Se conformó una mesa coordinadora en defensa de la soberanía del Río Paraná

Mesa coordinadora por la defensa de la soberanía nacional

“Los abajo firmantes, asumiendo con responsabilidad la gravedad de la actual situación de confusión y debilidad política y geográfica de nuestro país, debida en gran parte a la ocupación de puertos, ríos y aguas navegables en manos extranjeras; y considerando que dichos bienes son vitales para el comercio exterior que es la mayor fuente de satisfacción de las necesidades del Pueblo Argentino; y a la vez honrando las mejores tradiciones de lucha por la Soberanía de nuestros máximos próceres José de San Martín y Manuel Belgrano, en este acto nos constituimos Defensa de la Soberanía Nacional sobre el río Paraná y el Canal Magdalena”, señalaron los firmantes Néstor Piccone, Luciano Orellano, Carlos Del Frade, Pedro Peretti, Oscar Verón, Horacio Tettamanti, Julio César Urien, Santiago Alí Brouchoud, Mempo Giardinelli.

En un comunicado expresaron que, “frente a las sombrías y casi nulas perspectivas de recuperación de aguas, costas y puertos –hoy entregados a dominio de extranjeros y cipayos– y para que no se ceda a las imposiciones del Fondo Monetario Internacional por las cuales nuestro pueblo queda condenado a “pagar” una deuda que no contrajo”

Al Pueblo de la Patria: 

Los abajo firmantes, asumiendo con responsabilidad la gravedad de la actual situación de confusión y debilidad política y geográfica de nuestro país, debida en gran parte a la ocupación de puertos, ríos y aguas navegables en manos extranjeras; y considerando que dichos bienes son vitales para el comercio exterior que es la mayor fuente de satisfacción de las necesidades del Pueblo Argentino; y a la vez honrando las mejores tradiciones de lucha por la Soberanía de nuestros máximos próceres José de San Martín y Manuel Belgrano, en este acto nos constituimos en Mesa Coordinadora de Defensa de la Soberanía Nacional sobre el río Paraná y el Canal Magdalena. 

Frente a las sombrías y casi nulas perspectivas de recuperación de aguas, costas y puertos –hoy entregados a dominio de extranjeros y cipayos– y para que no se ceda a las imposiciones del Fondo Monetario Internacional por las cuales nuestro pueblo queda condenado a “pagar” una deuda que no contrajo y que es, en realidad, una estafa gigantesca, esta Mesa se pronuncia y anuncia: 

1. Una urgente Marcha al Ministerio de Transportes de la Nación, para reclamar la derogación inmediata del Decreto Nº 949/2020 por el cual el Estado cede el control de todos los puertos, aguas, dragados y controles del Comercio Exterior a consorcios extranjeros, decisión inadmisible que deja a la República Argentina sin salida ni acceso directo al Atlantico Sur, y a la vez compromete la reivindicación nacional sobre las Islas Malvinas y aisla aún más a la Patagonia y la Antartida Argentinas. Todo lo cual es de una gravedad geopolítica absolutamente inadmisible. 

2. El inicio de una Caminata Simbólica por las costas del río Paraná ¬–para que los pueblos puedan expresarse con libertad en favor de sus propias reivindicaciones territoriales y para que no se privaticen ni reprivaticen más aguas ni costas– con ranchadas, música y pronunciamientos, y en camino a un gran acto público el próximo 9 de Julio, Día de la Independencia, en la Capital Federal de la República Argentina. 

3. La urgente y pública solicitud de audiencia para ser recibidos con urgencia por el Presidente Alberto Fernández y la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner a fin de exponerles la urgencia del inmediato cese de concesiones de soberanía y otras claudicaciones en desmedro de los intereses populares. 

4. Impulsamos la urgente convocatoria a una Coordinadora Intersoberanías, a ser formada por todos los colectivos, sindicales, movimientos populares, grupos ambientalistas, políticos y todo habitante de nuestro suelo patrio, definidos por la recuperación de la Soberanía Nacional, para, en conjunto, impulsar y lograr la cancelación de todas las concesiones, administraciones y explotaciones extranjeras en territorio argentino, y en especial asegurar la recuperación y defensa de la plena Soberanía sobre el Mar Argentino. 

5. Esta Coordinadora trabajará arduamente hasta alcanzar la unión continental autónoma con la Tierra del Fuego y las Islas del Atlántico Sur, a la vez sentando posición firme ante la persistente y provocativa ocupación de hecho de nuestras Islas Malvinas por parte de Inglaterra. Y en lo inmediato, exige el traslado urgente de la sede del Instituto Antártico Argentino, hoy absurdamente instalado en la Ciudad de Buenos Aires, a la Provincia de Tierra del Fuego. 

