Piden informes por demora policial a periodistas

demora policial

El diputado provincial y periodista Carlos del Frade y su compañera de bancada Mercedes Meier presentaron un proyecto de comunicación en la Cámara baja en el que pide al Ejecutivo santafesino “informe la razón del intento de detención” de dos periodistas y un camarógrafo en las inmediaciones del Monumento a la Bandera en la jornada de protesta de este martes 21, cuando se convocó una concentración para exigir el desafuero de la senadora nacional Cristina Fernández.

Cronistas que cubrían la movilización padecieron agresiones de manifestantes, en particular de un hombre que intentó golpearlos a ellos y a sus equipos y de una mujer que sería su pareja. En ese marco, agentes de policía demoraron no a los agresores sino a los periodistas, por lo cual intervino el Sindicato de Prensa Rosario con la presencia de miembros de la Comisión de Libertad de Expresión del gremio y de su secretario General, Edgardo Carmona.

Ante la situación, los legisladores piden conocer:

  • Argumentos que expliquen la demora que sufrieron los trabajadores de prensa que fueron a transmitir, en vivo, la convocatoria que se había realizado en el Monumento a la Bandera.
  • ldentificación de los responsables que ordenaron esa demora y comunicaron la posible detención de los periodistas.
  • Si existió alguna orden emanada por fiscal de turno o juez o jueza que habría actuado en el suceso.
  • Si se trató de una actuación de parte de la Policía como si se hubiera calificado el hecho en flagrancia.
  • Si existen mecanismos o protocolos de actuación de la fuerza de seguridad provincial en torno a la actividad que desarrollan los trabajadores de prensa en espacios públicos.

Entre los fundamentos de los proyecto, los diputados provinciales mencionan que el intento policial de llevar detenidos a los trabajadores de prensa –de Canal 3 y Radio 2– “además de merecer el repudio” –tanto “al accionar de las fuerzas policiales como de sectores antidemocráticos de la sociedad”– requiere también “expresar la solidaridad con los periodistas en cuestión” y “merece una explicación oficial sobre por qué sucedió semejante sinsentido”.

Tras ello, los legisladores Del Frade y Meier, del Frente Social y Popular incluyeron íntegramente el comunicado de repudio del SPR en su proyecto, con el pedido a sus colegas de que acompañen su aprobación.

Fuente: El Ciudadano

Compartir:

Noticias recientes

mum

Las mujeres y las balas narcos

Las violencias cotidianas se llevan vidas y borran de un plumazo conceptos medulares. Como que mujeres e infancias eran los privilegiados. Así como en las barriadas hay más bunkers que comedores, como definen los vecinos, el cuerpo de las mujeres vuelve a aparecer como el mapa más castigado por esta modalidad de violencias urbanas. Carlos […]
pelo

Vida infrahumana en la cárcel

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales. Por Carlos del Frade (APe).- Dice la Constitución de la Argentina en su […]
sanca

Formas de vivir, formas de morir

Un hombre que vive en la calle anota el celular de un diputado detrás de la estampita de San Cayetano. Una nena de cinco años muere con otitis, desnutrición y hambre. El quíntuple crimen laboral de cinco obreros de San Lorenzo sigue sin responsables. Formas de vivir y de morir. La normalidad en tiempos crueles. […]
otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]