Los nombres de los multiplicadores del dolor

Paro y movilización contra el negocio de la violencia urbana

Basta de violencia

  • Por Carlos del Frade

Este jueves 22 de junio será histórico para el Gran Rosario porque un conjunto de fuerzas sociales, gremiales y políticas nos movilizaremos contra el negocio de las violencias urbanas que tiene dos caras, la más brutal, la de abajo, protagonizada por las bandas narcopoliciales que además de cobardes son idiotas útiles de la otra cara del negocio, la de arriba, la que lava el dinero en los bancos, las mutuales, las mesas de dinero, las cuevas y las grandes empresas.

Los barrios más afectados por estos gobiernos de facto que imponen relaciones económicas, sociales, culturales y laborales son Ludueña y Empalme Graneros, la zona del Cordón Ayacucho, Grandoll y Gutiérrez y en Las Flores, corno también en Santa Lucia y Godoy y además en los barrios Bella Vista, Villa Banana, Flammarión, Larrea y Nuevo Alberdi, zonas que se replten como las más castigadas de acuerdo a la información del Observatorio de Seguridad Pública.

Están las bandas relacionadas con Olga Beatriz Medina y Pedro Mario “Pepe” Villalba, cuya área de negocios era el noroeste rosarino como Parque Casas y La Cerámica; por qué siguen prófugos Esteban Enrique Rocha y Basa Milagros Leguizamón Ferreyra, después del triple crimen de Ybarlucea del 29 dé enero de 2022 y relacionados con pandillas de los barrios Tablada y Parque Casas y los negocios de Iván Maximiliano Giménez con intereses en Villa Banana, todos ellos relacionados con el antiguo proveedor de Esteban Alvarado, Fabián Gustavo Pelozo, con conexiones con el Clan Loza de la provincia de Salta y nada menos que con el Primer Comando Capital del Brasil.

El “clan Romero”, supervisado desde la cárcel Hernán Romero y las politicas públicas aplicadas para desarticular los negocios de las bandas del “Lichi” Romero, ubicadas en Nuevo Alberdi, Cristalería, La Cerámica, Parque Casas, barrio Fontanarrosa (ex zona cero), barrio Municipal y las del asesinado “Coto” Medrano también en la zona.

Las bandas que actúan en los barrios Empalme Graneros, 7 de Septiembre, Supercemento, Fonavi Mendoza y Donado son las pandillas del “Toro” Martinotti (7 de septiembre y Fisherton Noroeste).
Las del “Gordo” Brian González (desde Empalme hasta Copello en Capitán Bermúdez). También operan Los Monos de la mano de la ex pareja de Leandro “Gordo” Vilches. En Empalme buscan hacerse fuertes Brian González y Caracú, en una zona donde habían imperado El Tuerto Boli Padilla y Gustavo ‘”Tuerto” Cárdenas. También se identificaron otras bandas en el barrio 7 de Septiembre donde se vendía cocaína y aparecían armas a metros de la subcomisaria 21.

En la zona del sur oeste rosarino, es preciso conocer qué se hizo en los últimos con las bandas de René Ungaro y de Los Funes, que se proyectan hasta Tablada, Las de Alan Funes y René ‘ ‘Bruyo” Ungaro y Los Caminos desde Saladillo hasta avenada Grandoli y Uriburu.

En barrio Ludueña se destacan los negocios de las bandas alguna vez identificadas corno las que respondían a Francisco Ezequiel “Fran” Riquelme, quien mangaba puntos de venta en el barrio Toba en junsdicción de la sub 24°. Luego aparecieron grupos liderados por personas apodadas como “Milanesa” y ‘Gordo Gastón”, quienes tienen o tuvieron puestos de venta de droga en un radio de 150 metros. En la geografía de los barrios Triángulo, Moderno, Vía Honda, El Toba, Bolatti, Hipotecrio o la Lagunita, medidas tomadas para desarticular las bandas relacionadas con Ariel “Viejo” Cantero o sus allegados por fuera de Los Monos, “Willy” y Nelson ‘Pandu” Agurre, En Barrio Godoy, medidas tomadas sobre el accionar de “Los Cuatreros”, la Banda dc Chanchón y Tartita (hijos del Viejo Cantero), En Bella Vista y Villa Banana, aparecían las bandas autodenominadas “Los Cavernícolas” y “Los Crema”08:32

También siguen las actividades del denominado “Clan Trip”, relacionado con la provisión de estupefacientes, según la PROCUNAR, Como también es necesario actualizar información con respecto a la continuidad de las actividades de quienes se quedaron con el territorio dc Tania Rostro, en barrio a Sarmiento, enfrentada a las personas que seguían la línea de negocios de Marcelo ‘Coto” Medrano.

Las bandas denunciadas en Villa Gobernador Gálvez, que pasó de tener un promedio de diez homicidios anuales hacia 2010 a triplicarlos en 2013/2015, A fines de 2022, todavía hay pandillas vinculadas la llamada Banda de Jerry que concentra los recursos de Luis “Pollo” Bassi, enemigo de Los Cantero, quien está detenido desde 2014. Del lado de Los Monos actúa la llamada Banda del Gordo Dany, En el barrio ‘ coronel Aguirre” surgieron las bandas de “Los Patitos” y “Los Juanchos”.

En el departamento San Lorenzo, las bandas de Mac Cadon, Ramón “Willy” Velázquez, Víctor “Pipi” Leys, y las ramificaciones de las bandas de Brandon Bay y Marcelo ‘Coto” Medrano y sus conexiones con los policías Godoy, uno de ellos mencionado en le causa de la desaparición de Paula Perassi.

Dentro del departamento San Lorenzo, fueron denunciadas las bandas que operan en la ciudad de Capitán Bermúdez, como las de Walter “el Viejo” González, “los Rodriguez” y “Juanse Ríos”; como también líneas subalternas que responderían a los integrantes de la banda liderada Esteban Lindor Alvarado y con conexiones en la Unidad Regional XVII, en la ciudad de San Lorenzo, y con el ex titular de la Alcaidía de la ciudad histórica, hoy procesado, José Budiño; en forma paralela existe información sobre las bandas de Eduardo “0tochán” Gómez y Ricardo “Maluma” Diaz, también imputados de homicidios ocurridos en marzo de 2019.

Todas estas bandas capaces de amenazar escuelas y chicas y chicos que van o vienen de las escuelas son consecuencia de un desarrollo de la economía ilegal en los últimos quince años.

La sangre derramada en los barrios se lava en el centro de las grandes ciudades.

Hay que cortar el flujo de dinero, esencial en cualquier negocio. No es un tema militar, se trata de políticas públicas para recuperar los barrios desde la seguridad democrática y el control del lavado de dinero.

Compartir:

Noticias recientes

Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

FRONTERA Y LOS LÌMITES DEL RELATO | Asesinato de un chiquito de 4 años

Por Carlos del Frade En la localidad de Frontera, departamento Castellanos de la provincia de Santa Fe, separada por metros de San Francisco, provincia de Còrdoba, fue asesinado un chiquito de cuatro años este jueves 10 de julio de 2025. Un crimen màs en un territorio que desde hace décadas es una geografía esencial para […]
fores1 1

La Forestal, mates y chat GPT

La Gallareta, en el norte profundo de Santa Fe, es la geografía del ecocidio de La Forestal. Allí la pelea cotidiana de las pibas y los pibes es desigual pero la llevan adelante con lo que tienen y como pueden. Saben que del otro lado de las delicias prometidas por las tecnologías puede aparecer un […]
FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]