No a la judicialización de la protesta social en Guerrero Motos

no la judicialización de los trabajadores de guerrero motos

“La familia Guerrero vive en San Lorenzo desde 1930. Por eso decimos que detrás de cada una de nuestras motos hay casi 80 años de historia. Durante todo este tiempo, las empresas del Grupo fueron creciendo con esfuerzo y trabajo”, dice la página oficial de Guerrero Motos. Agrega que “a partir de 1978 y durante 20 años, Guerrero mantiene una relación comercial con HONDA. Esta importante marca japonesa sigue acompañándonos desde entonces”. Y a partir de 1991, según Honda Motor, el grupo madre en Argentina, “Honda solicita el soporte de compañías locales para la distribución de sus productos: Guerrero SA e IMSA SA (2w) y Surauto SA (4w)”.

En 1993, “instalamos nuestra Planta en el sector industrial de San Lorenzo. Un área de 350 mil m2, con puerto propio, desde dónde continuamos con nuestras actividades: fabricar, importar, distribuir y comercializar todo tipo de motovehículos y sus partes”. En los años 1998 y 1999, Honda Motor de Argentina SA reasume la importación de motos y su comercialización. Según el último balance presentado, Honda Motor Argentina facturó 20.745 millones de pesos en 2019 (publicado en 2020), a razón de 56 millones de pesos diarios, 2.638.150 pesos por hora y 98.672 pesos por minuto. A pesar de semejante volumen de ventas, la empresa despidió a 23 trabajadores, no fue a ninguna de las audiencias convocadas por el Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe y en el colmo del cinismo y la visión clasista, el secretario gremial de SMATA Rosario, Román Moyano, fue detenido por orden del fiscal Aquiles Balbi, convirtiendo un conflicto gremial y social en una imaginaria realidad delictiva.

Es fundamental actuar a favor de los trabajadores despedidos, rechazar la criminalización de la protesta y poner énfasis en la formación intelectual de algunos integrantes del poder judicial. Es la empresa la que incumple y genera el conflicto, no al revés. Por eso es inadmisible que se sancione a un trabajador.

Compartir:

Noticias recientes

cocatin

Los impunes de siempre

Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio. Por Carlos del Frade (APe).– El 24 de […]
manif

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]
delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]