LEY DE LOGÍSTICA SANTAFESINA SUDAMERICANA PARA LA VÍA TRONCAL NAVEGABLE DEL PARANÁ

Carlos del Frade, diputado provincial del Frente Amplio por la Soberanía, presentó un proyecto de Ley para que la provincia, los municipios costeros, las universidades y las organizaciones ambientales sean parte de la administración del río Paraná

El proyecto plantea que “en la renovación de la concesión del dragado, balizamiento y peaje del Río Paraná debe añadirse la participación de los municipios portuarios santafesinos a fin de garantizar beneficios económicos para sus poblaciones”, asi como “convocar a las universidades públicas santafesinas y sudamericanas a fin de concretar un plan común de interés santafesino y sudamericano para garantizar los beneficios de las exportaciones e importaciones que se suceden a lo largo de la Vía Troncal Navegable”

También se impulsa en el texto de la norma la convocatoria “a las organizaciones ambientalistas a fin de definir un proyecto de desarrollo sustentable a escala regional sudamericana” e impulsa que el gobierno provincial presente “plan de Logística Santafesina Sudamericana para la Vía Troncal Navegable del Paraná antes del llamado a licitación para el dragado, balizamiento y peaje en forma pública”

En el mismo hay un llamado a “integrar las ventajas comparativas de cada uno de los cuatro puertos estatales que tiene la provincia de Santa Fe en relación a una visión sudamericana del comercio exterior por agua”.

“Es fundamental que en la renovación de la concesión del dragado, balizamiento y peaje del Río Paraná debe añadirse la participación de los municipios portuarios santafesinos a fin de garantizar beneficios económicos para sus poblaciones. Santa Fe, Rosario, Villa Constitución y Reconquista deben garantizar sus beneficios a la hora de ofrecer las ventajas propias de sus complejos portuarios como muelles y dársenas pertenecientes al estado santafesino”, asegura Del Frade.

El legislador del Frente Amplio por la Soberanía recupera las tradiciones políticas de Artigas y Estanislao López al plantear que “José Gervasio Artigas, en su proyecto original vinculaba la alianza de los puertos sobre los ríos Uruguay, Paraguay, Paraná y Del Plata como vías de exportación para el comercio y la producción sudamericanos. Un proyecto de integración social y desarrollo económico desde adentro hacia afuera y no al revés. En su estatuto de 1819, Estanislao López, declaraba una ciudadanía santafesina sudamericana, entendiendo que el origen y el destino de cualquier nueva nación en el sur debían pensarse en forma conjunta”

Para explicar la motivación del proyecto el legislador y periodista santafesino afirma que tiene que ver con “pensar un proyecto político, económico, ecológico y social desde Santa Fe que convoque a organizaciones sociales, ambientalistas y universidades públicas para presentar un proyecto de Logística Santafesina Sudamericana para la Vía Troncal Navegable del Paraná y no ser simplemente espectadores de los negocios garantizados por empresas multinacionales”

Compartir:

Noticias recientes

desiertos

Construcción de los desiertos

El desierto no existía hasta la devastación de Roca: fue su consecuencia. Desde entonces la mención de la palabra desierto es mucho más que un accidente geográfico. Es la deliberada continuidad de un conjunto de hechos en los que se sintetizan intereses políticos y económicos. Para el 2100 la aridez afectará a 5 mil millones […]
nenagaza

La permanente resurrección de Herodes

Cuando asoma 2025, se sigue produciendo una permanente resurrección de la masacre de Herodes antes del nacimiento de aquel niño revolucionario en la segunda provincia dominada por Roma. El informe “Anatomía de un genocidio”, de la relatora especial de la ONU, no duda en declarar que el gobierno de Israel comete el delito de limpieza […]
carneviva

La historia en carne viva

De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos,  hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia. Por Carlos del Frade Unicef Argentina, al […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

CONCENTRACIÓN DE RIQUEZAS Y LEVEDAD IMPOSITIVA

5 empresas facturan más que el total del presupuesto 2025 en Santa Fe. Por Carlos del Frade. El genoma de la desigualdad en la provincia de Santa Fe empieza a mostrarse en la facturación de las principales veinte empresas que más facturan. De acuerdo a los balances de las principales empresas argentinas que publica todos […]
navi

Navidad, año uno

Por Carlos del Frade (APe).– La Navidad de 2024 será celebrada sobre el mayor infanticidio de los últimos siglos tal como lo definieron intelectuales de diferentes países del mundo en relación a lo que está sufriendo el pueblo de Gaza. Como si fuera la repetición de la orden de Herodes en pleno tercer milenio con una […]
BANNER WEB

MAPA NARCO 2024 | Carlos del Frade

Investigación de Carlos del Frade sobre las 259 bandas narcopoliciales barriales presentes en los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe, 56 de las cuales aparecieron nombradas en los últimos seis del año, a posteriori de nuestro pedido de informes del 19 de junio de 2024 cuando dimos cuenta de 203 existentes.