Triple crimen y soledad

El triple crimen de Villa Banana, barrio humilde de Rosario, en menos de doce horas dejó de ser una de las noticias más importantes para los medios principales de la región. En definitiva se trata de tres personas empobrecidas y sobrevuela el mito de que se matan entre ellos. La herencia del por algo será del terrorismo de estado.

Carlos del Frade

Foto: Farid Dumat Kelzi

(APe).- Los sobrevivientes de una masacre, uno de ellos con una herida de bala reciente, se sientan ante un fiscal y dos policías y confían que serán protegidos. Les acaban de matar a tres familiares y necesitan encontrar el significado de la palabra tranquilidad. Les dicen que el estado no los abandonará.

Al otro día, van a sus domicilios en motos y autos y amenazan que los matarán a todos. Otras vecinas y otros vecinos escapan del barrio.

Una migración interna que no llega ni a las páginas de los medios de comunicación ni tampoco tiene espesor en casi ningún discurso político. Buscan refugio en otros barrios.

Una organización social se hace cargo de nueve personas desesperadas, angustiadas, aterradas. El sistema de protección a los testigos se hace presente casi un día después a través de un mensaje de whatsapp. El gobernador de la provincia anticipa que en la reforma de la Constitución “no habrá ningún concepto garantista”. Toda una definición.

El triple crimen, en menos de doce horas deja de ser una de las noticias más importantes para las páginas web principales de la región. En definitiva se trata de tres personas empobrecidas y sobrevuela el mito de que se matan entre ellos. La herencia del por algo será del terrorismo de estado.

El domingo 9 de febrero de 2025, alrededor de las 17, en Villa Banana, oeste rosarino, a diez minutos del centro de la ex ciudad obrera, en Rueda y Lima, en una plazoleta, fueron fusiladas varias personas. Damián Soplán, de 43 años, murió en el acto; horas después su pareja, Eliana Deasis, de 36 años y al otro día, Fabián Alejandro Soplán, de 25 años. También fueron heridos dos muchachos de 26 y 16 años.

Una muy buena crónica de Martín Stoianovich agrega que “testigos del hecho indicaron que los autores del crimen aparecieron a bordo de una moto, que el que iba como acompañante se bajó y fue directo a Damián Soplán. Entonces lo atacó a balazos y de inmediato continuó disparando contra quienes estaban a su alrededor. “Intentaron matar a todos para que no quedaran testigos”, aseguró una persona cercana a las víctimas”.

Allí reina la banda narcopolicial de Dalmacio “el Sapo” Saravia, padre de “Leo Rey”, condenado por la justicia federal por sus relaciones con Gustavo “Calavera” Pelozo, alguien relacionado con organizaciones latinoamericanas como el Primer Comando Capital de San Pablo.

Para la organización social “Causa” que hace décadas está presente en la zona y que fue capaz de recuperar un club y levantar una escuela, “Corazón de barrio”, si bien “aumentó el patrullaje por la zona, estas amenazas -de manera verbal, por teléfono o por redes sociales– generan mucha preocupación entre vecinas y vecinos. Hasta el momento, solo una persona fue incluida dentro del Programa provincial de Protección a Testigos y Víctimas. Como medida de protección, únicamente, se asignó una ronda policial en la zona donde se encuentra provisoriamente alojado”.

También otros grupos de familias tuvieron que “abandonar el barrio por su seguridad. La urgencia, entonces, es que los familiares y toda la comunidad pueda despedir a una de las víctimas con tranquilidad, para lo cual se requiere contratar un servicio fúnebre y contar con la debida custodia. Otra urgencia está dada por el alojamiento seguro de diferentes familias que reciben hostigamiento.  Se requiere, de manera urgente, una mesa de trabajo ejecutiva y resolutiva, con presupuesto y firma asignados para definir las medidas a adoptar, sin necesidad de mayores procedimientos burocráticos, que pueda agilizar los tiempos, porque urge resolver estas situaciones”.

