Las aguas del Paraná y la nueva entrega

Sobre la decisión del Gobierno nacional de tomar por solamente un año el control hidrológico.

hidrovia

Por Carlos del Frade

Por el Río Paraná se van, todos los años, aproximadamente 30 mil millones de dólares en exportaciones hijas del trabajo y la producción argentinas. Apenas quedan 12 millones de dólares. La decisión del gobierno nacional de tomar por solamente un año el control hidrológico, solamente hidrológico y cobrar el peaje de las embarcaciones que atraviesan el río apenas representan 300 millones de dólares. La centésima parte de lo que sale. Un pésimo negocio. Se llevan mucho, nos queda la pobreza. El estado cumple el rol del abogado del pueblo. Es su representante legal, tal como nos enseñaron en la escuela. No parece serlo. Hay una configuración de estado bobo y cómplice al servicio de la concentración y extranjerización de las riquezas. Necesitamos un estado inteligente, transparente y con vocación nacional.

El pasado martes 28 de diciembre se abrieron los sobres para la llamada licitación corta para la explotación del dragado y balizamiento del Paraná. Están las mismas empresas de siempre y la concesión será hasta el 22.9.22. A pesar de la creación del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable y la asunción del cobro del peaje de parte de la Administración General de Puertos, el dragado lo siguió haciendo la belga Jan de Nul a través de su empresa Compañía Sudamericana de Dragado y el balizamiento continuó en manos de Emepa, del señor Gabriel Romero que todavía le debe explicaciones a las familias desocupadas de los Talleres Ferroviarios de Río Oro en la ciudad de Pérez.

Insistimos que lo que está en disputa son los destinos de los 30 mil millones de dólares que se exportan por el Paraná y que es fundamental tener la administración, el control pero también la planificación de lo que entra y sale por el río como también por sus puertos. Basta de estado bobo y cómplice. Necesitamos construir un estado inteligente y transparente y que el 51 por ciento de toda la riqueza argentina le quede al pueblo argentino, si no, cada día más, habrá más familias empobrecidas. No queremos fulbito para la tribuna.
Parece ser la antesala de una nueva entrega. Gracias.

Compartir:

Noticias recientes

Captura de pantalla 2025 04 25 115436

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]
delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]
carlot

Un pedacito de humanismo

En Argentina, la mano dura contra la adolescencia y la niñez insisten en poblar las cárceles con integrantes cada vez más chicos. Hace apenas unos días, la Pastoral Social publicó un duro documento contra esa cruel cacería. En voces que insisten en que hay otras formas de vivir donde lo humano sea la más urgente […]
vidrios 1

Vulnerables y matadores

Es posible que las vidas estragadas produzcan estragos, escribe Carlos del Frade. s responsables del contexto social no suelen aparecer en los tribunales. Parecen invisibles, resultan innombrables. Pero los asesinatos, como se insiste en esta columna, son el resultado de las formas de vivir, sobrevivir o malvivir. Por Carlos del Frade (APe).- La ciudad de los niños. […]