Por el reconocimiento de los Derechos de la Naturaleza

WhatsApp Image 2020 12 07 at 12.56.05 PM

El 23 de noviembre el diputado provincial Carlos del Frade presentó en la legislatura santafesina un proyecto para que en la provincia se reconozcan los Derechos de la Naturaleza.


De esta manera el legislador se hace eco del trabajo que vienen impulsando las/los abogados/as Enrique Viale, Rafael Colombo y Valeria Berros. Siendo Viale, el que, junto al recordado Fernando “Pino” Solanas presentara, hace poco tiempo atrás, en el Senado de la Nación, el primer proyecto en esta dirección.
Los derechos de la naturaleza ya son contemplados en las legislaciones de países como Ecuador y Bolivia.
“La naturaleza no es muda”, decía el querido Eduardo Galeano.


Del frade considera que, si honestamente se pretende un cambio de paradigma para comenzar a caminar hacia el buen vivir de toda la sociedad, es imprescindible y urgente debatir en profundidad y en todos los ámbitos sobre los Derechos de la Naturaleza, que por supuesto, van de la mano con los Derechos Humanos.


Necesitamos observarla y lograr traducir lo que le pasa en cada una de sus expresiones. Para esto, en principio, tenemos que reconocer su derecho a la existencia y a las múltiples y vitales funciones. Y paralelamente darle voz a los/las primeros/as y más importantes guardianes de la naturaleza, las/los integrantes de las comunidades que habitan los diversos territorios. Ellas y ellos jamás son tenidos en cuenta a la hora de avanzar con los proyectos extractivistas.


El proyecto presentado para el Reconocimiento de los Derechos de la Naturaleza es un primer paso para instalar el debate en la agenda legislativa.


Compartir:

Noticias recientes

mum

Las mujeres y las balas narcos

Las violencias cotidianas se llevan vidas y borran de un plumazo conceptos medulares. Como que mujeres e infancias eran los privilegiados. Así como en las barriadas hay más bunkers que comedores, como definen los vecinos, el cuerpo de las mujeres vuelve a aparecer como el mapa más castigado por esta modalidad de violencias urbanas. Carlos […]
pelo

Vida infrahumana en la cárcel

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales. Por Carlos del Frade (APe).- Dice la Constitución de la Argentina en su […]
sanca

Formas de vivir, formas de morir

Un hombre que vive en la calle anota el celular de un diputado detrás de la estampita de San Cayetano. Una nena de cinco años muere con otitis, desnutrición y hambre. El quíntuple crimen laboral de cinco obreros de San Lorenzo sigue sin responsables. Formas de vivir y de morir. La normalidad en tiempos crueles. […]
otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]