Se conformó una mesa coordinadora en defensa de la soberanía del Río Paraná

Mesa coordinadora por la defensa de la soberanía nacional

“Los abajo firmantes, asumiendo con responsabilidad la gravedad de la actual situación de confusión y debilidad política y geográfica de nuestro país, debida en gran parte a la ocupación de puertos, ríos y aguas navegables en manos extranjeras; y considerando que dichos bienes son vitales para el comercio exterior que es la mayor fuente de satisfacción de las necesidades del Pueblo Argentino; y a la vez honrando las mejores tradiciones de lucha por la Soberanía de nuestros máximos próceres José de San Martín y Manuel Belgrano, en este acto nos constituimos Defensa de la Soberanía Nacional sobre el río Paraná y el Canal Magdalena”, señalaron los firmantes Néstor Piccone, Luciano Orellano, Carlos Del Frade, Pedro Peretti, Oscar Verón, Horacio Tettamanti, Julio César Urien, Santiago Alí Brouchoud, Mempo Giardinelli.

En un comunicado expresaron que, “frente a las sombrías y casi nulas perspectivas de recuperación de aguas, costas y puertos –hoy entregados a dominio de extranjeros y cipayos– y para que no se ceda a las imposiciones del Fondo Monetario Internacional por las cuales nuestro pueblo queda condenado a “pagar” una deuda que no contrajo”

Al Pueblo de la Patria: 

Los abajo firmantes, asumiendo con responsabilidad la gravedad de la actual situación de confusión y debilidad política y geográfica de nuestro país, debida en gran parte a la ocupación de puertos, ríos y aguas navegables en manos extranjeras; y considerando que dichos bienes son vitales para el comercio exterior que es la mayor fuente de satisfacción de las necesidades del Pueblo Argentino; y a la vez honrando las mejores tradiciones de lucha por la Soberanía de nuestros máximos próceres José de San Martín y Manuel Belgrano, en este acto nos constituimos en Mesa Coordinadora de Defensa de la Soberanía Nacional sobre el río Paraná y el Canal Magdalena. 

Frente a las sombrías y casi nulas perspectivas de recuperación de aguas, costas y puertos –hoy entregados a dominio de extranjeros y cipayos– y para que no se ceda a las imposiciones del Fondo Monetario Internacional por las cuales nuestro pueblo queda condenado a “pagar” una deuda que no contrajo y que es, en realidad, una estafa gigantesca, esta Mesa se pronuncia y anuncia: 

1. Una urgente Marcha al Ministerio de Transportes de la Nación, para reclamar la derogación inmediata del Decreto Nº 949/2020 por el cual el Estado cede el control de todos los puertos, aguas, dragados y controles del Comercio Exterior a consorcios extranjeros, decisión inadmisible que deja a la República Argentina sin salida ni acceso directo al Atlantico Sur, y a la vez compromete la reivindicación nacional sobre las Islas Malvinas y aisla aún más a la Patagonia y la Antartida Argentinas. Todo lo cual es de una gravedad geopolítica absolutamente inadmisible. 

2. El inicio de una Caminata Simbólica por las costas del río Paraná ¬–para que los pueblos puedan expresarse con libertad en favor de sus propias reivindicaciones territoriales y para que no se privaticen ni reprivaticen más aguas ni costas– con ranchadas, música y pronunciamientos, y en camino a un gran acto público el próximo 9 de Julio, Día de la Independencia, en la Capital Federal de la República Argentina. 

3. La urgente y pública solicitud de audiencia para ser recibidos con urgencia por el Presidente Alberto Fernández y la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner a fin de exponerles la urgencia del inmediato cese de concesiones de soberanía y otras claudicaciones en desmedro de los intereses populares. 

4. Impulsamos la urgente convocatoria a una Coordinadora Intersoberanías, a ser formada por todos los colectivos, sindicales, movimientos populares, grupos ambientalistas, políticos y todo habitante de nuestro suelo patrio, definidos por la recuperación de la Soberanía Nacional, para, en conjunto, impulsar y lograr la cancelación de todas las concesiones, administraciones y explotaciones extranjeras en territorio argentino, y en especial asegurar la recuperación y defensa de la plena Soberanía sobre el Mar Argentino. 

