Piden informes al gobierno sobre salud mental

adolescente

Con la presentación formal de un proyecto de comunicación, desde la Legislatura santafesina solicitaron al gobierno provincial que dé cuente de la situación que atraviesa Santa Fe en materia de salud menta y, más específicamente, que informe los casos de suicidios ocurridos en los 19 departamentos, así como también “las políticas públicas que se están desarrollando para evitar su crecimiento“, se lee en el expediente ingresado por el diputado Carlos Del Frade.

La solicitud fue presentada a partir del conocimiento de los últimos datos relevados entre 2020 y 2022 por el Ministerio Público de la Acusación (MPA), que mostró un incremento del número de este tipo de fallecimientos de 232 casos en 2020 a 460 en 2022. Un dato que corresponde no sólo a Rosario, sino a las localidades aledañas de la llamada segunda circunscripción, que va desde Roldán en el oeste hasta Fighiera al sur.

Para el legislador, “es fundamental conocer el número preciso en cada departamento” de la provincia y citó entre los argumentos el último estudio llevado adelante por Unicef en el país, “El suicidio en la adolescencia”, donde se establece que “a la adolescencia como el período de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y los 19 años” y tanto así que en la Argentina “los suicidios constituyen la segunda causa de muerte en esa la franja etaria”, de acuerdo a datos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación.

Los mismos datos oficiales de 2016, muestran que en el grupo de 15 a 19 años, “la mortalidad es más elevada, alcanzando una tasa de 12,7 suicidios cada 100.000 habitantes, siendo la tasa en los varones 18,2 y en las mujeres 5,9”.

Lo cierto es que como nunca antes y a nivel mundial, los padecimientos de la salud mental quedaron expuestos tras la pandemia de Covid 19. Y ese escenario que los equipos sanitarios venían alertando en guardias y centros asistenciales, empieza a traducirse en estadísticas, incluso de Rosario y la Región.

Los datos publicados en el informe que hizo público el MPA y que motivaron el pedido de informe del legislador mostraron que las fiscalías de homicidios culposos, que son las encargadas de descartar la participación de terceros en los fallecimientos, registraron en los últimos tres años una duplicación del número de casos: 232 en 2020, 314 en 2021 y 460 en 2022.

Números que además, como señalaron desde la Dirección provincial de Salud Mental se dan en un contexto de incremento brutal de la demanda en los servicios por padecimientos subjetivos. Entre 2019 y 2022 la demanda por crisis subjetivas en las guardias de efectores públicos que también se duplicó; así como la atención de los padecimientos de salud mental en menores tuvo un incremento que alcanzó el 300 por ciento y la dispensa de psicofármacos para tratamientos ambulatorios también creció en un 67 por ciento a través del primer nivel de atención.

Compartir:

Noticias recientes

Guido y Spano

La comunidad de la escuela Guido y Spano realizó un abrazo solidario: corren riesgo de desalojo

Estudiantes, docentes y ex alumnos cortaron la calle para reclamar nuevamente que se efectivice la expropiación del inmueble para poder sostener el funcionamiento de la escuela Guido y Spano
bandera

La noble igualdad

Estudiantes de Illinois eligieron el Himno Nacional como el mejor de todos. Aunque entre tantos saqueos sufridos, no se haya podido concretar ese sueño colectivo de “la noble igualdad”. Desde hace años pierde por goleada y la derrota se evidencia en las pibas y los pibes. “Vivir con gloria” para pelear contra los multiplicadores de la […]
Frente Amplio

Gran elección del Frente Amplio por la Soberanía

“Queda instalada de cara al futuro una fuerza política progresista, de izquierda nacional, transformadora, que va a pelear en un contexto muy difícil. En el momento más difícil donde la marea gira hacia la derecha, nosotros hicimos la mejor elección de nuestra historia”
del Frade diputado

“Pullaro y Perotti son caras de la misma moneda”

Tras superar ampliamente el piso electoral en las PASO, el diputado provincial Carlos Del Frade irá por la renovación de su banca en la Legislatura santafesina para seguir siendo una opción progresista de izquierda que representa a “aquellos que no bajan la bandera y que quieren recuperar la riqueza de Santa Fe”. En contacto con Rosario/12, […]
del Frade

“Lo que hace falta es trabajo, educación, cultura, alegría y deporte”

Carlos del Frade, periodista y candidato a diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía, conversó con Diego Genoud sobre las expectativas a 10 días de las elecciones en Santa Fe y el alcance del narcotráfico en la provincia.
puerto

“El río Paraná es estratégico para la soberanía económica”

El diputado provincial de Santa Fe, Carlos del Frade, criticó que el lobby empresarial haya logrado que no se avance con las obras para el dragado del Canal de Magdalena. Hace algunas semanas se conoció que ninguna empresa se había presentado a la licitación que impulsaba la creación de esta vía navegable