Preocupación y repudio por el acuerdo del gobierno de Santa Fe con la policía de Estados Unidos

El Foro contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe expresó su repudio por lo que consideran “la injerencia de la DEA” en la capacitación de la policía santafesina. Por su parte, el diputado Carlos Del Frade presentó pedido de informes sobre la decisión política.

Organismo de Derechos Humanos de Santa Fe y legisladores provinciales expresaron su preocupación y su repudio por el anuncio de acuerdos que se firmarán entre el gobernador Omar Perotti con los Estados Unidos para avanzar en trabajos en común en materia de seguridad, gobierno y justicia. Al respecto, el diputado provincia por Ciudad Futura, Carlos Del Frade, presentó un proyecto de Comunicación en el que expresa que “vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de sus organismos correspondientes, informe las razones del anunciado acuerdo entre el gobierno de Santa Fe y la policía del estado de Virginia de los Estados Unidos y cuál es el fundamento histórico que determina esa decisión de política pública”.

En la misma dirección, Del Frade destacó que “las experiencias de colaboración de las fuerzas de seguridad de Estados Unidos con los países sudamericanos siempre tuvieron resultados desastrosos” y advirtió que “es fundamental, entonces, conocer las razones políticas y los hechos históricos que generaron la decisión del gobierno de Santa Fe de apoyarse en este tipo de herramientas”.

Por su parte, el Foro contra la Impunidad y por la Justicia repudió “la injerencia de la DEA en la capacitación de la policía santafesina”.

Sobre el acuerdo con las fuerzas de seguridad del estado de Virginia, el Foro afirmó que “este tipo de medidas no solo profundizaría los vínculos menos formales de la policía provincial y de los operadores judiciales con estas agencias de los EEUU, sino que, además, las posiciona en un rol de tutelaje para definir agenda, estrategias e instrumento en las acciones contra el narcotráfico”.

En febrero, el gobernador destacó “la cooperación y capacitación vinculada a los temas de seguridad y, en particular, con la policía del Estado de Virginia

En febrero, el gobernador destacó “la cooperación y capacitación vinculada a los temas de seguridad y, en particular, con la policía del Estado de Virginia”.

”Desactivar las condiciones en que operan los gigantes negocios del narcotráfico y terminar con los vínculos políticos, policiales, judiciales y económicos que hacen a su impunidad, constituyen desafíos para los cuales nada suman y mucho perjudican los anuncios simplistas y que siguen prioridades mediáticas”, agrega el texto.

A su vez, el Foro recordó que “durante la última dictadura cívico-militar-eclesiástica, fue con la Doctrina de la Seguridad Nacional que los EEUU orientaron a las fuerzas armadas y de seguridad de nuestros países hacia un funcionamiento criminal y subordinado a sus intereses geopolíticos”.

“En la actualidad, los EEUU ofrecen a la DEA como vía privilegiada para mantener vínculos de subordinación con cuerpos policiales, administrativos y judiciales, de manera tanto pública como clandestina”, remarcaron.

Por último, desde el Foro Contra la impunidad y por la Justicia de Santa Fe expresan el repudio a las iniciativas “que siguen apartando las políticas de seguridad de la protección de los derechos de la ciudadanía que fortalezcan nuestra democracia y soberanía. Manifestamos que no hay lugar para la connivencia con las agencias que materializan intereses de los EEUU”.

A fines del mes de febrero, el gobernador Omar Perotti recibió a representantes de la Embajada de Estados Unidos (EEUU) en Argentina. El encuentro entre el gobernador, parte del gabinete provincial y representantes de seguridad de la Embajada fue producto de las líneas de trabajo en seguridad, gobierno y justicia Federal y Provincial.

En la oportunidad, Perotti afirmó que fue “una importante visita e importante reunión de trabajo con el consejero Político y de Seguridad de la Embajada de Estados Unidos y sus colaboradores”.

Entre los temas trabajados, el gobernador destacó “la cooperación y capacitación vinculada a los temas de seguridad y, en particular, con la policía del Estado de Virginia. Este es uno de los elementos centrales que nos interesa materializar de la reunión porque será de los primeros trabajos que tendremos”.

“Acciones de formación y capacitación sobre los cuales nuestra institución policial, el accionar y funcionamiento de coordinación con la justicia son los elementos claves que hemos tenido en el desarrollo de la jornada”, puntualizó Perotti.

En materia de seguridad, la provincia participará de diferentes programas de capacitación y entrenamiento especial a fuerzas de seguridad en materia de investigación policial y lucha contra el delito complejo. En especial, se realizará en Santa Fe un Programa de Entrenamiento con la Policía del Estado de Virginia en tareas de inteligencia e investigaciones complejas. También, la Provincia fue invitada a participar de Diplomaturas para fuerzas de seguridad ofrecidas por la Policía de Colombia en Plan de Acción Conjunta de Seguridad Regional. Por último, se conversó sobre posibilidades de cooperación en materia de modernización tecnológica, equipamiento policial y capacitación de personal.

En materia de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos provincial se acordó trabajar sobre el fortalecimiento institucional en la transición hacia la implementación del Sistema Acusatorio, mediante un programa de capacitación que se brinda a través de agencias de Naciones Unidas, el CEJA e INECIP que tiene como objetivo el aumento de capacidades de las instituciones federales y provinciales para investigar delitos complejos con enfoque en el tráfico de drogas, delitos financieros y económicos y vínculos con el crimen organizado transnacional.

Compartir:

Noticias recientes

Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

FRONTERA Y LOS LÌMITES DEL RELATO | Asesinato de un chiquito de 4 años

Por Carlos del Frade En la localidad de Frontera, departamento Castellanos de la provincia de Santa Fe, separada por metros de San Francisco, provincia de Còrdoba, fue asesinado un chiquito de cuatro años este jueves 10 de julio de 2025. Un crimen màs en un territorio que desde hace décadas es una geografía esencial para […]
fores1 1

La Forestal, mates y chat GPT

La Gallareta, en el norte profundo de Santa Fe, es la geografía del ecocidio de La Forestal. Allí la pelea cotidiana de las pibas y los pibes es desigual pero la llevan adelante con lo que tienen y como pueden. Saben que del otro lado de las delicias prometidas por las tecnologías puede aparecer un […]
FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]