Presentan proyecto para incorporar la agroecología y la educación ambiental como enfoque curricular

La iniciativa ingresó a la Legislatura impulsada por el diputado del bloque Soberanía Popular-Ciudad Futura, Carlos del Frade, y apunta a ampliar las perspectivas educativas.

agroecología

Un proyecto presentado en la Cámara de Diputados de Santa Fe busca incorporar la agroecología y la educación ambiental como enfoque curricular, especialmente en escuelas rurales o de orientación agrotécnica.

La iniciativa ingresó a la Legislatura impulsada por el diputado Carlos del Frade, y apunta a ampliar las perspectivas educativas en los niveles primario y secundario.

En síntesis, el proyecto de ley tiene por objeto el fomento de la enseñanza y la difusión de los contenidos vinculados a la producción agroecológica de alimentos para garantizar el derecho a la alimentación saludable, sustentable y variada en toda la población de la provincia de Santa Fe, mediante la promoción y la capacitación como complemento a las necesarias políticas de incentivo y la regulación de las prácticas productivas sustentables.

Está destinado principalmente a instituciones educativas y docentes para que tengan la posibilidad de dar a conocer formas sustentables de producción de alimentos, desarrollar huertas escolares, promover la educación ambiental, capacitar a la comunidad en torno a la relación entre el agro, la sociedad y el ambiente.

«Incorpórese en el nivel primario la Agroecología y la Educación Ambiental como enfoque curricular y perspectiva en los proyectos educativos, especialmente en las escuelas rurales», señala el primer artículo del proyecto.

La presentación -tal expone en su segundo artículo- también busca generar modificaciones en el nivel secundario, en especial en escuelas de orientación agrotécnica, donde -de ser aprobado el proyecto- deberán abordarse contenidos vinculados a la producción agroecológica y la educación ambiental.

«Nos parece importante y necesario generar las condiciones no sólo materiales sino también culturales y por tanto las educativas para permitir el desarrollo de un modelo de producción sustentable que garantice el acceso a los alimentos sanos y de calidad para la población santafesina, fomentando las economías regionales y el desarrollo local», señala del Frade en los fundamentos.

Para este fin, la iniciativa además contempla la incorporación de la agroecología y la educación ambiental como enfoque en la formación docente.

«Las prácticas culturales de producción agroecológica son fundamentales para la construcción de una ciudadanía participativa ya que incorporan en la vida cotidiana de las personas la solidaridad, la cooperación y el trabajo mancomunado. Por ello, la importancia de incluirlas en el sistema educativo formal y no formal, en todos sus niveles y en la difusión de la pluralidad de voces y saberes populares», agrega el legislador provincial.

Por esta razón, el cuarto artículo del texto busca que se disponga, desde las áreas correspondientes del Ministerio de Educación, el dictado de talleres gratuitos de producción agroecológica destinados a productores, agricultores familiares y la comunidad en general, con emisión de certificados de competencia.

Compartir:

Noticias recientes

delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]
carlot

Un pedacito de humanismo

En Argentina, la mano dura contra la adolescencia y la niñez insisten en poblar las cárceles con integrantes cada vez más chicos. Hace apenas unos días, la Pastoral Social publicó un duro documento contra esa cruel cacería. En voces que insisten en que hay otras formas de vivir donde lo humano sea la más urgente […]
vidrios 1

Vulnerables y matadores

Es posible que las vidas estragadas produzcan estragos, escribe Carlos del Frade. s responsables del contexto social no suelen aparecer en los tribunales. Parecen invisibles, resultan innombrables. Pero los asesinatos, como se insiste en esta columna, son el resultado de las formas de vivir, sobrevivir o malvivir. Por Carlos del Frade (APe).- La ciudad de los niños. […]
acindar 1

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor. Por Carlos […]