembre de 1830, era un hombre atormentado por las dudas. La única duda que no tenía era la de una América integrada y autónoma. Muchas décadas y mundos más adelante, Ernesto Che Guevara escribía a sus hijos “sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida […]