Pedido de informes por proyectos inmobiliarios en el Arroyo Ludueña

Funes

Desde la Cámara de Diputados provincial pusieron el foco en el proyecto “residencial y estancia deportiva” del grupo Damfield dentro del vaso de contención de la presa retardataria de las aguas del arroyo Ludueña

En ese sentido, y por iniciativa del diputado Carlos de Frade se le pide al Ejecutivo Provincial informe “cuáles son los motivos”, de dicho permiso

Por lo pronto, el arribo del proyecto residencial en el barrio Empalme Graneros generó, “mucha incertidumbre”, entre los vecinos como también de vecinas y vecinos de las ciudades de Funes y Pérez, “ante potenciales nuevas crecidas y la poca transparencia en el manejo de bienes comunes al servicio de intereses privados”, indicó Del Frade

En ese sentido, los principales puntos a responder por parte de la provincia expuestos en la iniciativa del diputado son los siguientes:

Si existe un informe ambiental de las consecuencias que significa sumar tierras a la “laguna” de la represa del Ludueña.

Si ese informe ambiental fue puesto en conocimiento de las poblaciones de la cuenca del Ludueña que, entre otras, comprehende a las ciudades de Rosario, Pérez y Funes.

Si se tuvo en cuenta el dictamen del Centro Universitario Rosario de Investigación Hidroambientales y Departamento de Hidráulica (Escuela de Ingeniería Civil) de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional del 8 de noviembre de 2022 que sostiene como “totalmente inadmisible” cualquier tipo de ocupación dentro del mapa previsto “para el almacenamiento transitorio de escurrimiento superficial en la presa de retención de crecidas del Arroyo Ludueña”.

Asimismo, detallar las agencias del estado santafesino que autorizaron este proyecto de urbanización y cuáles fueron los motivos de la misma por cada una de esos organismos estatales.

Por otro lado, el proyecto del diputado pide que se remita una copia de cada una de esas reparticiones públicas. Asimismo, solicitar a la oficina de Catastro información y ubicación detalladas de las tierras expropiadas oportunamente para ser afectadas por la obra de la presa retardataria, la titularidad de esos terrenos y cuáles fueron las modificaciones del uso de esas tierras a partir de la expropiación dentro del mencionado mapa para R: 100 años.

Proyecto residencial

El 29 de junio de 2022 se conoció la noticia que “es el último eslabón del mega proyecto residencial y deportivo ubicado en Funes frente a Kentucky. Tendrá más de 250 lotes y una laguna”.

“Damfield Group presentó el masterplan de su último eslabón de negocios, Damfield Residencial, un barrio con más de 270 lotes ubicado junto al complejo deportivo. Se trata del nuevo eje del mega proyecto del grupo inversor que ya cuenta con las instalaciones deportivas y recreativas en las que participan más de 2.000 personas cada fin de semana”.

“Damfield Residencial estará ubicado junto a la Autopista Rosario-Córdoba, a la altura del acceso a Funes y frente al Club de Campo Kentucky. En total son 70 hectáreas y el nuevo barrio tendrá 273 lotes de 800 metros cuadrados que ya cuenta con las aprobaciones provinciales y nacionales y que espera únicamente el aval del Concejo Municipal de Funes.

La intención del mega proyecto es integrar los diversos ejes que componen una vida saludable, entre ellas la vida al aire libre, el deporte y la recreación y esperan alcanzar un nuevo paradigma en un estilo de vida diferente en la región metropolitana”, decían las noticias en clave de publicidad del desarrollo inmobiliario. “El problema” es que esos 270 lotes estarán en la geografía que hoy ocupa la laguna que fue consecuencia de la presa retardataria de las aguas del arroyo Ludueña, detalló Del Frade

Al respecto, el pasado 8 de noviembre de 2022, el ingeniero civil Hernán Stenta, director del Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales y Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario y el ingeniero civil Carlos Scuderi, director del Departamento de Hidráulica de la Escuela de Ingeniería Civil, también dependiente de la UNR, firmaron un documento donde señalan: “En nuestro criterio el territorio con afectación del embalse no debe ser ocupado por asentamientos humanos permanentes en zonas donde las cotas originales de terreno natural resulten menores al mapa de inundación correspondiente a recurrencia R = 100 años, o sea nivel de terreno natural Z = 29,45 m IGN”.

“En términos de regulación del uso y ocupación del suelo, dentro del embalse, para la zona de R = 100 años las restricciones a asentamientos permanentes deben ser del tipo de prohibición total”, afirma el texto con letras mayúsculas.

“La contundencia del estudio como la preocupación de muchas vecinas y vecinos de ciudades como Rosario, Pérez y Funes, merecen una urgente revisión de lo actuado”, manifestó el diputado.

Compartir:

Noticias recientes

FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]
guia bombardeo

El bombardeo y la ciudad obrera

Siete décadas atrás la Plaza de Mayo era bombardeada en un episodio histórico sobre el que nunca se echó luz acerca del número de muertos. Como si fueran cifras y no historias de amores, pesadillas y sueños. Esos hechos serían el prólogo en la mítica Rosario de la resistencia peronista. Una memoria hoy fatalmente vigente. […]
mutantes

Mutantes

Los “mutantes” para aquel torturador eran sus torturados, una especie de seres subhumanos que eran capaces de sacrificar sus vidas en beneficio de una vida mejor para las grandes mayorías. Por eso constituían un peligro para el sistema. ¿Y si los mutantes del presente, en realidad, fuéramos nosotros, las grandes mayorías?. Por Carlos del Frade […]