PROYECTO DE LEY PARA LA DEFENSA DE LOS INTERESES SOBERANOS DEL PUEBLO SANTAFESINO

Presentan un proyecto de Ley para que Santa Fe cobre y retenga las retenciones a la exportación hasta que el gobierno nacional cumpla con los pagos de la coparticipación

El proyecto presentado por el diputado provincial Carlos del Frade afirma que “el gobierno de la provincia de Santa Fe defiende los intereses soberanos del pueblo  santafesino de las políticas económicas discriminatorias en materia de coparticipación y fondos  nacionales retenidos por decisiones de las administraciones centrales”

El legislador asegura que hoy, ante la realidad de los recortes nacionales y la presentación de las directrices del presupuesto 2025 en las que se afianzan las reducciones a las provincias, es preciso una respuesta política santafesina.

El proyecto autoriza “al Poder Ejecutivo santafesino a cobrar los derechos de exportación de las principales cincuenta empresas exportadoras antes de ser recaudados por los organismos nacionales. La medida no entrañará ningún incremento impositivo, solamente se cambia el orden del destino de la recaudación de los derechos aduaneros”

“Es necesario lograr un resarcimiento de las cuentas públicas santafesinas a través de la inversión del cobro de los derechos de exportación para que sea el estado provincial el primero en recaudar y luego devengar a la administración nacional aquello que esté más allá de lo necesario para continuar con el rol indelegable del estado santafesino para colaborar en la vida cotidiana de su pueblo”, afirma Del Frade en el proyecto.

Y explica que “esta es una ley de raíz política que responde en defensa de los intereses soberanos del pueblo santafesino ante el recorte también político de estas administraciones nacionales más pendientes de cumplir compromisos externos que saciar necesidades internas”

El mecanismo implica que la ley autoriza al Poder Ejecutivo, a través de los ministerios de Hacienda y Producción y el rol recaudador de la Administración Provincial de Impuestos, a cobrar por anticipado los derechos de exportación en territorio santafesino sin aumentar nada pero invirtiendo el orden de cobranza y luego devengar al gobierno nacional de acuerdo a las sumas no entregadas a la provincia y los daños producidos en la economía santafesina.

“Proponemos que los derechos de exportación de las principales cincuenta empresas exportadoras asentadas en la provincia de Santa Fe sean cobrados en primer término por la administración provincial. Insistimos que la medida no entrañará ningún incremento impositivo, solamente se invierte el orden del destino de la recaudación de los derechos de exportación”, explica el legislador del Frente Amplio por la Soberanía.

Compartir:

Noticias recientes

FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]
guia bombardeo

El bombardeo y la ciudad obrera

Siete décadas atrás la Plaza de Mayo era bombardeada en un episodio histórico sobre el que nunca se echó luz acerca del número de muertos. Como si fueran cifras y no historias de amores, pesadillas y sueños. Esos hechos serían el prólogo en la mítica Rosario de la resistencia peronista. Una memoria hoy fatalmente vigente. […]
mutantes

Mutantes

Los “mutantes” para aquel torturador eran sus torturados, una especie de seres subhumanos que eran capaces de sacrificar sus vidas en beneficio de una vida mejor para las grandes mayorías. Por eso constituían un peligro para el sistema. ¿Y si los mutantes del presente, en realidad, fuéramos nosotros, las grandes mayorías?. Por Carlos del Frade […]