Hasta el momento, “las gestiones han corrido por cuenta casi exclusiva de la organización social CAUSA. Entre ellas, traslado de personas amenazadas, alojamiento, contención psicológica, atención médica, alimento, asistencia jurídica, acompañamiento a fiscalía, diálogo con el fiscal, vinculación con el Programa de Protección, trámites de sepelio, entre otros. Es urgente que el Estado, en todos sus niveles, tome conocimiento de las distintas situaciones de violencia, y en articulación con la organización social y la comunidad, y conforme un comité ejecutivo que aborde la delicada y trágica situación que atraviesa la población de Villa Banana”, terminaba diciendo su comunicado atravesado de soledad, impotencia y angustia.

-Hay otros mundos y están en este – dijo el poeta francés Paul Eluard. Y efectivamente la realidad tiene múltiples y simultáneas dinámicas.

Aunque haya reducción de homicidios, los barrios no se recuperan únicamente con patrulleros. La tranquilidad de una comunidad está en los soportes materiales de la vida cotidiana: trabajo, educación, cultura, alegría y deporte.

Mientras los números demostraban la disminución de los homicidios, los cuatro asesinatos de jóvenes trabajadores en marzo de 2024 exhibían que las bandas narcopoliciales tenían poder de fuego y poder económico, hecho que se repitió en noviembre con el doble asesinato de Pillín Bracamonte, el legendario jefe de la barrabrava de Central y el “Rana” Attardo. A partir de ese momento era lógico que se abriera la posibilidad de un nuevo tiempo de reacomodamientos dentro de la economía ilegal.

Lo que impacta del triple crimen de Villa Banana es la soledad de la gente humilde y la lejanía de un estado que reacciona con un whatsapp casi un día después de una masacre.

Fuentes: “La Capital”, martes 11 de febrero de 2025; comunicado de “Causa”, martes 11 de febrero de 2025.

Compartir:

Noticias recientes

acindar 1

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor. Por Carlos […]
cancha chica chico

Cancha chica, cancha grande

Asoman algunas resistencias que, desde la cancha chica del fútbol, empiezan a mover conciencias en la cancha grande de la realidad. Quizás sea hora de cambiar las reglas de juego porque es cada vez más clara la presunción desde el fútbol de que la nueva era dorada de la humanidad es para ese paraíso de […]
libra 1

Rivadavia, Milei y sus $Libras

Rivadavia y Milei, la misma lógica. Uno, primer presidente de la flamante patria. Gobernó para una empresa inglesa. Y estrenó la deuda externa. Milei hizo lo mismo. Como Rivadavia, asumió el máximo cargo para usar el poder al servicio de sus patrones. Milei y su $Libra no hizo más que repetir la matriz de Rivadavia […]
banana

Triple crimen y soledad

El triple crimen de Villa Banana, barrio humilde de Rosario, en menos de doce horas dejó de ser una de las noticias más importantes para los medios principales de la región. En definitiva se trata de tres personas empobrecidas y sobrevuela el mito de que se matan entre ellos. La herencia del por algo será […]
vicentin

Vicentín, cinco años después

Los gobiernos de Macri, Fernández y Milei fueron cómplices de maniobras que muestran la matriz del capitalismo argentino: usar el estado a su favor, trasladar sus deudas al pueblo, avalar persecuciones contra trabajadores y manipular la desesperación de las familias trabajadoras, dejar de lado la producción y formar parte de la filosofía del casino. Por […]
23293

Vicentin, 5 años después.

Por Carlos del Frade. El director independiente de Vicentín, Estanislao Bougain, dijo a principios de 2025: “Desde hace meses venimos advirtiendo que nos quedaríamos sin caja, y como la vida empresaria es dinámica, dependemos de los contratos de fason que dábamos por asegurados. Nuestros propios clientes dejaron de ofrecernos los contratos que teníamos antes, lo […]