Tropas estadounidenses desembarcan en el tramo paraguayo de la hidrovía Paraguay-Paraná

  • Por Redacción Canal Abierto | El Río Paraná, llamado por el mundo agroexportador “hidrovía Paraguay-Paraná”, funciona como vía de salida para más del 70% de las exportaciones del país, conformadas mayormente por granos y minería. Un tramo de ese río está en territorio paraguayo y, sobre él, avanza una inversión que encendió las alertas de este lado de la frontera.

El Plan Maestro para la Navegabilidad del río Paraguay es una iniciativa paraguaya para maximizar la utilización de esa vía navegable. La obra está siendo apoyada por capitales de Estados Unidos y sería llevada adelante gracias a los servicios del Cuerpo de Ingenieros del Ejército norteamericano.

Joe Biden
Joe Biden (presidente de Estados Unidos), Mario Abdo (presidente de Paraguay), Silvana López Moreira (Primera Dama de Paraguay), y Jill Biden (Primera Dama de Estados Unidos), el 22 de septiembre de 2022 durante su encuentro en Nueva York para la cumbre de Naciones Unidas.  

Notificada de esta situación, la Cámara de Diputados de la Provincia de Chaco aprobó por unanimidad una declaración donde expresa preocupación por lo que considera una “introducción de inversión financiera de Estados Unidos en la Hidrovía Paraná-Paraguay y presencia militar norteamericana en el tramo paraguayo”.

Para la legislatura chaqueña es motivo de alerta el “control del territorio y de los capitales que la elaboración de un plan maestro para la navegabilidad del río Paraguay pueda significar para la región”, que reviste una importancia estratégica en el plano geopolítico.

La declaración de los legisladores se da luego de una reunión que aconteció a comienzos de septiembre. Se trata de un evento realizado por la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana —del que participaron el embajador de Estados Unidos en ese país, Marc Ostfield, y el ministro de Relaciones Exteriores paraguayo, Julio César Arriola— con el fin de alentar las inversiones de Estados Unidos en Paraguay. Allí, al parecer, se confirmó que empresarios de ambos países invertirían en la obra del tramo paraguayo de la hidrovía.

Un problema geopolítico

La iniciativa remite a otra, impulsada en 2016 con el gobierno paraguayo a cargo de Horacio Cartes, para que un cuerpo de ingenieros estadounidenses realizase un estudio de las obras que Paraguay pretendía llevar adelante en el curso de agua. Luego se supo que los ingenieros eran militares y que el estudio incluía adentrarse en territorio argentino a la altura de Formosa.

Sin autorización para el ingreso de tropas extranjeras, cuando la embajada argentina en Paraguay y luego la Cancillería tomaron conocimiento de la idea, lograron que se abortara el proyecto.

La situación, esta vez, se da en un marco internacional particular. La guerra en Ucrania puso de manifiesto un mundo que tiende nuevamente a la bipolaridad, con los ejes Estados Unidos y China disputando su hegemonía también en estas orillas.

La importancia de la zona es crucial. Los ríos Paraguay y Paraná son parte de la Cuenca del Plata, la quinta cuenca de agua dulce más importante del mundo en extensión. Desde el año pasado, el dragado del Río Paraná, su principal afluente, es administrado por el Estado nacional, luego de que venciera la concesión del consorcio privado Hidrovía S.A. que estaba a cargo del trabajo desde 1995. Pero todo hace suponer que el Estado argentino avanzará con una nueva licitación, y algunas de las empresas que intentarán ganarla son de origen chino.

Por su parte, entre los planes de Washington está el de instalar una base militar en la Triple Frontera.

El diputado provincial del Chaco, Hugo Sager, impulsor del proyecto de declaración, aseguró que “la hidrovía Paraná-Paraguay y la Triple Frontera tienen una importancia estratégica para la región”. Recordó que el Plan Argentina Productiva 2030 “aspira a duplicar las exportaciones, desde las actuales 87.000 millones a 174.000 millones de toneladas”.

Y evaluó: “No podemos ser indiferentes ante la posible militarización y los cambios en las reglas de juego por parte de Paraguay, uno de los socios de la hidrovía. Estamos invitando a una superpotencia a establecer enclaves militares permanentes en la región, y ya hemos visto que la disputa de Estados Unidos con China no sólo impacta en el precio de las commodities y la energía o en el suministro de semiconductores, sino que desencadena invasiones y guerras”.

Por su parte, el diputado provincial de Santa Fe, Carlos Del Frade presentó un proyecto de Declaración de preocupación “por la presencia de intereses económicos y fuerzas militares de Estados Unidos en la vía troncal de los ríos Paraguay–Paraná”, tal como ya la dispuso la Cámara de Diputados del Chaco.

Compartir:

Noticias recientes

5 de junio

Día el ambiente en Santa Fe

La matriz del ecocidio de La Forestal sigue vigente en la provincia, consecuencia de la resignación política ante el poder económico regional y multinacional. Un ambiente sano será consecuencia de una política soberana en lo económico, político, intelectual y ambiental para lograr democratizar la felicidad.
Encuentro por la Soberanía

Se realizó el primer Encuentro Federal por la Soberanía

Este primer encuentro Federal resulta un hecho significativo. «La idea de la soberanía es que recuperemos las riquezas Argentinas para el pueblo argentino, porque si no, no hay presente mejor para nadie, no solamente en la provincia de Santa Fe, sino en todo el país».
Proyecto Día de la Soberanía sobre nuestros ríos

Punta Quebracho, día de la soberanía sobre nuestros ríos

Esta semana el diputado provincial Carlos del Frade reingresó el proyecto de ley que impulsa que el 4 de junio se declare provincialmente “Día de la soberanía sobre nuestros ríos”, en conmemoración a la victoria las fuerzas armadas de la Confederación Argentina sobre la flota conjunta de los imperios británico y francés en la "Batalla de la Angostura del Quebracho".
Vamos al Frente

“Peleamos para democratizar la felicidad”

El Frente Amplio por la Soberanía presentó sus candidatas y candidatos en el auditorio de Luz y Fuerza de la ciudad de Rosario. El lanzamiento de campaña se realizó con la presencia de Carlos del Frade, Claudia Balagué, Fabian Palo Oliver, Mercedes Meier, Leonardo Caruana, Sofía Botto, y las candidatas y candidatos del sur de la provincia.
Caso Galaz

Diputados denuncian a tres funcionarios por el caso Galaz

El diputado provincial Fabián Palo Oliver denunció ayer penalmente al fiscal Aldo Gerosa, al fiscal regional de Reconquista Rubén Martinez, al Senador Orfilio Marcón y a la psicóloga Ana Popelka por sus desempeños en la causa Marcelo Galaz.
Presentación de listas

El FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA presenta sus candidatas y candidatos

El Frente Amplio por la Soberanía presentará sus candidatas y candidatos este viernes 2 de junio, a las 18, en el auditorio de Luz y Fuerza, ubicado en Paraguay 1135, Rosario.