5. Esta Coordinadora trabajará arduamente hasta alcanzar la unión continental autónoma con la Tierra del Fuego y las Islas del Atlántico Sur, a la vez sentando posición firme ante la persistente y provocativa ocupación de hecho de nuestras Islas Malvinas por parte de Inglaterra. Y en lo inmediato, exige el traslado urgente de la sede del Instituto Antártico Argentino, hoy absurdamente instalado en la Ciudad de Buenos Aires, a la Provincia de Tierra del Fuego. 

Asimismo, esta Mesa Coordinadora de Defensa de la Soberanía Nacional sobre el Río Paraná y el Canal Magdalena propone al Pueblo Argentino la no aceptación de una vez y para siempre de la nominación del río Paraná como “Hidrovía”, vocablo comercial, colonizante y ofensivo para el extraordinario sistema hídrico que defendieron San Martín y Belgrano, y también Juan Manuel de Rosas, Lucio N. Mansilla y miles de argentinos y argentinas. 

Conscientes de que entregar el Paraná es como entregar las Islas Malvinas, y seguros de que este sentimiento es compartido por la inmensa mayoría del Pueblo de la Patria, esta Mesa Coordinadora dedicará en primer lugar todos sus esfuerzos a convocar sin sectarismos ni prejuicios a las organizaciones sindicales, sociales, empresariales, culturales, centrales de trabajadores y ciudadanos y ciudadanas de todos los puntos cardinales y todas las provincias argentinas que compartan este planteo, a que juntos luchemos por la recuperación del río Paraná y la operatividad del Canal Magdalena. 

Finalmente, esta Mesa Coordinadora se compromete a sumar su fuerza en la convocatoria que surge desde distintos puntos del país y de los diferentes sectores del Pueblo Argentino con quienes coincidimos en reafirmar la Soberanía de nuestro país sobre todos sus bienes naturales, lo que es también camino obligado para terminar con la absurda, intolerable y repugnante condena al hambre y la miseria a que hoy se vuelve a someter a nuestro pueblo.

 
En la República Argentina, a 18 de Marzo de 2022, firman: 

Néstor Piccone, Luciano Orellano, Carlos Del Frade, Pedro Peretti, Oscar Verón, Horacio Tettamanti, Julio César Urien, Santiago Alí Brouchoud, Mempo Giardinelli.

soberanía del Río Paraná

Compartir:

Noticias recientes

5 de junio

Día el ambiente en Santa Fe

La matriz del ecocidio de La Forestal sigue vigente en la provincia, consecuencia de la resignación política ante el poder económico regional y multinacional. Un ambiente sano será consecuencia de una política soberana en lo económico, político, intelectual y ambiental para lograr democratizar la felicidad.
Encuentro por la Soberanía

Se realizó el primer Encuentro Federal por la Soberanía

Este primer encuentro Federal resulta un hecho significativo. «La idea de la soberanía es que recuperemos las riquezas Argentinas para el pueblo argentino, porque si no, no hay presente mejor para nadie, no solamente en la provincia de Santa Fe, sino en todo el país».
Proyecto Día de la Soberanía sobre nuestros ríos

Punta Quebracho, día de la soberanía sobre nuestros ríos

Esta semana el diputado provincial Carlos del Frade reingresó el proyecto de ley que impulsa que el 4 de junio se declare provincialmente “Día de la soberanía sobre nuestros ríos”, en conmemoración a la victoria las fuerzas armadas de la Confederación Argentina sobre la flota conjunta de los imperios británico y francés en la "Batalla de la Angostura del Quebracho".
Vamos al Frente

“Peleamos para democratizar la felicidad”

El Frente Amplio por la Soberanía presentó sus candidatas y candidatos en el auditorio de Luz y Fuerza de la ciudad de Rosario. El lanzamiento de campaña se realizó con la presencia de Carlos del Frade, Claudia Balagué, Fabian Palo Oliver, Mercedes Meier, Leonardo Caruana, Sofía Botto, y las candidatas y candidatos del sur de la provincia.
Caso Galaz

Diputados denuncian a tres funcionarios por el caso Galaz

El diputado provincial Fabián Palo Oliver denunció ayer penalmente al fiscal Aldo Gerosa, al fiscal regional de Reconquista Rubén Martinez, al Senador Orfilio Marcón y a la psicóloga Ana Popelka por sus desempeños en la causa Marcelo Galaz.
Presentación de listas

El FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA presenta sus candidatas y candidatos

El Frente Amplio por la Soberanía presentará sus candidatas y candidatos este viernes 2 de junio, a las 18, en el auditorio de Luz y Fuerza, ubicado en Paraguay 1135, Rosario.