Asimismo, esta Mesa Coordinadora de Defensa de la Soberanía Nacional sobre el Río Paraná y el Canal Magdalena propone al Pueblo Argentino la no aceptación de una vez y para siempre de la nominación del río Paraná como “Hidrovía”, vocablo comercial, colonizante y ofensivo para el extraordinario sistema hídrico que defendieron San Martín y Belgrano, y también Juan Manuel de Rosas, Lucio N. Mansilla y miles de argentinos y argentinas. 

Conscientes de que entregar el Paraná es como entregar las Islas Malvinas, y seguros de que este sentimiento es compartido por la inmensa mayoría del Pueblo de la Patria, esta Mesa Coordinadora dedicará en primer lugar todos sus esfuerzos a convocar sin sectarismos ni prejuicios a las organizaciones sindicales, sociales, empresariales, culturales, centrales de trabajadores y ciudadanos y ciudadanas de todos los puntos cardinales y todas las provincias argentinas que compartan este planteo, a que juntos luchemos por la recuperación del río Paraná y la operatividad del Canal Magdalena. 

Finalmente, esta Mesa Coordinadora se compromete a sumar su fuerza en la convocatoria que surge desde distintos puntos del país y de los diferentes sectores del Pueblo Argentino con quienes coincidimos en reafirmar la Soberanía de nuestro país sobre todos sus bienes naturales, lo que es también camino obligado para terminar con la absurda, intolerable y repugnante condena al hambre y la miseria a que hoy se vuelve a someter a nuestro pueblo.

 
En la República Argentina, a 18 de Marzo de 2022, firman: 

Néstor Piccone, Luciano Orellano, Carlos Del Frade, Pedro Peretti, Oscar Verón, Horacio Tettamanti, Julio César Urien, Santiago Alí Brouchoud, Mempo Giardinelli.

soberanía del Río Paraná

Compartir:

Noticias recientes

portada 1

FAS – UN BLOQUE QUE SIGUE DEFENDIENDO LA SOBERANÍA

#Soberanía2025 En el marco del 20 de noviembre, hacemos un repaso del trabajo legislativo sobre este tema realizado por el bloque del FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA integrado por Carlos del Frade, Claudia Balagué y Fabian Palo Oliver. La fecha del 20 de noviembre siempre trae consigo un temblor histórico. Sin embargo, no es una […]
acindar 2

Acindar y la tradición de la impunidad

En el día en que se recuerda a José Hernández, una verdadera tradición argentina: la impunidad de los grandes empresarios. El martes 4 de noviembre de 2025 tres jueces federales rosarinos absolvieron a 17 personas, civiles e integrantes de fuerzas federales, de la desaparición de 67 personas en Villa Constitución, en 1975. Por Carlos del […]
FRF 3568 baja

Continuidad de la Forestal ❘ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026 Y EL AMBIENTE

Por Carlos del Frade. El anexo VII del Presupuesto Provincial de Santa Fe para 2026 sostiene el llamado “Gasto público para la gobernanza climática”. Es lo que “representa la suma de las erogaciones relacionadas a medidas de respuesta al cambio climático, esto es, acciones dirigidas a la mitigación o adaptación o bien actividades con otros […]
Del Frade 5

La pibada en orsai ❘ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026 Y NIÑEZ

Por Carlos del Frade El presente se define por la situación existencial de la niñez y la adolescencia. La Argentina, alguna vez, fue definida como el país en que los únicos privilegiados eran las niñas y los niños. Hoy parecen ser los primeros perjudicados. En la provincia de Santa Fe, según el anexo VI del […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19 1

Números para una mayor urgencia ❘ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026 Y CUESTIONES SOCIALES

Por Carlos del Frade El presupuesto total de gastos de 2026 es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos. Una cifra de catorce números. Es necesario recordar y repetir que el uno por ciento es de 140 mil millones de pesos y que el 0,1 por ciento es de 14 mil millones de pesos. […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

La matriz de la dependencia ❙ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026

Por Carlos del Frade El presupuesto total de gastos para el año 2026 de la provincia de Santa Fe es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos, una cifra de catorce números, aproximadamente 14 mil millones de dólares. Significa que el 10 por ciento es de 1 billón cuatrocientos mil millones de pesos; el […]