Piden informes al gobierno sobre salud mental

adolescente

Con la presentación formal de un proyecto de comunicación, desde la Legislatura santafesina solicitaron al gobierno provincial que dé cuente de la situación que atraviesa Santa Fe en materia de salud menta y, más específicamente, que informe los casos de suicidios ocurridos en los 19 departamentos, así como también “las políticas públicas que se están desarrollando para evitar su crecimiento“, se lee en el expediente ingresado por el diputado Carlos Del Frade.

La solicitud fue presentada a partir del conocimiento de los últimos datos relevados entre 2020 y 2022 por el Ministerio Público de la Acusación (MPA), que mostró un incremento del número de este tipo de fallecimientos de 232 casos en 2020 a 460 en 2022. Un dato que corresponde no sólo a Rosario, sino a las localidades aledañas de la llamada segunda circunscripción, que va desde Roldán en el oeste hasta Fighiera al sur.

Para el legislador, “es fundamental conocer el número preciso en cada departamento” de la provincia y citó entre los argumentos el último estudio llevado adelante por Unicef en el país, “El suicidio en la adolescencia”, donde se establece que “a la adolescencia como el período de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y los 19 años” y tanto así que en la Argentina “los suicidios constituyen la segunda causa de muerte en esa la franja etaria”, de acuerdo a datos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación.

Los mismos datos oficiales de 2016, muestran que en el grupo de 15 a 19 años, “la mortalidad es más elevada, alcanzando una tasa de 12,7 suicidios cada 100.000 habitantes, siendo la tasa en los varones 18,2 y en las mujeres 5,9”.

Lo cierto es que como nunca antes y a nivel mundial, los padecimientos de la salud mental quedaron expuestos tras la pandemia de Covid 19. Y ese escenario que los equipos sanitarios venían alertando en guardias y centros asistenciales, empieza a traducirse en estadísticas, incluso de Rosario y la Región.

Los datos publicados en el informe que hizo público el MPA y que motivaron el pedido de informe del legislador mostraron que las fiscalías de homicidios culposos, que son las encargadas de descartar la participación de terceros en los fallecimientos, registraron en los últimos tres años una duplicación del número de casos: 232 en 2020, 314 en 2021 y 460 en 2022.

Números que además, como señalaron desde la Dirección provincial de Salud Mental se dan en un contexto de incremento brutal de la demanda en los servicios por padecimientos subjetivos. Entre 2019 y 2022 la demanda por crisis subjetivas en las guardias de efectores públicos que también se duplicó; así como la atención de los padecimientos de salud mental en menores tuvo un incremento que alcanzó el 300 por ciento y la dispensa de psicofármacos para tratamientos ambulatorios también creció en un 67 por ciento a través del primer nivel de atención.

Compartir:

Noticias recientes

desiertos

Construcción de los desiertos

El desierto no existía hasta la devastación de Roca: fue su consecuencia. Desde entonces la mención de la palabra desierto es mucho más que un accidente geográfico. Es la deliberada continuidad de un conjunto de hechos en los que se sintetizan intereses políticos y económicos. Para el 2100 la aridez afectará a 5 mil millones […]
nenagaza

La permanente resurrección de Herodes

Cuando asoma 2025, se sigue produciendo una permanente resurrección de la masacre de Herodes antes del nacimiento de aquel niño revolucionario en la segunda provincia dominada por Roma. El informe “Anatomía de un genocidio”, de la relatora especial de la ONU, no duda en declarar que el gobierno de Israel comete el delito de limpieza […]
carneviva

La historia en carne viva

De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos,  hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia. Por Carlos del Frade Unicef Argentina, al […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

CONCENTRACIÓN DE RIQUEZAS Y LEVEDAD IMPOSITIVA

5 empresas facturan más que el total del presupuesto 2025 en Santa Fe. Por Carlos del Frade. El genoma de la desigualdad en la provincia de Santa Fe empieza a mostrarse en la facturación de las principales veinte empresas que más facturan. De acuerdo a los balances de las principales empresas argentinas que publica todos […]
navi

Navidad, año uno

Por Carlos del Frade (APe).– La Navidad de 2024 será celebrada sobre el mayor infanticidio de los últimos siglos tal como lo definieron intelectuales de diferentes países del mundo en relación a lo que está sufriendo el pueblo de Gaza. Como si fuera la repetición de la orden de Herodes en pleno tercer milenio con una […]
BANNER WEB

MAPA NARCO 2024 | Carlos del Frade

Investigación de Carlos del Frade sobre las 259 bandas narcopoliciales barriales presentes en los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe, 56 de las cuales aparecieron nombradas en los últimos seis del año, a posteriori de nuestro pedido de informes del 19 de junio de 2024 cuando dimos cuenta de 203 existentes.